ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El invento que salvará océanos enteros: La última esperanza para billones de vidas animales

Por Angélica S.
25 noviembre, 2025
en Tecnología
Invento

Fuente: Brian Yurasits/Unsplash

El invento más importante del siglo: Acabará con el mayor problema del planeta y salvará a miles de millones

El dueño del comercio online quiere expandirse: Se aburrió de la Tierra, ahora va por el espacio

Los bomberos chinos tienen un nuevo compañero: A prueba de fuego, incansable y 100% eficiente

Un extraordinario invento promete darle solución a uno de los más grandes problemas a los que se enfrenta el mundo actualmente, lo que permitirá salvar océanos enteros, siendo esta la última esperanza para billones de vidas animales. A continuación te revelamos de qué se trata este fascinante proyecto que representa una innovación sostenible.

El invento que salvará océanos enteros

Una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el mundo es la contaminación producida por los plásticos. Algo que pone en riesgo la vida de billones de animales y de la humanidad.

Por tal motivo, un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern ha desarrollado un increíble invento que podría ser la salvación del mundo. Pues ayudaría a mitigar los efectos que deja este tipo de contaminación.

Se trata de un método innovador y sostenible para descomponer plásticos de tereftalato de polietileno (PET), sin tener la necesidad de usar solventes ni procesos tóxicos. Pues aprovechando el aire húmedo y con el uso de un catalizador económico, logran descomponer el PET en sus monómeros fundamentales.

Asimismo, los investigadores sugieren que los monómeros podrían reciclarse en nuevos productos de PET o en otros materiales más valiosos.

La contaminación por plástico, una de las mayores amenazas en la actualidad

Uno de los principales plásticos utilizados en el mundo es el PET, que representa alrededor del 12% del total de plásticos utilizados en el mundo, pues se usa para la creación de botellas de bebidas y envases de alimentos.

En la mayoría de los casos, estos plásticos no cuentan con un proceso de degradación natural eficiente, por lo que terminan acumulándose en vertederos o, peor aún, se fragmentan en microplásticos y nanoplásticos que terminan contaminando océanos, ríos y hasta fuentes de agua potable.

Por otra parte, según Yosi Kratish, quien es coautor de la investigación, Estados Unidos ha resultado ser uno de los mayores contaminantes de plástico per cápita. Puesto que solo reciclan el 5% de los plásticos que fabrican.

Es de destacar que los métodos actuales de reciclaje generalmente requieren altas temperaturas, catalizadores costosos o tóxicos, además de grandes cantidades de energía. Y muchos de estos procesos generan subproductos contaminantes que reducen la sostenibilidad que se desea alcanzar.

Por ello, Naveen Malik, quien es el primer autor de la investigación, afirma que este estudio representa una solución sostenible y eficiente, así como el fascinante proyecto que te revelamos en este artículo. El cual permitirá enfrentar uno de los desafíos ambientales más significativos de la actualidad, como lo son los residuos de plástico. 

La solución a un problema que cada vez se hace más grande

La nueva técnica, publicada en la revista Green Chemistry, utiliza un catalizador de molibdeno con carbón activado, materiales baratos y, lo más importante, no tóxicos. Posteriormente, al calentar la mezcla con plástico PET, las largas cadenas moleculares del polímero comienzan a romperse.

Y por último, al exponer el material al aire, la humedad del ambiente hace que los fragmentos se conviertan en ácido tereftálico (PTA), que es un compuesto clave en la fabricación de poliésteres. Esta innovación elimina la necesidad de utilizar solventes.

Por su parte, una de las cosas que lo hace más viable es que tiene un alto rendimiento, pues recupera el 94% del TPA en solo 4 horas. De igual forma, tiene compatibilidad con plásticos mixtos, pues recicla selectivamente poliésteres sin necesidad de separarlos previamente. Presentando, además, un bajo costo, porque utiliza materiales que abundan y que son económicos.

Por último, es un proceso limpio que no genera residuos tóxicos y tampoco requiere de solventes. Siendo reutilizable, debido al catalizador que mantiene su efectividad en diferentes ciclos.

En definitiva, no cabe duda de que este innovador proyecto tiene el potencial de transformar la industria del reciclaje, reduciendo de manera exponencial la contaminación producida por los plásticos que están afectando a millones de océanos en el mundo. Lo que, además, representa la salvación para billones de seres vivos, similar a como lo hace el increíble invento que te desvelamos en este artículo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com