ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Occidente lo entendió décadas después y es demasiado tarde: China ya es una potencia tecnológica

Por Angélica S.
29 septiembre, 2025
en Tecnología
Potencia tecnológica

Una tecnología futurista podría cambiarlo todo: Nadie volverá a sentir miedo allá arriba

Adiós a los costosos cohetes espaciales: Escupirán satélites desde la Tierra para ponerlos en órbita

Japón asume el mayor desafío del futuro de la humanidad: Llevará motores de plasma al espacio

China ha logrado superar a muchos de sus principales rivales con sus innovaciones, por lo que actualmente ya se considera una potencia tecnológica a nivel mundial. Sin embargo, para Occidente es muy tarde, pues lo entendió décadas después. A continuación te explicamos la batalla que ha ganado China para posicionarse como líder mundial de la tecnología.

La estrategia de China para superar a sus rivales

La competencia entre Estados Unidos y China, ha sido una batalla constante durante el siglo XXI. Y hasta hace una década se consideraba como el líder mundial de la innovación tecnológica a EE.UU.

Sin embargo, durante años, China ha implementado de manera ingeniosa una serie de estrategias que les han permitido superar a sus adversarios. Este rápido avance se ha basado en una fórmula clara, que consiste en invertir en investigación tecnológica y en educar el talento humano.

Por lo que, frente a la presión constante de Estados Unidos, China decidió fomentar el crecimiento de «pequeños gigantes». Ofreciendo una producción más barata, lo que suponía mayor margen de ganancia para las empresas extranjeras.

A cambio, estas empresas fueron alimentando a China durante años. Lo que permitió que desarrollaran capacidades humanas, tecnológicas e industriales, con las que, difícilmente, al día de hoy, cualquier otro país puede competir.

El impulso que EE.UU. le dio a China

El investigador postdoctoral de la Universidad de Princeton, Kyle Chan, aseguró que el crecimiento de la economía de China no fue casualidad. Pues China hizo un gran esfuerzo por atraer y utilizar empresas como Apple.

Evidenciándose que, con el paso del tiempo, los proveedores principales de Apple y de otras empresas como Samsung, Bosch, Volkswagen, Intel y SK Hynix, fueron suplantados por proveedores chinos, debido a sus accesibles costos. 

De igual forma, esta situación suponía una mayor ganancia económica para las empresas estadounidenses. Lo que fue una pieza clave en la capacitación, supervisión, financiación y abastecimiento de los fabricantes chinos. Lo que además contribuyó al desarrollo de gigantes chinos como Huawei, Xiaomi y BYD.

Las habilidades adquiridas por China, gracias a las empresas de EE.UU., representan un arma que Pekín está utilizando frente a Occidente. Pues han desarrollado innovaciones que pueden contribuir a una revolución que podría cambiar el mundo (así como esta).

Así es como Estados Unidos intenta frenar la potencia tecnológica de China

Durante años, diferentes fuentes de Estados Unidos, han advertido sobre el creciente poder tecnológico que ha adquirido China. Evidenciándose cómo los están superando en áreas estratégicas, que podrían convertirlos en la primera potencia en cuanto a inteligencia artificial, defensa y robótica.

Cabe destacar que, según una investigación realizada por el Australian Strategic Policy Institute (ASPI), China ya cuenta con una gran ventaja frente a EE. UU. en 37 de las 44 tecnologías estratégicas que han analizado. Llevando la delantera en sectores clave como la energía, la computación cuántica y el espacio.

Por ello, Estados Unidos, en su intento de frenar el avance tecnológico de China, ha implementado una serie de medidas. Siendo aprobada la ley CHIPS y Ciencia en el año 2022, la cual establece un conjunto de restricciones, prohibiciones y prevenciones que afectan a su principal rival.

Asimismo, esta ley está centrada en políticas tecnológicas hacia el exterior, pues impide la exportación hacia China de chips, tecnología para el diseño y equipamiento para la producción. Además, afecta a los ciudadanos estadounidenses que deseen trabajar en el sector tecnológico de ese país.

En definitiva, China y Estados Unidos son dos rivales que, para ser líderes mundiales, diariamente desarrollan tecnologías innovadoras (así como esta). Sin embargo, China en la actualidad es considerada potencia tecnológica, pues el ser el país con fabricación más barata en el mundo le permitió dar un gran salto, que la hizo evolucionar y aprender de los mejores del mercado, en muy poco tiempo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com