A través de múltiples investigaciones, un equipo de científicos ha logrado comprobar lo que durante años se ha especulado. Este increíble descubrimiento arrojó como resultado la existencia de un sexto sentido en el hombre. Y a continuación te revelamos cómo fue la revelación de este fascinante hallazgo.
El sexto sentido humano
Investigadores de la Queen Mary University of London y del University College de Londres (UCL), han logrado demostrar algo que jamás había podido ser comprobado por la ciencia.
Este hallazgo se determinó a través de una serie de estudios, y posteriormente fue presentado durante la IEEE International Conference on Development and Learning.
Donde demostraron que los seres humanos poseen un sexto sentido o un “tacto remoto”, que permite percibir objetos ocultos bajo materiales como la arena sin llegar a tocarlos. Y que, además, aseguran, es propio de animales como aves playeras, que pueden detectar a sus presas bajo la arena sin verlas o tocarlas anteriormente.
Es de resaltar que, según Elisabetta Versace, quien dirige el Laboratorio de Mentes Preparadas de la Universidad Queen Mary, esta es la primera vez que se estudia el tacto remoto en humanos. Lo que cambia completamente nuestra percepción del mundo, específicamente en lo que concierne al campo receptivo, en los seres vivos, incluidos los humanos.
El experimento que determinó el tacto remoto
Para poner a prueba la teoría del tacto remoto, Versace diseñó un experimento para recrear lo que sucede cuando las aves playeras buscan alimento en la arena. Observándose sutiles cambios mecánicos que se producen cuando la presión varía en el medio.
Durante esta prueba, los participantes movieron los dedos suavemente sobre la arena con el objetivo de lograr encontrar un cubo escondido. Sin siquiera tocarlo, algunos de los voluntarios lograron detectar su presencia gracias a las ligeras alteraciones en la presión del material.
Seguidamente, los investigadores enfrentaron a los participantes contra un brazo robótico cargado con un algoritmo de memoria a corto plazo (LSTM). En él se determinó que las manos humanas lograron casi el doble de éxito, específicamente un 70,7%, al detectar que estaban cerca del cubo en comparación con el sensor artificial, que solo alcanzó el 40% de acierto.
Lo que demostró que la piel humana tiene la capacidad de registrar desplazamientos mecánicos extremadamente sutiles en su entorno. Confirmando, además, que el ser humano es capaz de captar señales físicas mínimas, así como también es capaz de cosas inimaginables como las que te explicamos en este artículo.
Lo que se espera de este descubrimiento
Los experimentos humanos guiaron el aprendizaje del robot, además de aportar nuevas perspectivas sobre la interpretación de los datos humanos, según declara Lorenzo Jamone, quien es profesor de Robótica e Inteligencia Artificial en la University College London.
Por su parte, según Zhengqi Chen, quien es investigador del Laboratorio de Robótica Avanzada en Queen Mary, declara que este extraordinario descubrimiento da inicio al diseño de herramientas y tecnologías de asistencia que amplían la percepción táctil humana.
Lo que, a su vez, podría contribuir al desarrollo de robots avanzados capaces de realizar operaciones delicadas, como por ejemplo explorar terrenos arenosos o granulados, como el suelo de Marte o los fondos oceánicos, o también localizar artefactos arqueológicos sin dañarlos.
En otro sentido, la investigación establece las bases para los sistemas táctiles, que permitirán hacer exploraciones en zonas peligrosas u ocultas de forma más inteligente, eficaz y segura. Y aunque el estudio presenta limitaciones, lo que hace que la investigación sea tan única es cómo los estudios con robots y humanos se retroalimentaron entre sí.
En definitiva, este descubrimiento supone un gran avance no solo para entender un poco más la mente humana, sino además para poder desarrollar herramientas tecnológicas que brindarán soluciones a través de una mezcla de robótica, psicología e inteligencia artificial. Sin duda, este hallazgo es tan extraordinario como el invento del siglo que te desvelamos en este artículo.
