Para nadie es un secreto que el increíblemente rápido desarrollo de tecnologías relacionadas con la IA podría amenazar ciertos aspectos de la sociedad como la democracia e incluso los derechos humanos, por lo que, desde septiembre del año pasado, los miembros de la ONU se comprometieron a poner en marcha un grupo especializado para buscar una gobernanza global y equitativa para esta tecnología.
Es necesario dialogar sobre la IA
Este martes 26 de agosto, la Asamblea General de la ONU aprobó la iniciativa para la formación del Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial (IA) y el Diálogo Global sobre Gobernaza de la IA. La iniciativa tiene como objetivo establecer un marco de referencia para ayudar a las comunidades alrededor del mundo a tomar decisiones con respecto al desarrollo e implementación de la IA.
En 2023 se creo el Órgano Asesor de Alto Nivel sobre la Inteligencia artificial, compuesto por casi 40 personas, con un objetivo claro, analizar el desarrollo mundial de la IA y diseñar un plan de acción para manejarlo. Este grupo concluyó que era necesario la creación de dos nuevos mecanismos para establecer una nueva estructura de gobernanza referente a la IA.
Los dos mecanismos aprobados por la ONU
La resolución de la Asamblea General estableció dos grupos totalmente independientes entre sí, diseñados para trabajar en conjunto y abordar los desafíos referidos a la carrera tecnológica por la IA. El primer organismo aprobado es el Panel Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial, establecido para asesorar las decisiones de la comunidad internacional sobre IA.
El segundo mecanismo que fue formalmente aprobado por la ONU es el Diálogo Global sobre la Gobernanza de la IA, lo que servirá como un foro político para que los estados y otras partes interesadas de la población discutan sobre problemas relacionados con la IA. Se espera que esto promueva la cooperación internacional entre todos los países miembros de la ONU.
Funciones del panel de expertos
En ese aspecto, el panel de expertos principalmente actuará como un puente de vital importancia entre la investigación vanguardista en materia de la IA y la formulación de políticas reguladores para esta tecnología. Este mecanismo no estará relacionado con el debate político por lo que únicamente se encargará de recolectar evidencia sin sesgos y totalmente verídica sobre avances en el campo.
El panel estará compuesto por 40 miembros seleccionados por António Guterres, Secretario General de la ONU. El objetivo es que sea un cuerpo multinacional e interdisciplinario, así como equilibrado en materias de género del sector privado, civil o militar. Los miembros tendrán un período de servicio de tres años u se espera que la organización busque perfiles de alto calibre y reconocimiento internacional.
El trabajo del panel se centrará en todas las consecuencias que pueda ocasionar la IA para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El cuerpo brindará asesoría al Secretario General de la ONU y a sus estados miembros sobre como maximizar las características de la IA mientras se preserva la seguridad, democracia y los derechos humanos en la sociedad.
Declaraciones tras lo acordado en la asamblea
Después de aprobar la iniciativa, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres anunció que se empezaría a reclutar a los miembros que formarán parte del equipo. También celebró la creación de un puente crucial entre el desarrollo e innovación que se ha visto en el campo de la IA en los últimos años y la elaboración de políticas referentes a esta tecnología.
En palabras de Guterres, el grupo promoverá una toma de decisiones con mayor criterio e información al momento de regular esta tecnología, al proporcionar evaluaciones científicas rigurosas e imparciales, siendo de esta manera, un apoyo innegable para la comunidad internacional. Además, afirmó que el Diálogo Global sobre la Gobernanza mejorará el aprendizaje y sistemas de IA en los demás países.