ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos bombardeará la frontera con México: Utilizará moscas, rayos X y avionetas

Por Miriam V.
25 julio, 2025
en Tecnología
Gusano

Fuente: Dairy Global

Cómo acceder a Starlink sin pagar nada en México: Solo necesitas esto

Cómo saber qué playas son seguras en México: La app que salvará tu verano

Cómo obtener el internet móvil de la CFE: Guía rápida en 4 pasos

Estados Unidos y México pueden ser amigos y enemigos en un abrir y cerrar de ojos, pero ahora los estadounidenses tienen un plan para bombardear a nuestro país, según dicen por una buena razón.

Por si no lo sabías, desde hace varias semanas hay un enemigo conocido está haciendo de las suyas y afecta los envíos a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses tuvieron una idea, pero tardará un poco poder realizarse para que el producto de nuestro país llegue seguro a sus casas. ¡Mira de qué se trata!

La batalla se libra en la frontera

Desde hace varias semanas, las autoridades de México están batallando para combatir una plaga que azota el territorio y ahora avanza hacia el norte, por lo que las autoridades estadounidenses temen que llegue a su país después de décadas libres.

La presencia en Chiapas, Oaxaca y Veracruz está provocando tensión entre ambos países al tener que detener envíos acordados que resultaron afectados. La plaga del gusano barrenador está infectando a las vaquitas y otros animales que debían exportarse a Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura del país limítrofe (USDA, por sus siglas en inglés) ya está trabajando con México para poder combatir este problema. Lo malo es que podrían tardarse un poco en completar al cien por ciento el proyecto, lo que podría representar la pérdida de muchos animales en el proceso.

El USDA diseñó una estrategia de cinco frentes para combatir la plaga en México. La estrategia busca ayudar al ganado mexicano y a proteger su frontera para evitar que el parásito del gusano barrenador se cuele a territorio estadounidense y afecte a sus propios animales.

El plan es muy detallado y requiere de todos para que funcione, ya que si alguno de los frentes falla, pueden tardarse más tiempo en detener al gusano.

Así detendrán a la plaga

Lo primero que tienes que saber es que existen moscas especiales que pueden exterminar al gusano, pero la planta productora de nuestro país todavía está en pañales, por lo que se necesita que le den un empujón.

Estados Unidos destinó 21 millones de dólares para modernizar la planta que está en Chiapas y poder aumentar su capacidad de producción de entre 60 y 100 millones de moscas a la semana.

Las autoridades mencionaron que también pueden usar a Panamá para traer moscas, gracias a que es el único país que tiene una planta funcionando en América del Norte, lo que aumentará la capacidad de las moscas mexicanas.

También esperan construir una planta en Estados Unidos, pero esta puede tardar hasta 3 años en terminarse, por lo que no es una idea que esté pensada para corto plazo. Los estadounidenses también protegerán la frontera con México usando trampas y cebos para detener el paso del gusano.

Los expertos ayudarán a encontrar el ganado que ande suelto para evitar que contagien a los animales sanos de ambos países. Los animales serán monitoreados constantemente con rayos x para descartar que estén enfermos y curar a los que tengan alguna secuela.

Las autoridades de México y Estados Unidos están confiados que el plan de cinco frentes dará resultados si trabajan juntos y tienen un buen control de la plaga.

Las vaquitas y los caballos son los más afectados por el gusano, pero también hay casos de perros y algunas personas que se han infectado al sur de nuestro país, por lo que los expertos recomendaron no convivir con animales enfermos para evitar propagar la plaga.

Tendremos que esperar para conocer los resultados del trabajo en equipo entre Estados Unidos y México y si el ganado estará seguro.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com