Recientemente, los científicos realizaron un impactante descubrimiento que cambia todo lo que sabíamos hasta ahora. Pues gracias a una nueva técnica, lograron ver qué es lo que se esconde en el interior de la gran estrella. Sin duda, este acontecimiento marca un hito sin precedentes, y a continuación te explicamos el porqué.
Así se logró ver lo que hay dentro de la gran estrella
Un grupo de científicos logró lo que durante siglos se creía imposible, poder cruzar una frontera que parecía un muro impenetrable. Pues gracias a este equipo internacional de astrónomos, se pudieron romper las barreras que limitaban el estudio del interior de la gran estrella.
La clave para este hallazgo no fue observar, sino que fue escuchar. Donde los investigadores detectaron un conjunto de ondas que viajan, rebotan y se deforman dentro de la estrella. Generando información valiosa sobre las profundidades que atraviesa.
Como resultado, los científicos lograron reconstruir una vista tridimensional del interior del sol. Y con ello, obtuvieron un mapa dinámico de densidades, flujos y campos magnéticos que permite entender cómo está formada esta gran estrella.
Por su parte, desde el 2010 el Helioseismic and Magnetic Imager (HMI), se encuentra viajando a bordo del observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA. Con el fin de determinar las variaciones en cuanto a magnetismo y velocidad de la superficie del sol.
Elementos químicos dentro de los cuerpos celestes
Un grupo de astrónomos ha logrado contemplar por primera vez los diferentes elementos químicos de los que no solo están hechos los seres humanos, sino que también las estrellas y todo lo que nos rodea.
Dichos cuerpos celestes están formados de diferentes elementos que surgen luego de explosiones. Dando como resultado una especie de «cebolla cósmica», con capas de elementos químicos dentro de cada astro.
Se pudo determinar que las capas que conforman la estrella contienen hidrógeno en el exterior, luego helio, seguidamente otras capas de carbono/oxígeno, magnesio/neón/oxígeno, oxígeno/silicio/azufre y, por último, hierro en el centro.
Por otra parte, los científicos lograron registrar un estallido que ocurrió a 2 200 millones de años luz, al cual denominaron supernova SN 2021 yfj. Donde se registró un proceso de desnudamiento estelar que permitió observar los elementos que la conformaban. Sin duda, este descubrimiento representa un acontecimiento tan extraño como el que publicamos en este artículo.
El descubrimiento que cambia todo lo que sabíamos del sistema solar
Gracias a la helioseismología, estudiar el interior del Sol es algo que ahora es totalmente posible. Ya que permite medir cómo se propagan las ondas sísmicas dentro de su plasma.
Cabe destacar que cada oscilación contiene una huella original del material que atraviesa. Por ejemplo, si el viaje se llega a retrasar o cambia de tono, con este instrumento los investigadores lograrán deducir las temperaturas, la densidad y el flujo que se encontró en el camino.
Por otra parte, es de resaltar que esta herramienta reveló una serie de estructuras internas y corrientes que antes solo se sospechaban. Donde enormes burbujas de plasma que descienden y ascienden se comportan caóticamente en comparación con lo que se conoce en las teorías clásicas.
Además, con esta herramienta también se pudo confirmar que el Sol no gira como un cuerpo sólido, puesto que su ecuador rota a mayor velocidad que los polos. Esto hace que impulse al campo magnético, que se encarga de regular toda actividad.
Este increíble descubrimiento no solo reescribe la historia del sol, sino que también redefine la forma en que protegemos a la Tierra. Pues lo más sorprendente de todo es que ahora podremos anticipar con mayor precisión las tormentas que golpean la Tierra y rastrear el origen de las manchas solares. Sin duda, supone un descubrimiento tan sorprendente como el que te desvelamos en este artículo.