Tras su desembarco en México, el servicio de internet de Space X se popularizó rápidamente en el país, y en poco tiempo cosechó más de medio millón de usuarios. Lo novedoso de su propuesta fue la gran velocidad y la máxima cobertura que ofrece, al llegar a cualquier rincón del mundo, sin problemas. A continuación, entérate los detalles más importantes del servicio: qué planes ofrece, qué incluyen y cómo cambiar el plan Starlink.
¿Cómo sé cuál plan de Starlink que necesito?
El servicio de internet de Starlink se presenta como un gran candidato para aquellos que aman la tecnología y desean estar a la vanguardia de las actualizaciones en la materia.
Sin embargo, la oferta también es llamativa para aquellos que, por su ubicación, no gozan de una conectividad buena, o para quienes viven en lugares en donde es común que las inclemencias climáticas obstruyan la conexión a internet.
Otros potenciales clientes de Starlink México son los trabajadores en remoto, que necesitan asegurarse una conectividad sin fallas, para evitar dificultades en su labor.
De esta manera, antes de contratar Starlink debes tener en cuenta factores como el lugar en el que vives, tu demanda cotidiana de consumo de internet y, sobre todo, tu presupuesto, ya que se trata de cifras abultadas, a comparación de las tarifas que ofrecen los proveedores locales.
Planes de Starlink disponibles en México
En concreto, 3 planes Starlink Mexico para uso personal, y se diferencian por su costo, alcance y limitaciones. Podrás saber cuál es el ideal para tí teniendo en cuenta tu presupuesto y el tipo de consumo de internet que realizas todos los días.
Costo de cada plan de Starlink en México
¿Cuál es el costo de un plan Starlink? En primer lugar, el plan más básico es el Residencial Lite, que cuesta 1000 pesos mexicanos. Y si bien esta alternativa mejora notoriamente la calidad de señal y velocidad para navegar, posee un gran limitante, que es que se obstruye durante los horarios de uso pico, en los que otros usuarios también se conectan a la red de Starlink.
En un escalón más arriba, está Residencial, de un valor de 1250 pesos mensuales. En este paquete, tu conexión no sólo mejora sino que es más estable durante el día, por lo que no sufrirás interrupciones.
Por último, la oferta más cara de Starlink es su plan Itinerante, que permite su traslado y uso portátil, con cobertura internacional inclusive, al costo de 2000 pesos por mes.
Cómo cambiar plan Starlink en 4 pasos: Guía rápida
¿Cómo cambiar el plan Starlink México? En caso de que ya seas usuario del servicio, pero estés interesado en cambiar el plan de Starlink 2025 para mayor comodidad al momento de navegar, a continuación te contaré cómo hacerlo en apenas 4 pasos:
1.Ingresa a la web oficial
Como primer paso, deberás ingresar a la página oficial de Starlink México. Se te solicitará que ingreses tu usuario y contraseña para poder identificarte y acceder a la información de tu plan.
2.Haz click en «configuración»
Dirígete al panel de configuración, ya que desde allí podrás ver el detalle completo del plan que tienes activo, tu consumo, equipamiento y otros datos de conexión.
3.Selecciona «cambiar plan»
A continuación, haz click en el botón que dice Cambiar plan, para que puedas llevar a cabo la modificación. Recuerda que la movilidad de un plan a otro se permite en cualquier caso, siempre que los 3 planes estés disponibles en tu zona.
4.Confirma tu nueva suscripción
Para finalizar, deberás ingresar nuevamente los datos de una tarjeta, a donde se cargará el débito de la compra del plan.
Y cuando confirmes el pago, la operación habrá finalizado y podrás disfrutar de la nueva conexión.
Recuerda consultar por los cargos adicionales que pueden cobrarte según el tipo de cambio que hayas llevado a cabo.
¿Qué kit starlink es compatible con para cada plan?
Cuando hayas contratado el servicio, antes de realizar la instalación deberás encargarte de adquirir el kit con el equipamiento necesario para captar la señal de internet de Starlink.
Recuerda que existen dos opciones de kits, Estándar y Mini, y que cada uno se adecua a tus necesidades concretas de conectividad y movilidad. A continuación, te detallaré los costos y componentes de cada uno, así como su idoneidad para ciertas tareas.
Kit Estándar
Este kit es el que más se asemeja al equipamiento clásico de conectividad a internet, ya que incluye un router, la antena parabólica, fuente y cables que permitirá la conexión a la red.
Y si bien es el kit más caro de los dos, pues cuesta alrededor de 5900 pesos mexicanos, es el único que es compatible tanto con planes personalizados (Residencial Lite, Residencial e itinerante), como con planes empresariales, que sólo están habilitados para organizaciones estatales o privadas.
Kit Mini
En cambio el kit Mini se recomienda para todo aquel que necesita viajar y disponer de una fuente de conexión móvil, que se ajuste a su rutina nómade. Además, su costo es más barato, ya que desciende a 5000 pesos aproximadamente, y consiste en un único aparato que fusiona antena y router, para facilitar si traslado.
Sin embargo, este kit no se amolda a planes empresariales, aunque puedes acceder a cualquiera de los 3 planes individuales sin problemas.
¿Se paga un extra por cambiar plan Starlink?
Al cambiar de plan starlink México, no se cobran cargos adicionales por la operación, aunque sí se te cobrarán la diferencia de tarifas en los días que resten de servicio.
Por ejemplo, si te cambias de un plan más barato a uno más caro, aplican cargos prorrateados que implican que abones un monto extra por los días que restan del ciclo actual, para poder comenzar a disfrutar ya de tus nuevos beneficios.
En cambio, si escoges cambiarte de un plan caro a uno más barato, el cambio será registrado al inicio del próximo ciclo de servicio, y no abonarás ningún cargo por ello.
Quienes tengan el kit Mini y quieran activar el servicio en otro país, también estarán sujetos a pagar tarifas extra por el cambio a escala internacional; lo mismo ocurre si activas un plan residencial en zonas que estén saturadas.
Formas de pagar un plan Starlink en México
La contratación del servicio se hace mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, que deben estar registradas dentro de México.
Pues, si bien Starlink acepta tarjetas internacionales como Visa, Mastercard, Amex o Apple Pay, la compañía exige que cualquiera de ellas esté asociada a una dirección en México, para poder procesar el pago.
¿Puedo pagar un plan de Starlink con pesos mexicanos?
En México, el pago en efectivo no está autorizado por Starlink, sin embargo, puedes usar tarjetas de débito recargables en efectivo como Saldazo, Albo, Mercado Pago; o directamente asociar una tarjeta bancarizada para concretar la operación.
Y en caso de que no cuentes con cualquiera de estas tarjetas, siempre puedes acudir a un tercero de tu confianza para solicitar que te permita utilizar sus credenciales para contratar el servicio a tu nombre.
De esta manera, Starlink ya se encuentra operando en territorio mexicano y espera poder extender su red hasta convertirse en el principal proveedor de internet satelital del país. Sin embargo, existen proyectos alternativos en curso, que se postulan como rivales de la propuesta que coronó a Elon Musk como el empresario del área tecnológica más exitoso de esta era.