Todos los años, el cielo nos muestra un espectáculo único que nos sirve para aprender de la grandeza del cosmos. En el mes de abril, el universo te regala uno de los momentos astronómicos más esperados del año. Verás una lluvia de estrellas que se apoderará del planeta, dando una noche iluminada y estrellada para pedir deseos.
¿Qué espectáculo veremos en el cielo en el mes de abril?
¿Eres fanático de la astronomía? Quizás no necesites serlo para apreciar la belleza del cielo estrellado esta noche. Un nuevo fenómeno astronómico nos visita para deleitarnos, luego de la aparición de la Luna Rosa en México, llegará otro espectáculo celestial.
No te pierdas esta lluvia de estrellas, conocida como las Líridas. Se trata de una lluvia de meteoros que ocurre cada año durante el mes de abril, cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher. Dejando a su paso un espectáculo digno de admirar.
Los fragmentos del cometa, al entrar en contacto con la atmósfera, se convierten en meteoros brillantes que cruzan el cielo nocturno a gran velocidad. Aunque no es la lluvia de estrellas más abundante del año, las Líridas tienen un encanto sin igual.
Se ven como meteoros brillantes que pasan rápido, algo similar a una estrella fugaz, por lo que, muchos las esperan para pedir sus deseos más queridos. Pero también son uno de los fenómenos más antiguos de la historia, con observaciones desde hace más de 2700 años.
¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de estrellas Líridas en México?
Para ver el cielo estrellado, tienes oportunidad de apreciarlas desde el 16 al 25 de abril, pero su pico máximo será la noche del 21 al 22 de abril. Así que, reserva esta noche en tu calendario si quieres ver estas estrellas en su máximo esplendor e iluminación, con hasta 18 meteoros por hora.
El mejor momento para verlas es durante la medianoche y el amanecer, pero eso sí, ten en cuenta que todo dependerá del clima. En una noche despejada, podrás verlas sin problema, mientras que, en noches nubladas o con contaminación lumínica, te será más difícil.
¿En dónde? En todo el país puede ser visible, pero como te mencionamos, ten en cuenta que si hay mucha luz artificial, te costará verlas. Algunas opciones en sitios despejados que podrías ir a verlas son: Tamaulipas, Baja California y San Luis Potosí, con cielos oscuros, perfectos para observación astronómica.
Otras zonas son los parques ecológicos y zonas montañosas de la Ciudad de México y el Estado de México, como el Parque Nacional Desierto de los Leones o el Ajusco. También busca cualquier zona rural o alejada de las grandes ciudades para mejorar tu experiencia.
Estos son algunos consejos para ver la lluvia de estrellas en México
La mejor noticia es que no necesitarás un equipo profesional o conocimientos especiales de astronomía, es un espectáculo que con solo ver el cielo en el momento indicado, disfrutarás al máximo. Pero toma en consideración estos aspectos básicos para que mejore la experiencia:
- Busca un lugar oscuro y sin contaminación lumínica. Alejarte de la ciudad es clave para una buena visibilidad.
- No uses telescopios. Este fenómeno se disfruta mejor a simple vista.
- Lleva una cobija o silla reclinable. Vas a pasar un buen rato mirando hacia arriba, así que más vale estar cómodo.
- Apaga el celular. Tus ojos necesitan al menos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad y detectar mejor los meteoros.
- Ten paciencia. Quédate al menos una hora observando. Entre más tiempo pases mirando el cielo, más probabilidades tendrás de ver varias estrellas fugaces.
- Y claro, por si acaso, no olvides pedir un deseo por cada estrella que cruza el cielo.
La lluvia de estrellas Líridas en abril, no es solo un evento astronómico; es una excusa perfecta para hacer una pausa, mirar al cielo y recordar lo asombroso que es el universo. Tal como sucedió con la alineación de los 7 planetas en marzo.