Un evento que solo veíamos posible en caricaturas como Los Supersónicos está muy cerca de hacerse realidad. Pues una vez más, la tecnología está tomando la delantera en una carrera en que la realidad supera la ficción, donde no solo llegaron para quedarse, sino que además se predice un futuro donde existirán millones entre nosotros. A continuación, te explicamos la posible revolución, que está a la vuelta de la esquina.
La revolución que cambiará el mundo
En la actualidad, somos testigos de que diariamente países como EE. UU. o China trabajan incansablemente para presentar los proyectos más avanzados del momento. Siendo esas innovaciones el puente que nos acerca a una revolución que parece más ficción que realidad.
Así mismo, el pasado mes de agosto se celebraron unos Juegos Olímpicos nunca antes vistos. Los cuales se llevaron a cabo en China, por primera vez en la historia. Donde se evidenció la presencia de tecnologías, que no solo llegaron para quedarse, sino que además en un futuro se multiplicarán.
Estos Juegos Olímpicos tuvieron enfoque en robots humanoides, donde, además, se pudieron exhibir las cualidades industriales y deportivas de cientos de ellos. Lo que supone un gran salto para, en un futuro no muy lejano, hacer de la robótica lo que los iPhone hicieron por los smartphones.
Inclusive, regiones del mundo, como Pekín, han logrado que la robótica humanoide sea prioridad del Estado. Siendo su objetivo principal el de liderar mundialmente un sector que consideran será “la próxima revolución tecnológica”, después de los smartphones y vehículos eléctricos.
Un secreto bien guardado
En la ciudad de San Francisco (en Estados Unidos), se encuentra el secreto mejor guardado hasta el momento. Pues actualmente, la empresa Figure AI está trabajando en un increíble tipo de robot, que ha sorprendido a más de uno.
Según el director ejecutivo de la empresa, Brett Adcock, el objetivo principal de la compañía es “resolver problemas generales de robótica”. Por lo que han optado por desarrollar robots humanoides más listos para ser comercializados.
Por esta razón, la compañía decidió incorporar inteligencia artificial generativa en robots humanoides. Lo que generó resultados sorprendentes. Pues notaron cómo el robot podía hacer más cosas de las que se tenían planificadas originalmente.
Debido a ello, el CEO de la compañía consideró la idea de ampliar los robots para uso hogareño. Lo que se creía que tardaría años está cada vez más cerca de hacerse realidad. Y seguramente en un futuro lo podremos comprar en supertiendas como estas.
Los retos de un mercado que aún no existe
Los proyectos tecnológicos de robots humanoides han recibido millones de dólares de financiamiento. Donde empresas como Honor y Xiaomi se han diversificado hacia este segmento. Siguiendo el modelo de Amazon, que implica perder dinero al inicio para dominar el mercado después.
De igual forma, empresas como Bank of America Global Research, predijeron que para este año, se venderían 18 000 unidades. Y que para el año 2050 la cifra de robots alcanzaría los 1000 millones, en un mercado de 5 billones de dólares.
Sin embargo, en la actualidad, existe poco despliegue comercial real. Evidenciándose que hasta empresas más avanzadas de este sector solo cuentan con muy poca cantidad de robots, que funcionan en pruebas piloto controladas.
Y a pesar de que China se encuentra invirtiendo a gran escala en crear un mercado que aún no existe, y confiando en que la IA podrá resolver los problemas que presentan de autonomía, fiabilidad y utilidad. Lo cierto es que actualmente la IA no es tan avanzada como para cumplir todas las demandas del mercado.
En definitiva, no cabe duda de que la revolución tecnológica está solo a un paso. Pues en la actualidad, podemos presenciar acontecimientos tan sorprendentes como este, que suponen una pronta transformación para la humanidad. Ya que, a pesar de que en la actualidad la capacidad de los robots humanoides está limitada, seguramente serán parte de nuestro día a día, más pronto de lo que creíamos.