ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La realidad en Asia supera la ficción en Occidente: Están creando súpersoldados

Por Angélica S.
18 septiembre, 2025
en Tecnología
supersoldados

México toma medidas excepcionales: Podría convertirla en un fenómeno global

Alerta en el continente: Estudio confirmó altos niveles de sustancias adictivas en numerosos ríos

Ni en Rápido y Furioso: La tecnología más salvaje de Estados Unidos

Asia, una vez más, nos sorprende con sus innovaciones tecnológicas y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto que sin duda está superando la ficción. Pues se encuentra desarrollando supersoldados con un propósito increíble.  A continuación, te explicamos de que se trata este proyecto y las características con las que cuenta este ejército.

Los supersoldados de Asia

Asia nos sigue sorprendiendo con sus creaciones avanzadas, y en esta oportunidad ha presentado un proyecto increíble que está desarrollando. Algo donde se demuestra que la realidad ha superado la ficción, una vez más.

Este proyecto se ha puesto en marcha en rutas difíciles del oriente, que pueden estar cubiertas de nieve. Donde anteriormente se evidenciaba como cargas se distribuían entre mulas y entre pelotones de militares exhaustos.  

Por lo que ahora en los pasos helados del Karakórum, (frontera entre China, India y Pakistán), específicamente en Xinjiang, circula el Ejército Popular de Liberación de China con exoesqueletos puestos. Es decir, con trajes mecánicos que replantean la fuerza que pueda tener un humano.

Es así como China, ha encontrado una manera para elevar la resistencia de su ejército, haciendo que gracias a sus exoesqueletos, se conviertan en supersoldados. Puesto que tienen la capacidad de cargar una gran cantidad de kilogramos, en zonas donde es imposible acceder con vehículos. 

Características de los exoesqueletos militares

Los exoesqueletos funcionan como una armadura inteligente, que aumenta las capacidades físicas de los soldados, a través de una estructura mecánica que se adapta al cuerpo. Permitiéndoles cargar hasta 100 kilos sin comprometer su movilidad o su salud. 

Existe dos tipos de exoesqueletos, por una parte, están los activos, que cuentan con motores eléctricos o hidráulicos y están alimentados por baterías. Mientras que los pasivos, usan resortes y amortiguadores para redistribuir el esfuerzo.

Sin embargo, actualmente existen empresas que están incorporando ambos sistemas. Tal es el caso del modelo desarrollado por la empresa española Gogoa. Evidenciándose una estructura pasiva de cuerpo completo combinada con componentes activos en los brazos y en el tronco.

Esto hace posible que la resistencia mejore, logrando, además, estabilizar el arma, y monitorear la fatiga del soldado a través de sensores y algoritmos de inteligencia artificial. Sin duda, esto supone una innovación que una vez más nos demuestra que Asia se encuentra en el 2040 (tal y como en este caso).

Las pruebas de los súpersoldados

La fuerza militar China ha realizado las pruebas de los exoesqueletos en mesetas y zonas difíciles como el Karakórum, debido a las condiciones extremas que estos territorios representan. Pues en estas zonas, las personas se debilitan debido a la falta de oxígeno y el frío.

Estos son lugares donde se evidencia que las condiciones vitales son poco agradables para los seres humanos. Pero gracias a estos trajes tecnológicos, se pueden poblar con habilidades con las que cuenta cada supersoldado, como cargar suministros o heridos bastante pesados.

Por su parte, según los fabricantes, estas pruebas se vienen dando desde hace seis años, donde han desarrollado diferentes modelos. Asegurando que estas últimas generaciones “reducen en más de un 50% la fatiga”, y pueden ponerse en menos de un minuto.

Además, cuentan con la capacidad de almacenar en tabletas datos de marcha y detectar tanto la postura como la fatiga, generando respuestas en tiempo real. Estas cualidades representan ventajas en logísticas para el ejército Chino, pues se logra mantener la capacidad física y el estado de combate en condiciones extremas.

En definitiva, esta innovación, supone un avance para China, pues estos supersoldados contarán con la capacidad de mover unidades de sensores y armamento pesado, además de evacuar heridos y prolongar misiones en condiciones ambientales extremas. Convirtiéndolo en una pieza clave para superar a EE.UU, así como con esta otra innovación.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com