Un reciente estudio ha revelado el enorme peligro de Starlink del que nadie habla. Donde se ha evidenciado el gran riesgo que representa para la humanidad. Pues actualmente un fenómeno podría estar cayendo desde el espacio, amenazando el bienestar del mundo entero. A continuación desvelamos de qué se trata este peligro.
El peligro de Starlink del que nadie habla
Uno de los más ambiciosos proyectos del magnate Elon Musk está en el ojo del mundo entero. Pues según estudios recientes, se ha evidenciado que suponen una gran amenaza para la humanidad.
En ese sentido, los astrofísicos ya han generado una serie de advertencias sobre los riesgos que puede generar tanto en la seguridad de las personas, como en la atmósfera. Pues rastreadores espaciales han logrado detectar lo que significa este peligroso acontecimiento.
Evidenciándose que diariamente hasta cuatro de 8500 satélites en órbita de la red de internet de Starlink, que pertenece a la compañía SpaceX, están cayendo a la Tierra. Y se estima que aumente a cinco por día a medida que la compañía expande su constelación.
Además, en redes sociales se han viralizado videos de satélites que están cayendo a la Tierra. Lo que ha generado preocupación en la humanidad por el posible riesgo que supone para todo el planeta.
Los efectos de los satélites que caen a la Tierra
Según un informe de The Independent, el astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Estados Unidos, Jonathan McDowell, en lo que va de año, ha registrado uno de cada dos satélites de Starlink que salen de órbita diariamente.
Esto podría suponer un riesgo, ya que, a pesar de que los satélites de Musk estén diseñados para desintegrarse antes de llegar al suelo, existe una gran incertidumbre de la cantidad de material que se dispersa realmente durante la caída.
No obstante, McDowell declaró que podría causar un impacto negativo. Puesto que los contaminantes de los incendios de los desechos que están en órbita podrían generar partículas de óxido de aluminio que posiblemente contribuyan al calentamiento global.
Además, los científicos están tratando de comprender el impacto que podría significar esta cantidad de desorbitación en la atmósfera terrestre. Sin embargo, una innovación tan sorprendente como la que te desvelamos en este artículo puede ser lo que SpaceX necesita.
La expansión de Starlink
La compañía de SpaceX ha lanzado al espacio más de 8000 satélites de Starlink y solo en el 2025 ha lanzado alrededor de 2000. Esto con la finalidad de que la compañía logre una red global de más de 30 000 satélites en órbita baja.
Sin embargo, esta expansión trae una serie de dificultades. Puesto que cada uno de los satélites tiene una vida útil de aproximadamente cinco años. Lo que podría provocar riesgos a sufrir colisiones más conocidas como el síndrome de Kessler, así como también generar desechos espaciales.
De igual forma, se predice que miles de estos desechos de satélite entren nuevamente a la atmósfera en el año 2030. Donde un informe de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), estima que alrededor de 28 000 fragmentos de satélites caen en nuestro planeta cada año, pudiendo impactar en edificios y hasta personas.
Ante esta preocupación, la compañía asegura que este acontecimiento no supone ningún riesgo debido a su diseño de desintegración. Por lo que continuará acelerando sus planes de expansión, prometiendo reforzar los protocolos de seguridad para evitar incidentes.
En definitiva, a pesar de que los satélites de Starlink se desintegren antes de tocar tierra, los desechos espaciales suponen un gran riesgo, debido a que los componentes que producen posterior a su caída pueden comprometer la composición de la atmósfera superior y hasta de la capa de ozono. Sin embargo, Musk tiene grandes planes con su órbita de satélites, tan extraordinarios como el que te desvelamos en este artículo.

