ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Mientras reducen la jornada laboral en México: Los robots y la IA avanzan para quitarnos los trabajos

Por Iramaru H.
8 julio, 2025
en Tecnología
jornada laboral

Fuente: Figure

Nuevas revelaciones sobre el lugar más enigmático del mundo: Involucra a México

El mayor invento del siglo: Podría ayudar a 2,200 millones de personas, muchas en México

Aparecerá una mancha negra en la Tierra y se quedará allí: Cuándo ocurrirá y si afectará a México

El 1 de Mayo, Marath Bolaños, titular de la secretaría de Trabajo y Previsión Social, de acuerdo a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que esta reducción es beneficiosa, ya que un menor número de horas laborales podría resultar en una mayor productividad al contribuir a la salud de los trabajadores.

Mientras la implementación de una nueva jornada laboral está en proceso, en México se estima que el 70% de los empleos del país serán afectados por el uso de la IA y los robots en ocasiones como una herramienta para mejorar la productividad y en otras, eliminándolos completamente. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más de 5 millones de empleos podrían desaparecer en la próxima década.

Modificación de la jornada laboral en México, un avance social y económico

La reforma tiene como objetivo reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales, incluyendo 2 días de descanso obligatorios por cada cinco trabajados, sin que haya una reducción de salario. Debido al desafío de mantener la productividad y los costos de producción que esta reforma representa para las empresas grandes medianas y pequeñas, su implementación total podría extenderse hasta el 2030.

La disminución en las horas laborales para los trabajadores tiene como objetivo brindarles más tiempo para cultivar su desarrollo personal y lidiar con las situaciones familiares, mejorando de esta manera su salud mental y disminuyendo el estrés en el ámbito laboral, y de esta manera se conseguir que los trabajadores sean más eficientes en su .jornada laboral.

Esta reforma a la jornada laboral podría acelerar la implementación de la IA y de la automatización por parte de las empresas con el fin de mantener la productividad actual o incluso aumentarla con menos horas por empleado. De esta manera si un trabajador labora menos horas, una máquina podría encargarse de complementar la producción faltante.

La IA, ¿es una amenaza o un catalizador de empleos?

Se estima, según el Foro Económico Mundial, que la combinación de la inteligencia artificial y la automatización resultará en la pérdida de unos 92 millones de empleos. pero gracias a esta tecnología también se crearán 170 millones de puestos nuevos para 2030, lo que significaría un aumento importante en la disponibilidad laboral.

Específicamente en México se indica un alto riesgo de impacto a nivel local, ya que el desafío más grande para el país será la transición, más que la pérdida neta de empleos, por lo que la reducción de la jornada laboral es un excelente inicio. La elección de políticas de reconversión y adaptación adecuadas será fundamental para asegurar que los trabajadores puedan optar por los nuevos trabajos emergentes.

Los sectores más vulnerables ante la creciente demanda de la IA y la automatización

La agricultura, la construcción y la manufactura son los sectores con vulnerabilidad ante las nuevas tecnologías de automatización. Las tareas repetitivas y rutinarias son las primeras en ser sustituidas por algoritmos y robots, lo que representa un riesgo alto para los trabajadores industriales y oficinistas, que representan el 17% de la fuerza laboral actualmente.

El modelo más exitoso de integración de IA es el que potencia el trabajo humano, actuando como un «copiloto» que acelera procesos sin reemplazar el juicio humano. Expertos ven la IA como un «acelerador» de eficiencia, no un sustituto de personas la IA ha incrementado la eficiencia en el sector automotriz mexicano en un 20%, aunque esto ha desplazado una gran cantidad empleos operativos.

Las ganancias de productividad observadas en sectores específicos mexicanos como el automotriz y la logística demuestran el valor económico inmediato de la IA, pero también resaltan la distribución desigual de los beneficios y las cargas en la economía, lo que podría exacerbar las desigualdades regionales y sectoriales existentes. Esperemos a ver cómo resulta esta combinación de fuerzas laborales, si realmente los robots vendrán a ayudar a los humanos o a quitarles la dignidad, ya veremos

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com