Un reciente hallazgo ha puesto en vilo a científicos, puesto que lo que se supone que es el pulmón del mundo está comenzando a cambiar. Este acontecimiento supone un gran peligro para la Tierra, por lo que se hace necesario implementar medidas que permitan contrarrestar estos efectos. A continuación te explicamos esta situación que podría afectar a todo el planeta.
El pulmón del mundo está cambiando
Un nuevo estudio reveló un descubrimiento que ha dejado perplejo al mundo entero. Ya que es el primer caso documentado de este tipo. Donde se evidencia una serie de cambios inesperados en lo que se considera el pulmón del mundo.
Es de destacar que los bosques tropicales actúan como sumideros de carbono globales; por ello son considerados el pulmón del mundo. Pero con la reciente investigación se presagia una situación que lo cambiará todo.
Este estudio se centró en los bosques tropicales australianos, que anteriormente eran considerados sumideros de carbono fiables. Sin embargo, esta capacidad se encuentra en declive, pues se evidenció que ahora emiten más CO₂ del que absorben.
Para dicha investigación se utilizaron datos de inventarios forestales a largo plazo, es decir, se analizaron datos desde 1971 hasta 2019 de los bosques tropicales húmedos australianos. Donde los investigadores descubrieron que esta transición fue impulsada por temperaturas cada vez más extremas y por otras anomalías climáticas.
Esto es lo que está provocando los cambios inesperados
En el reciente hallazgo, los científicos pudieron evidenciar algo nunca antes visto, pues un bosque tropical maduro y protegido se convirtió en un emisor neto de dióxido de carbono. Lo que encendió las alarmas del mundo entero.
En ese sentido, uno de los factores que ha contribuido a este inesperado cambio han sido las tormentas. Que, a pesar de que han formado parte del ciclo natural de estas selvas, ahora llegan, con mayor frecuencia e intensidad, más hacia el sur, y son impulsadas por el calentamiento del océano.
De igual forma, el calor y la sequía resultan ser un enemigo muy perjudicial para los bosques. Puesto que, a medida que las temperaturas aumentan y el aire se vuelve más seco, los árboles se enfrentan a un estrés hídrico crónico. Que en lugar de hacerlos crecer, terminan muriendo, liberando el carbono que acumularon durante décadas.
Es de resaltar que si el bosque pierde más árboles de los que nacen, ese proceso supera la capacidad de absorción, por lo que se estaría liberando más carbono del capturado. Sin duda, esta situación es una advertencia. Que de no tomarse medidas a tiempo, el mundo entero podría correr el mayor de los riesgos, similar al que te explicamos en este artículo.
Medidas para mitigar este cambio
En los últimos años, se han implementado en diferentes partes del mundo una serie de modelos climáticos; algunos han estado basados en la llamada fertilización por CO₂. Que se sustenta en la idea de que mayor cantidad de dióxido de carbono favorecerá el crecimiento vegetal.
No obstante, en Australia se ha evidenciado que esta medida no compensa el daño que dejan factores climáticos externos, como las tormentas o las sequías. Lo que hace necesario actualizar este modelo, pues no se puede asegurar que los árboles realicen el mayor trabajo sin un entorno seguro.
Por lo que la eficacia de los bosques tropicales, como sumideros, depende cada vez más de las condiciones que se les da para sobrevivir. Donde la restauración juega un papel clave, y debe ser estratégica, con estructuras de bosques de varias capas, incluyendo especies nativas resistentes a la sequía y contando con una planificación que anticipe el clima futuro.
Asimismo, para mitigar el impacto del cambio climático, es necesario aplicar otras medidas como reducir la carga de combustible forestal en zonas críticas, mantener intactos los bosques y evitar la fragmentación del paisaje. Sin embargo, la solución más efectiva, sin duda, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde su propia causa.
En definitiva, esta situación representa un riesgo, pues gracias al calentamiento global, estamos siendo testigos de cómo los ecosistemas que hacen posible la vida en la Tierra están siendo cada vez más afectados. Por lo que tomar medidas a tiempo o desarrollar innovaciones tan beneficiosas para el ambiente como la que te desvelamos en este artículo es la única solución ante este peligro inminente.

