ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Había estado escondida de la humanidad por siglos: El James Webb la descubrió

Por Angélica S.
26 agosto, 2025
en Tecnología
James Webb

Fuente: NASA's Goddard Space Flight Center

Descubren un fenómeno único en el universo: Lo comparan con el «Ojo de Sauron»

Panel de expertos de la ONU apoyará en las decisiones mundiales sobre IA

El mundo observa con atención: Ejército estadounidense prueba el sistema láser de SpaceX

El James Webb lo hace de nuevo, este increíble telescopio, ha descubierto algo que había estado escondido de la humanidad por siglos. Siendo este hallazgo, una puerta que se abre a la revelación de un sistema solar exterior, totalmente oculto hasta ahora. Y dejándonos en claro, lo mucho que desconocemos sobre lo inmenso que es este universo.

Lo que logró revelar el James Webb

En febrero del 2025, el telescopio James Webb logró captar algo diferente en sus imágenes. Siendo un destello apenas perceptible, que llamó la atención de los científicos, asegurando que se trata de un cuerpo celeste nunca antes observado en esa ubicación.

Por su parte, este fenómeno fue identificado por un equipo del Southwest Research Institute, gracias a diez imágenes de larga exposición tomadas con la cámara NIRCam del James Webb.

Ahora bien, este descubrimiento se trata de una luna que se encuentra orbitando en el planeta Urano, a la que denominaron S/2025 U1, (pero su nombre debe ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional (IAU)).

Dicha luna solo tiene 10 kilómetros de diámetro y se encuentra situada a unos 56 000 kilómetros del centro del planeta, entre las órbitas de Ofelia y Bianca. Pudiéndose deducir que se formó cerca a su ubicación actual, debido a su trayectoria casi circular.

El sistema lunar de Urano

El sistema lunar de Urano se considera cada vez más complejo, pues ahora con este nuevo descubrimiento suma un total de catorce lunas interiores que orbitan a su alrededor. Acompañadas, además, de anillos y satélites.  

Por consiguiente, el investigador Matthew Tiscareno, asegura que ningún planeta cuenta con tantas lunas diminutas interrelacionadas tan de cerca a un sistema de anillos. Lo que apunta a una historia caótica, que va difuminando la frontera entre un sistema de lunas y un sistema de anillos.

Por otra parte, esta pequeña luna, recién descubierta, orbita hacia el interior de las lunas más grandes que posee este complejo sistema de lunas del planeta Urano. Las cuales, cuentan con nombres inspirados en personajes de William Shakespeare y Alexander Pope, tales como: Miranda, Ariel, Titania, Oberón y Umbriel.

Esta nueva luna es posiblemente más pequeña que las lunas ya conocidas, lo que sugiere que puede existir la posibilidad de que haya más cuerpos celestes sin descubrir.

Cabe destacar que, la científica, Maryame El Moutamid afirmó, que este hallazgo, a pesar de ser pequeño, es realmente significativo. Puesto que ni otros telescopios avanzados y ni siquiera la nave Voyager 2 de la NASA, lograron detectarla hace décadas. 

Pero gracias a la poderosa tecnología, que hoy día nos presenta el telescopio James Webb, ha sido posible descubrir este nuevo cuerpo celeste, así como también, otros eventos astronómicos (por ejemplo, el increíble despertar de este monstruo).

El legado que deja Voyager 2

Según El Moutamid, la misión del Voyager 2 que sobrevoló sobre Urano, el 24 de enero del año 1986, la cual ofreció a la humanidad su primera visión cercana de este fascinante mundo. Ha abierto paso a la construcción de nuevas misiones que se construyen sobre este legado.

Convirtiendo, casi cuatro décadas después, al telescopio James Webb, en el heredero de la misión del Voyager 2, quien actualmente continúa con la exploración del planeta Urano.

Permitiendo, además, expandir la frontera de lo que actualmente conocemos y abriéndonos los ojos a un universo donde habitan fenómenos y cuerpo celestes aún desconocidos por la humanidad entera.

En conclusión, no cabe duda del increíble poder tecnológico con el que cuenta el telescopio James Webb, que ha sido partícipe en diferentes descubrimientos (como en este caso). El cual, en esta oportunidad, ha continuado un legado, estudiando el misterioso planeta Urano, sin embargo, su gran nivel, permitió hacer el hallazgo de una nueva luna, proporcionándonos otras perspectivas del sistema solar exterior.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com