Actualmente, los científicos se encuentran estudiando un fenómeno que se está desarrollando en la región de los Andes, (y no solo afecta a Sudamérica). Pues este suceso es causado por un factor que viene incrementándose desde hace algunos años. Donde se evidencia como traspasa fronteras. A continuación, te contamos de qué se trata este peligroso evento y los impactos que causarían a la región de los Andes.
Lo que está ocurriendo en los Andes
Investigadores de Chile, Francia y Bélgica, analizaron lo que nos han advertido desde hace años. Donde, además, expresaron cuál sería el impacto que causaría este hecho, en la región de los Andes.
Los ecosistemas de alta montaña desempeñan un papel importante en la estabilidad ambiental y es evidente que, actualmente, están atravesando por transformaciones. Lo que pone en riesgo el desarrollo de las comunidades, que viven en las zonas de montañas, afectando sus cultivos e infraestructuras.
Por su parte, El peligro que está ocurriendo en la región de los Andes, es causado por el cambio climático, (inducido por actividades humanas). El cual ha incrementado el avance del deshielo en los glaciares de esta región.
Esta situación, podría poner en riesgo la disponibilidad de un recurso tan vital como lo es el agua. El cual resulta ser indispensable para la supervivencia de las personas y del medio ambiente en general. A su vez, incrementa la vulnerabilidad ante eventos de alto poder destructivo, como desbordes de lagunas glaciares, avalanchas y deslizamientos.
Lo que se prevé en los glaciares
Según un nuevo estudio publicado por la revista especializada Scientific Reports, en las próximas décadas se evidenciará como los glaciares de los Andes experimentarán una pérdida importante de masa.
Estos glaciares se encuentran a lo largo de la cordillera de los Andes, agrupándose en tres zonas, como lo son los Andes húmedos, Andes secos y Andes Tropicales. Donde se prevé que entre el año 2030 y 2049, los glaciares de Andes Húmedos (en Chile y Argentina), pierdan hasta el 32% del escurrimiento.
A su vez, en los glaciares de los Andes Secos (también en Chile y Argentina), entre los mismos años, se prevé que tendrán un escurrimiento glaciar que será de un 37% aproximadamente. Sin embargo, algunas zonas de esta región, como las cuencas del río Tupungato, podrían experimentar hasta un 32% de derretimiento.
De igual forma, en los glaciares de los Andes Tropicales (en Perú, Bolivia y Ecuador), sufrirán la mayor pérdida, ya que se prevé que perderán hasta el 43% de su escurrimiento glaciar entre los años 2030 y 2049. Causado por el rápido derretimiento que se genera por las altas temperaturas y escasas precipitaciones.
Sin duda, esta problemática es algo que coloca en vilo al mundo entero. Pues desde ya, se está evidenciando como va causando consecuencias catastróficas, (como este terrible acontecimiento).
Los impactos que causa este fenómeno y sus posibles soluciones
La reducción de la cobertura glaciar, trae como consecuencia que se incremente el riesgo a desastres naturales. Lo que puede afectar el abastecimiento hídrico, y arriesgar la seguridad de millones de personas que dependen de las cuencas de los glaciares.
Esta situación no solo afecta la estabilidad de los suelos y la biodiversidad. Sino que, además, genera desafíos para el desarrollo de las comunidades que dependen de los servicios de estos ecosistemas. Los cuales van desde el alcance del agua potable, hasta actividades de subsistencia como la agricultura.
Sin embargo, enfrentar los efectos del derretimiento que se está generando en los glaciares, es algo que resulta casi imposible. Tomar medidas para la gestión integral del riesgo, puede ser una posible solución para mitigar sus efectos.
Por lo que, realizar inversiones en infraestructuras y en tecnologías (como represas naturales y monitoreo satelital), son factores claves. Los cuales permitirían generar empleo y fortalecer la seguridad alimentaria de los habitantes de la región. Para así reducir pérdidas económicas de hasta un 15% anual.
En conclusión, el derretimiento de los glaciares de los Andes, es un fenómeno que afecta las infraestructuras, los cultivos y hasta la vida de los habitantes de esta región. A su vez, pone en riesgo el desarrollo de dichas comunidades. Por lo que se hace necesario, realizar actividades (como está tan importante), para contrarrestar los efectos del cambio climático.