ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La luna de Sangre llegará pronto: Cuándo y cómo disfrutarla desde México

Por Angélica S.
28 agosto, 2025
en Tecnología
Luna de sangre

Fuente: El Cronista

Descubren un fenómeno único en el universo: Lo comparan con el «Ojo de Sauron»

Panel de expertos de la ONU apoyará en las decisiones mundiales sobre IA

Había estado escondida de la humanidad por siglos: El James Webb la descubrió

La magia de cielo se hace presente en esta oportunidad, para sorprendernos con un evento cósmico que atrae la atención de muchos fanáticos. Donde se podrá observar el cielo decorado por una hermosa Luna de Sangre que llegará pronto a cautivarnos. A continuación, te contamos cuándo y cómo disfrutar de este magnífico fenómeno desde México.

Así se puede ver la Luna de Sangre desde México

Desde la noche del 7 hasta el 8 de septiembre del presente año, seremos testigos de un fenómeno cósmico que atrae la atención de millones de personas, desde diferentes continentes del mundo.

Donde se podrá apreciar, un eclipse lunar total, que mostrará como la Luna entra completamente en la sombra de la Tierra. Evidenciándose diferentes fases de la luna hasta quedar totalmente roja. Por ello, popularmente se le conoce como Luna de Sangre.

Tal evento, contará con una duración aproximada de 82 minutos, y podrá observarse desde diferentes lugares en el mundo, tales como: Australia, Europa, África, Asia, China, India y Rusia. Sin embargo, en esta oportunidad, México no corrió con la suerte de poder disfrutar de este maravilloso eclipse.

A pesar de que en México y demás zonas de América no se podrá vivir directamente este evento, gracias a la tecnología que hoy día nos arropa, el eclipse de la Luna de Sangre estará disponible a través de plataformas digitales, donde se trasmitirá en vivo y directo.

La magnitud de la Luna de Sangre

Este eclipse llamado Luna de Sangre, tendrá lugar el 7 de septiembre a las 9:28 am, (hora del centro de México). Y, alcanzará su punto máximo entre las 12:11 pm y culminará a las 2:55 pm. Donde, se podrá observar como la Luna llena se va adentrando hacia la sombra umbral de la Tierra, e irá adoptando el color rojizo.

Por su parte, el aspecto e intensidad del color rojizo que adopte la Luna, va a depender de que tan profundo se adentre a la sombra terrestre. Donde, según los astrónomos, la magnitud de este eclipse será de 1 362, siendo un poco mayor que los 1 180 registrados en el eclipse de marzo.

Cabe destacar, que este eclipse lunar ocurrirá 2,7 días antes del perigeo, el cual es el punto más cercano que tiene la Luna hacia la Tierra en su órbita. Por tal motivo, la luna se verá más grande de lo habitual. Sin embargo, esta Luna de Sangre, no será una SuperLuna.

Así son las fases de la Luna de Sangre

El inicio de este evento se conoce como eclipse penumbral, y ocurre cuando la Luna entra en la penumbra de la Tierra. Donde se observa que la superficie se oscurece ligeramente, (sin embargo, no es tan perceptible).

Seguidamente, ocurre el inicio del eclipse parcial, donde la Luna comienza a moverse hacia la umbra de la Tierra. Pudiéndose observar una sombra aún más oscura.

Luego, ocurre el inicio de la totalidad, en esta parte la Luna queda dentro de la umbra terrestre y adquiere una tonalidad que va desde lo rojizo a lo cobrizo. Es ahí donde comienza a tomar sentido el nombre «Luna de Sangre». Esta parte es mucho más visible y puede percibirse mejor con ayuda de binoculares y hasta una cámara.

Por consiguiente, ocurre el fin de la totalidad, que se manifiesta cuando la Luna comienza a salir de la umbra de la Tierra, allí comienza a perder su tonalidad rojiza, hasta que se ve una sombra oscura a su lado opuesto.

Después, ocurre la fase del fin del eclipse parcial, allí la Luna sale completamente de la umbra de la Tierra, y queda solo en la penumbra. Ese oscurecimiento es difícil detectarlo, debido a su ligereza.

Por último, se visualiza el fin del eclipse penumbral, donde la Luna abandona totalmente la penumbra de la Tierra. Concluyendo así este fenómeno astronómico.

En conclusión, este mes de septiembre nos sorprende con un cielo que mostrará diferentes eventos cósmicos, los cuales van desde un eclipse lunar hasta un eclipse solar (como el que se hizo eco que ocurriría este mes de agosto). Logrando captar la atención de los amantes de la astronomía de todo el mundo. Sin embargo, desde México no podremos apreciarlo en directo, sino con ayudas tecnológicas de aplicaciones y trasmisiones en vivo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com