¿Un bebé hecho por la IA? Suena como un capítulo de ciencia ficción, pero la tecnología está llegando a tal punto que hasta los humanos podemos ser concebidos con ella. Puede sonar aterrador, pero al mismo tiempo, es una esperanza para otros de crear vida.
La IA acaba de ayudar a concebir y dar a luz a un bebé humano por primera vez
Tal vez decirlo suena bastante fuera de control, pero es un avance importante para ciencia y la medicina reproductiva. Y antes que te asustes, no quiere decir que la IA hará bebés sin control y cuando quiera, o al menos no por ahora.
Hemos visto cómo los desarrolladores españoles utilizan IA sostenible en sus videojuegos, ahora la ciencia reproductiva usará la inteligencia artificial combinada con la tecnología robótica para traer vida al planeta, automatizando los procesos y tratamientos.
Por primera vez, un niño ha nacido gracias a un proceso de fecundación in vitro (FIV) impulsado casi en su totalidad por inteligencia artificial. Conceivable Life Sciences, la empresa biotecnológica responsable, ha desarrollado un sistema automatizado que gestiona cada paso de la fertilización.
El procedimiento fue realizado de manera remota en una clínica ubicada en Guadalajara, México. Desde Hudson, Nueva York, los expertos controlaron el sistema robótico de forma digital, marcando un antes y un después en la medicina moderna al combinar precisión tecnológica y supervisión remota.
¿Cómo es el proceso para crear un bebé con inteligencia artificial?
No es un proceso tan sencillo como añadir un prompt a ChatGPT, es toda una ciencia que se enfoca en un proceso conocido como inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Se trata de una técnica común en la FIV, en la que se inyecta un solo espermatozoide directamente en un óvulo.
Tradicionalmente, este procedimiento lo realizan manualmente embriólogos altamente capacitados con equipo especializado. Sin embargo, este nuevo sistema de FIV con IA busca cambiar esto al automatizar todo el proceso de ICSI con robótica de precisión y control de IA.
El sistema asume los 23 micropasos necesarios para inyectar el espermatozoide en un óvulo. En este caso particular, la IA no solo seleccionó e inmovilizó el espermatozoide mediante un láser, sino que también guio el proceso de inyección. Así se evitan errores humanos y se asegura mayor éxito.
En este caso, la paciente era una mujer de 40 años que se sometía a un tratamiento con óvulos de donante tras un intento fallido de FIV. Cinco de sus óvulos se asignaron al sistema automatizado de ICSI, mientras que tres se fecundaron manualmente como grupo control.
Cuatro de los cinco óvulos inyectados con IA fecundaron con éxito y uno se convirtió en un embrión de alta calidad. Al transferirse en un ciclo posterior, resultó en un embarazo sano y a término, y el nacimiento de un niño. Al reducir el error humano, la tecnología de FIV con IA podría ofrecer mejores resultados.
¿Se nos puede salir de las manos la tecnología? Esto es lo que nos espera para la medicina moderna
Si bien, hay muchas cosas fuera de control con la tecnología, como la basura espacial que nos bombardea, estos avances en la medicina moderna son de gran ventaja para la humanidad. Con un sistema automatizado que no permite el fallo humano, aumentan las posibilidades y se reducen costos.
Además, la IA utiliza algoritmos entrenados para elegir los espermatozoides con mejores características morfológicas y genéticas. Asimismo, otra IA analiza los embriones y selecciona aquellos con mayor viabilidad para su implantación en el útero, considerando apariencia y potencial de sus cromosomas.
Con el uso de IA para crear bebés humanos, se logrará que la FIV sea una opción más asequible para los futuros padres de todo el mundo. Una forma muy diferente de usar la tecnología para nuestro beneficio y potenciar sus ventajas de concepción.