China vuelve a sorprendernos, y en esta oportunidad es a través de una creación mucho más moderna y silenciosa que la de sus antecesores, donde llevará un tipo de pesca al espacio, implementando hasta redes. Lo que nos indica el inicio de una nueva era para la humanidad, donde los expertos se cuestionan si es una salvación o la contribución para su destrucción.
La amenaza de la basura espacial
La basura espacial resulta ser una grave amenaza, ya que afecta al comercio, a la industria y hasta nuestro futuro como especie interplanetaria. A su vez, perjudica a cualquiera que realice operaciones en la órbita de nuestro planeta Tierra.
Por su parte, científicos en todo el mundo buscan diariamente la manera de contrarrestar los efectos que causa este tipo de basura. Esto, con el fin, de que la Tierra no termine con anillos como los del planeta saturno, (pero hechos de chatarra espacial).
Por lo tanto, un grupo de científicos Chinos, ha desarrollado una herramienta, que promete dar solución a este problema. El cual se trata de un pequeño lanzador, que arroja una red cazadora de desechos espaciales.
Cabe destacar, que actualmente orbitan alrededor del planeta Tierra, cerca de 130 millones de fragmentos de desechos espaciales. Que van desde restos de satélites hasta partículas microscópicas que viajan a altas velocidades.
Dichas velocidades van hasta 28 000 kilómetros por hora, las cuales resultan ser peligrosas, ya que pueden provocar la destrucción de un satélite, naves espaciales y hasta trajes de astronautas. Por lo que este lanzador resulta ser una herramienta totalmente útil y necesaria.
¿Cómo funciona este lanzador?
Un grupo de ingenieros aeroespaciales Chinos de la universidad de Nanjing, Shanghái y Shenyang, bajo la dirección del profesor Yue Shuai, de la universidad de Ciencia y Tecnología de Nankín, han desarrollado un dispositivo compacto. El cual está adaptado a las necesidades de la nueva era espacial.
En ese sentido, este lanzador utiliza un mecanismo cerrado de gas, que absorbe energía para impulsar silenciosamente una cápsula con una red hacia un objeto de órbita. Según se explica en un artículo publicado por la revista científica china Acta Aeronáutica et Astronáutica Sínica.
De igual forma, dicho sistema, se diferencia de los lanzadores convencionales, ya que no produce humo, destellos cegadores, ni vibraciones que desestabilicen la nave que lo impulsa. A lo que el equipo destaco que el dispositivo no requiere de alimentación externa.
Así mismo, los ingenieros afirman que este lanzador se puede producir en serie, en fábricas estándar. Lo que sería una solución a esta gran amenaza espacial, que resulta ser un problema que afecta cada vez más con el paso del tiempo, como en el caso de la de Elon Musk.
Salvación o destrucción
A pesar de que los expertos presentan este diseño como una solución para contrarrestar la basura espacial. Analistas espaciales indican que este proyecto tiene un potencial militar evidente.
Además, fuentes del sector aseguran que una pequeña modificación del lanzador, podría permitir que se desestabilice un satélite de reconocimiento o comunicaciones de un enemigo.
A lo que un científico espacial con sede en Beijing (que quiso mantener el anonimato), agregó, que este dispositivo es ideal para una «guerra espacial invisible». Debido a que no habría explosión, ni ataque visible, lo que parecería «un fallo natural».
En conclusión, China parece ir siempre un paso más adelante, y el desarrollo de este lanzador, abre camino a la solución de problemas que podrían en un futuro hasta dejar a la órbita baja de la tierra inutilizable. Sin embargo, este país siempre ha demostrado tener intereses que van más allá de solo soluciones espaciales, que en muchas oportunidades hacen cuestionar si su principal objetivo, son los fines militares.