Uno de los rivales más destacados del magnate Elon Musk ha lanzado el internet satelital que será una dura competencia para Starlink en Latinoamérica. A continuación te desvelamos de qué se trata este proyecto que podría quitarle muchos clientes a una de las principales compañías de Musk.
Más competencia para el internet satelital Starlink en Latinoamérica
Durante los últimos años, Starlink se ha destacado por hacer llegar internet satelital a lugares remotos de diferentes países. Siendo su objetivo principal el de ser el número uno en Latinoamérica.
Sin embargo, uno de los rivales más relevantes de Musk ha presentado su nueva marca. La cual promete llevar un internet más rápido y asequible a millones de personas en el planeta, que no cuentan con acceso a internet de alta velocidad.
En ese sentido, Amazon le ha puesto nombre al servicio de internet satelital que ofrecerá próximamente, denominándolo Amazon Leo. Y estará disponible en países como Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Uruguay y Perú; a su vez, trabajará en conjunto con DirecTV Latin America y con Sky en Brasil.
Cabe destacar que hasta ahora, este proyecto se conocía como “Project Kuiper”, inspirado en el cinturón de Kuiper, que es un anillo de asteroides en nuestro sistema solar exterior. Pero ahora, Amazon Leo será la marca permanente de la constelación de satélites en órbita terrestre baja que potenciará la red.
Amazon Leo, el duro rival de Starlink
Amazon Leo hace referencia a las siglas de órbita terrestre baja (LEO, en inglés), debido a que estos satélites se encuentran cercanos a la superficie de la Tierra, específicamente alrededor de unos 500 km de altura. Esto permite minimizar la latencia, es decir, el tiempo que tarda la señal en ir y regresar del espacio.
Por su parte, la compañía de Jeff Bezos busca, al igual que Starlink, ofrecer internet satelital de alta velocidad, tanto para hogares como para empresas o gobiernos. Especialmente en zonas rurales donde los servicios de fibra óptica convencionales no llegan.
A su vez, Amazon Leo cuenta actualmente con más de 150 satélites, que representan el primer paso para formar una megaconstelación de 3200 satélites ubicados en la órbita baja terrestre y que permitirán dar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a los usuarios con antenas compatibles.
No cabe duda de que Amazon Leo será una dura competencia para la red de internet satelital que desarrolló SpaceX. Sin embargo, gran parte del avance de Amazon Leo se debe irónicamente al rival que te desvelamos en este artículo.
El objetivo de Amazon Leo
El objetivo de Amazon Leo es brindar acceso a internet desde el espacio, donde los servicios de fibra óptica convencional no llegan, ofreciendo antenas en tres tamaños diferentes según sea la capacidad requerida. Para así acceder a una conexión con una calidad de servicio similar al estándar urbano.
Según la compañía, están avanzando satisfactoriamente hacia esa meta. Pues ahora están operando una de las mayores líneas de producción de satélites del mundo. Además, han creado algunos de los terminales de clientes más avanzados, incluyendo la primera antena comercial capaz de soportar velocidades de gigabit.
A su vez, ya cuentan con clientes importantes como L3harris, DirecTV Latinoamérica, JetBlue, Sky Brasil y hasta NBN Co, el operador de la Red Nacional de Banda Ancha de Australia, que ya se ha inscrito en el servicio. Amazon sigue ampliando su constelación inicial de satélites y, una vez que haya añadido más cobertura y capacidad a la red, comenzarán a ofrecer el servicio.
En definitiva, este internet satelital promete ofrecer un servicio de calidad para las zonas más remotas, con un internet que asegura tener baja latencia y una velocidad incomparable. Sin duda, Amazon Leo ha llegado para ser una destacada competencia de Starlink en Latinoamérica. Sin embargo, su expansión supone temibles riesgos que te desvelamos en este artículo.
