ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

China crea el material que podría salvar al planeta: Pero tendría que quitarle la comida a sus osos

Por Angélica S.
19 octubre, 2025
en Tecnología
material

Fuente: Clement Souchet/Unsplash

El descubrimiento que cambia todo lo que sabíamos: Logran ver qué hay en el interior de la gran estrella

La advertencia que mantiene en vilo a la humanidad: Se hacen más fuertes y resistentes, es grave

China comienza la conquista global con sus robots humanoides: Ya se pueden comprar en tiendas minoristas

Ante el incremento de la crisis ambiental que se evidencia producto de la mano del hombre, China se encuentra buscando alternativas para solucionar esta problemática. Y en esta oportunidad ha desarrollado un material que podría llegar a salvar al planeta. Sin embargo, tendrían que quitarle la comida a sus osos. A continuación te desvelamos de qué se trata este extraordinario proyecto.

El material que podría salvar al mundo

Ante la amenazante contaminación que diariamente va en aumento, y como medida de sostenibilidad, un grupo de científicos chinos ha creado un material tan sorprendente que podría suponer un avance para la salvación del planeta. 

Por su parte, se hace evidente cómo la producción de plásticos petroquímicos ha aumentado a gran escala en las últimas décadas, y a pesar de su bajo coste, procesabilidad y durabilidad, el coste ambiental es catastrófico.

Por ello, los investigadores han desarrollado un material sostenible a base de bambú, que se descompone en solo 50 días, su producción es sin tóxicos y con disolventes ecológicos. Además, supera a los plásticos comerciales en cuanto a resistencia mecánica y térmica.

Cabe destacar que las maravillosas propiedades mecánicas de las fibras de bambú son un éxito para fabricar plásticos. Lo que la convierte en un potencial industrial y ecológico real, pues el 90% de su fuerza original es retenida después del reciclaje.

Las ventajas del plástico a base de bambú

A través de un proceso de conformado molecular asistido por etanol, se lleva a cabo la producción de bioplásticos de alto rendimiento a base de la celulosa del bambú. Lo que representa una ventaja sostenible y escalable para el mundo.

Asimismo, el desarrollo de este material es una respuesta ante dos crisis que se están reflejando en la actualidad: el agotamiento de recursos fósiles y la contaminación por plásticos. Ofreciendo soluciones que se pueden aplicar en un corto plazo.

Otra de las ventajas del BM-plástico (bamboo molecular plastic) es que permitirá sustituir envases de un solo uso en los sectores industriales. A su vez, permitirá combatir la acumulación de residuos plásticos con la capacidad de degradación rápida y libre de tóxicos.

De igual forma, la tecnología con la que cuenta BM-plástico permite que los productos fabricados con ese material vuelvan al ciclo productivo, al ser reciclados, sin perder la calidad. Sin duda, un experimento que ha venido a salvar a la Tierra, similar al sorprendente proyecto que revelamos en este artículo.

Los desafíos que ha superado BM-plástico

En la actualidad, menos del 10% de los plásticos existentes en el mundo se reciclan, mientras que lo demás queda acumulado en vertederos y océanos. Lo que, a su vez, genera fragmentos de microplásticos que se introducen en las cadenas alimentarias y los ecosistemas. 

Por ello, surgió como necesidad la fabricación de bioplásticos. Sin embargo, el mayor desafío que se presentaba era su poca durabilidad y su fragilidad. Siendo imposible emplearlo en sectores como el embalaje técnico, las construcciones, entre otros.

No obstante, el BM-plástico es tan resistente que puede ser utilizado en procesos industriales más exigentes, pues permite la fabricación de piezas duraderas y sostenibles para diferentes sectores y todo gracias a su alta estabilidad térmica que supera los 180 °C.

Además, no cabe duda de que, en lo que respecta a sostenibilidad, es uno de los mejores materiales, pues el bambú es una de las plantas que crecen con mayor rapidez en el mundo. Donde los ciclos de sus cosechas son anuales y no requieren de fertilizantes ni pesticidas.

En definitiva, el BM-plástico representa un avance de sostenibilidad para el planeta, donde hallar soluciones de este tipo es la clave para combatir la crisis ambiental por la que actualmente estamos atravesando. Siendo este un material que ha superado los desafíos de los bioplásticos vegetales existentes. Y que, además, posiblemente podría ser un gran aliado de este novedoso invento.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com