ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México dice adiós a Starlink: Hay un plan en marcha que nos dará internet satelital gratuito

Por Aura N.
18 mayo, 2025
en Tecnología
Internet satelital

Fuente: Hola News

Son autónomos, suben escaleras y disparan chorros a 60 metros: Podrían salvar vidas en México

NASA pone en alerta a Latinoamérica: Este país será un «infierno de fuego» en pocos años

Por qué formarse en Data Science es una apuesta por el futuro

Quien dice que dependemos en su totalidad de Starlink, está equivocado, porque hay un plan que podría darnos internet satelital pero gratis. México quiere ofrecer comunicaciones ilimitadas a todas las comunidades, sin importar la distancia que se encuentra, y tiene una estrategia para hacerlo.

Que el internet sea un derecho, así es como México cambiará el mundo de las conexiones

¿Alguna vez pensaste en tener internet de alta velocidad, ilimitado y gratis? Ese sueño puede alcanzar más pronto de lo que crees en México. Hay un plan para dejar de ser dependientes de los servicios privados y ofrecer conexiones a cualquier parte del país. 

Pese a que ya hay internet por solo MX$ 33 de la CFE, no llega a todas las zonas, y regiones rurales, es imposible disfrutar de este servicio tan económico. Y en donde si llegan servicios privados satelitales, son muy costosos para que una familia de escasos recursos pueda acceder.

¿Qué hacer ante esta situación? El gobierno ya tiene un plan, y es dar conectividad para todos gratuitamente, por medio de un satélite propio. El proyecto del satélite 100 % mexicano busca que el servicio de internet sea un derecho y no un privilegio. 

Hoy en día, todo lo que hacemos requiere del mundo digital, desde citas para trámites, hasta trabajo, vivimos inmersos en la tecnología y que ciertas zonas todavía estén desconectadas nos lleva al atraso. De acuerdo con encuestas nacionales, solo el 78.6 % de México tiene acceso a internet.

Pero con un satélite propio, el alcance de las conexiones se puede expandir hasta llegar a zonas remotas, imposibles de alcanzar con infraestructuras tradicionales. Además, quieren que sea gratuito para todos, lo que sería el fin de los servicios satelitales privados en México como Starlink.

¿Qué otros beneficios nos daría un satélite además de las conexiones a alta velocidad?

No creas que solo el internet es la única ventaja de este satélite. Si se logra el objetivo será beneficioso para muchos sectores de la economía como la educación, salud, agricultura, seguridad pública y protección civil. Se trata de un servicio que ayudará a todos.

Por ejemplo, en la agricultura, el uso de imágenes satelitales ayuda a monitorear cultivos de forma eficiente y mejorar el uso de recursos. Es añadir la tecnología y el poder digital para facilitar las actividades del día a día, además de mejores conexiones.

En caso de desastres naturales o situaciones de riesgo, contar con un satélite propio aumenta las posibilidades de seguridad. Imágenes en tiempo real permiten que los organismos de seguridad, actúen al instante y respondan para evacuar o alertar a la población.

No solo eso, es parte de un plan mayor a largo plazo para que México se convierta en una potencia espacial. Para 2027 se quiere llevar a cabo una misión espacial totalmente mexicana, que será el inicio de una historia de avance para el país.

Servicios privados versus la inclusión digital, esto es lo que se busca alcanzar

En México, debido a la falta de conexiones e infraestructura nacional en zonas aledañas a las grandes ciudades, muchos recurren a los servicios de internet satelital privados. Tanto así que, el kit de Starlink está desapareciendo en México por estas razones.

Servicios como Viasat ya han demostrado ser viables en el país, su oferta sigue siendo comercial, con precios desde 12 pesos por hora de conexión o 130 pesos por 1 GB de datos. Aunque haya reducción de precios de estos servicios y buena calidad, contar con un sistema gratuito sería el fin para los mismos.

Si México cumple la promesa de internet satelital gratuito por medio de un satélite nacional, las comunicaciones cambiarán positivamente como nunca antes se ha visto. Este proyecto podría convertirse en una de las acciones más trascendentales en la historia de la conectividad digital en México.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com