Los robots humanoides, antes solo eran parte de la ciencia ficción, sin embargo, ahora son una realidad que propone un cambio completo en el mundo laboral. Estos avances tecnológicos, con su creciente capacidad para imitar tareas humanas, nos hacen preguntarnos: ¿estamos ante un desplazamiento importante de la mano de obra tradicional? Las tendencias actuales indican una afirmación gradual.
La inteligencia artificial (IA) ha suscitado preocupación por la potencial eliminación de millones de puestos de trabajo en ámbitos como la programación, la gestión e incluso la sanidad. Ahora, una nueva amenaza se perfila para los próximos años: los robots humanoides. Aquello que solía ser terreno de la ficción, es ahora una señal de cambio inminente en todo lo que significa las relaciones sociales
Figure 02: el robot humanoide de BMW con capacidades análogas a las humanas
Un caso evidente es Figure 02, catalogado como uno de los robots humanoides más vanguardistas en la actualidad. Desde el año pasado, Figure ya opera en una fábrica de la empresa BMW, demostrando su capacidad para realizar tareas autónomas, un cambio al que apuestan también inversores como Elon Musk, con los robots Optimus, capaces de realizar diversas tareas en las fábricas.
Este robot no solo clasifica objetos, sino que lo hace con habilidades sorprendentemente humanas, como el tacto y la memoria a corto plazo. Como resultado, ha mejorado significativamente su velocidad y ha reducido sus errores. La IA Helix, una red neuronal, es el «cerebro» que posibilita a Figure 02 realizar movimientos cada vez más fluidos y semejantes a los de un operario humano.
Figure 02: De tareas sencillas a la manipulación compleja con tacto avanzado
Inicialmente, BMW empleó a Figure para tareas sencillas de clasificación con un catálogo limitado de productos. Sin embargo, la empresa ha ido incrementando progresivamente la complejidad de las tareas, introduciendo más paquetes con formas diversas. Actualmente, el robot humanoide maneja desde cajas rígidas hasta sobres blandos y bolsas de plástico deformables avanzando realmente rápido.
Figure 02 ha desarrollado habilidades impresionantes, como el tacto, acortando notablemente la brecha con las capacidades humanas. Es capaz de sujetar objetos complejos, como una bolsa, y colocarla correctamente. Esto es un desafío considerable para una máquina, pero gracias a Helix, el robot adapta la forma en que agarra cada paquete según sus características: si es plano, blando o resbaladizo.
El Impacto en la Fuerza Laboral: Un Cambio de Paradigma
Es incuestionable que este cambio tecnológico resultará en la disminución de personal humano, el cual será reemplazado. Aquellos puestos que conllevan labores reiterativas, anticipables o físicamente demandantes son los primeros en la mira de la automatización. Sin embargo, el impacto no se limita a estos, ya que la inteligencia artificial permite a los robots asumir funciones más complejas como pasó con Figure 02.
A medida que los humanoides desarrollan habilidades cognitivas y de interacción más avanzadas, profesiones que requieren un pensamiento más complejo y una comunicación con el público también podrían verse afectadas cpn este cambio. Este proceso de desplazamiento no será abrupto, sino gradual, permitiendo una adaptación, aunque desafiante, para la sociedad sin dejar de ser necesaria la interacción o el toque humano.
Hacia una Reconfiguración del Trabajo
El cambio que proponen los robots no debe ser satanizado. Estos son fruto de la innovación humana, y como toda tecnología, presentan desafíos y oportunidades. A medida que los humanoides asuman más funciones, la mano de obra humana tendrá que transformarse, exigiendo un giro hacia aptitudes como la inventiva, el juicio crítico, la solución de desafíos intrincados, la perspicacia emocional y la interacción interpersonal.
La educación y la capacitación continua serán fundamentales para navegar esta transición y preparar a las futuras generaciones para un mercado laboral en constante redefinición. La coexistencia, más que la confrontación, será la clave para un futuro donde humanos y robots puedan complementar sus capacidades para el progreso, impulsando nuevas industrias y oportunidades.