Una de las más extraordinarias innovaciones en el área de la construcción ha llegado a sorprender al mundo entero, y no son ni Estados Unidos ni China quienes lo inventaron. A continuación te presentamos el material definitivo creado por México que cambiará las construcciones de ahora en adelante.
El material que cambiará las construcciones
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Coahuila en México ha desarrollado un material totalmente novedoso que cambiará el mundo de las construcciones.
Por su parte, esta brillante innovación representa un desarrollo sustentable que permite disminuir la contaminación que generan las construcciones convencionales.
Pues se trata de un material de mampostería que usa un 60% de desechos producidos por la industria del mármol. Dando como resultado la creación de un ladrillo que ha superado las normas de resistencia estructural.
Los desarrolladores de esta innovación han logrado dar un gran paso hacia una construcción más sostenible y sustentable. Donde se mezclan desechos de polvo de mármol junto con otros componentes para lograrlo.
Utilidades del polvo de mármol
Según los investigadores, el polvo de mármol suple diferentes componentes de la construcción y, lo mejor de todo, de una manera menos agresiva para el medio ambiente. Por lo que puede ser el sustituto parcial del concreto, el cemento y los ladrillos.
Para ser utilizado como sustituto parcial del concreto, diferentes investigadores realizaron estudios para determinar su efectividad, y fueron probados según las normas de la Unión Europea. Donde determinaron que el polvo de mármol puede ayudar a cubrir poros que un agregado fino no puede hacer, pero para obtener resistencia, su aplicación no debe ser superior al 10%.
Asimismo, como sustituto del cemento, los resultados de las investigaciones arrojaron que con el polvo de mármol se evidenció una ganancia sistemática en la resistencia a la compresión. Ya que el polvo de mármol reduce la porosidad, dejando menos vacíos y haciendo un acabado más resistente. Sin embargo, puede afectar cuando la sustitución de polvo de mármol es mayor al 10%.
De igual forma, con este elemento, los investigadores crearon ladrillos. Utilizando una mezcla de polvo de mármol hasta en un 60%, junto con cemento, superplastificante, agua y arena manufacturada, dando como resultado un material resistente y sustentable. No cabe duda de que esta innovación supone un gran avance para lograr construcciones más sostenibles, similares a la que te desvelamos en este artículo.
Las ventajas del ladrillo más sostenible
Los investigadores determinaron que la presencia de cemento en la mezcla funciona como aglutinante para generar cohesión entre los demás materiales. La arena manufacturada contiene mayor cantidad de óxido de calcio (CaO) que, al mezclarse con agua, reacciona y genera CaCO3 (carbonato de calcio), lo que aporta una mejora mecánica en los ladrillos.
A su vez, el superplastificante actúa como reductor de agua, lo que ayuda a mejorar la trabajabilidad de la mezcla y mejora las propiedades del cemento, aumentando la resistencia a compresión. Cabe destacar que el 60% de la materia prima para la fabricación de estos ladrillos es desecho.
Y gracias a estos ladrillos, es posible mejorar la calidad de las viviendas y de vida del usuario final, ya que con el uso de polvo de mármol, se evidencia menos absorción que los ladrillos de arcilla recocida y mayor densidad que los tabiques de uso común.
De igual manera, ayuda a reducir los costos en los procesos de construcción, debido a que el uso de materiales asequibles permite que piezas de mampostería puedan ser fabricadas directamente en la obra.
Y también es considerada una alternativa sostenible, pues con el aprovechamiento del polvo de mármol se pueden disminuir considerablemente los problemas con la gestión en las industrias marmoleras y canteras. Disminuyéndose la cantidad de desechos, lo que minimizaría la generación de CO₂, que es producida por la fabricación de otros tipos de ladrillos.
En conclusión, no cabe duda de que este tipo de material resulta ser un excelente sustituto sostenible, que contribuye a disminuir considerablemente los efectos de CO₂ generados por la fabricación de otros tipos de ladrillos convencionales. Y siendo igual de resistente con las cantidades de polvo de mármol adecuadas. Lo que se suma a otro tipo de material que puede ser implementado en el mundo si queremos salvar nuestro planeta, parecido al que te explicamos en este artículo.
