Entre los principales problemas que afronta la humanidad actualmente se encuentra el poco acceso al agua potable. Más de 2 mil millones de personas carecen de este recurso de forma regular, según la ONU. Así, los científicos se centran en conseguir soluciones que permitan mitigar esta situación, un invento capaz de devolver el agua dulce y potable en condiciones óptimas para su uso por los seres vivos, al ciclo natural.
Cooperación entre científicos para producir el magnífico invento
La preocupación por resolver los problemas más sentidos de la humanidad trascienden las fronteras, y así lo demuestra el equipo de investigadores e instituciones científicas que han participado en el diseño de este prodigioso invento. En ese sentido han confluido científicos de China, Singapur, Australia, India y Japón aportando desde diversas ópticas y disciplinas.
Así, en el artículo publicado por la Universidad de Nueva Gales del Sur, se demuestra las capacidades y posibilidades de este novedoso invento que combina la nanotecnología, la ingeniería de materiales, con la programación y los estudios sobre el clima para buscar solución a un problema que aqueja a casi el 30% de la población mundial: el acceso al agua potable
Nanotecnología, óxido de grafeno y calcio al servicio de la humanidad
El invento, que promete resolver en buena medida el acceso al agua potable, sobre todo en lugares donde hay poca disponibilidad del recurso, consiste en un enlace firme de óxido de grafeno unido a moléculas de calcio, con lo que se incrementa la absorción de agua de manera más que proporcional a lo que ambos materiales absorberían por separado en suma.
De esta forma, los científicos asumen que la combinación de ambos componentes da un resultado superior a la suma de los mismos. En ese sentido, el invento se compone de un material capaz de absorber de manera rápida hasta tres veces su peso en agua, además debido al óxido de grafeno es sumamente liviano y se ha diseñado como un aerogel que puede ser lanzado a la atmósfera en cualquier zona que tenga suficiente humedad.
El invento ha superado la etapa preliminar
Las primeras investigaciones han logrado unir ambos materiales que por sí solos tienen la capacidad de absorber cantidades importantes de agua respecto a su peso, lo cual se potencia al ser reunidos en un mismo objeto dándole una poderosa amplitud de uso. Sin embargo, hasta ahora ha sido evaluado a nivel experimental y de modelación computarizada, dando excelentes resultados en prospectiva.
Se espera realizar prototipos para ampliar la experimentación y realizar las pruebas necesarias en los ambientes particulares. No obstante, se espera que el material tenga la capacidad suficiente para captar el agua potable en la atmósfera en lugares donde la humedad se encuentra en el aire, mejorando otros inventos como la guitarra de agua, que se coloca para captar el agua mediante los mecanismos de condensación a mayores alturas.
¿Cómo funciona el aerogel de grafeno y calcio?
El aerogel, se libera en cualquier zona que tenga la humedad suficiente para que este pueda acumular el líquido en su interior y luego de su captura solo requiere de cualquier medio capaz de calentarlo a 50 grados para liberar el agua contenida completamente potable para ser consumida con los parámetros de salubridad necesarios para garantizar la seguridad en el acceso al agua, tal como lo establecen los objetivos de la ONU.
Para países como México, esto representa una gran hazaña, pues la falta de agua potable ha llevado a la sobreexplotación del recurso tanto en las fuentes superficiales como profundas, afectando los acuíferos y otros lugares dondes se produce el líquido. Sumado a los problemas derivados de la deforestación y la pérdida de bosques debido a los incendios.