ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Si crees que tu internet es lento, tienes razón: En este país la velocidad supera 1 petabits por segundo

Por Angélica S.
12 septiembre, 2025
en Tecnología
Internet rápido

Ni China ni Estados Unidos: México presenta el «perro robot» más letal del continente

El robot humanoide más avanzado del mundo: Lo querrás en casa, aprende labores domésticos

Uno de los hitos más increíbles de la humanidad: Control mental a un nuevo nivel

Si pensabas que tu internet es lento, probablemente tienes razón, pues uno de los países más avanzados del mundo, ha hecho historia desarrollando una velocidad de internet que supera 1 petabits, convirtiéndola en la más rápida, que existe hasta ahora. Sin duda, es algo que podría permitirnos descargar todo Netflix en un solo segundo. Y a continuación te contamos que país ha logrado romper este insólito récord mundial.

El país que rompió récord mundial en velocidad de internet

Un equipo de científicos, ha logrado un hecho histórico en la humanidad, pues desarrollaron la velocidad de trasmisión de datos más alta nunca antes vista. Superando los 1,02 petabits (PBPS) por segundo de transferencia.

Esto supone un alcance aproximado de 125 000 gigabytes de datos por segundo (Gbps), lo que dobla el récord mundial anterior de 50 250 Gbps, establecido en el año 2024. Es decir, es aproximadamente 4 millones de veces la velocidad media de Estados Unidos.

Por su parte, este récord mundial ha sido cosechado por los investigadores japoneses del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT), en Japón. Los cuales anticipan un futuro donde la demanda de ancho de banda crecerá a ritmos exponenciales.

No obstante, aseguran que esta velocidad es de tal magnitud, que los equipos tecnológicos que actualmente tenemos en nuestros hogares, no podrán soportarlo. Pues 1 petabyte equivale a 1 millón de gigabytes.

Así lograron la velocidad de internet más rápida del mundo

Para romper este increíble récord, los científicos realizaron una serie de pruebas, donde se logró medir picos de 1,7 PBPS, manteniendo esa potencia de transmisión a distancias de hasta 1 808 kilómetros, superando por mucho los intentos anteriores. 

Así mismo, el equipo logró desarrollar un nuevo tipo de fibra óptica, que equivale a 19 fibras ópticas estándar en cuanto a transmisión de datos. Incluso resulta ser tan delgado como los cables actuales, pero con la capacidad de transportar más datos, con menor pérdida.

Este cable está compuesto por 19 núcleos, permitiéndole multiplicar las rutas de transmisión y transportar hasta 19 señales paralelas. Dichas señales, utilizan tanto las bandas L, como las bandas C del espectro óptico, con el fin de aprovechar al máximo las frecuencias disponibles.

A su vez, los investigadores de NICT, utilizaron transmisores y receptores de última generación. Y desarrollaron nuevos amplificadores, capaces de potenciar todas las transmisiones de manera simultánea a través de los 19 núcleos.

Actualmente, muchas empresas se encuentran compitiendo por lograr el mejor internet, (como estas compañías rivales). Pero no cabe duda que superar el récord del internet más rápido del mundo, no será tarea sencilla.

Para esto sirve el internet más rápido del mundo

Este logro lastimosamente se encuentra muy lejos de la cotidianidad de los hogares japoneses y del mundo entero. Puesto que los dispositivos caseros actuales, no cuentan con la capacidad de soportar este mar de información y colapsarían al instante.

Sin embargo, este hito sin precedentes que ha marcado Japón, sirve para poner en perspectiva el ritmo al que van evolucionando las comunicaciones y el tráfico de datos en el mundo entero. Pues solo con lograr trasmitir 1,7 PBPS, marca un referente nuevo para las telecomunicaciones.

Además, los expertos señalan que estos desarrollos serán necesarios más que todo en grandes centros de datos, redes de transmisión internacional y cables submarinos intercontinentales.

Pero la capacidad de enlazar puntos distantes sin necesidad de cambiar la estructura existente, es un gran avance para la extensión de los servicios en la nube, la inteligencia artificial y los servicios de streaming en ultra definición. 

En definitiva, Japón ha hecho historia con este gran desarrollo, que supone un paso para el avance tecnológico del mundo. Y a pesar de que aún falta mucho para poder ver estas velocidades en el ámbito doméstico, los científicos aseguran que la clave está en avanzar sin reformar la estructura que ya existe. Pero sin duda, este será un internet que seguramente cubrirá esta vacante que dejó Musk.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com