¿Será que Starlink llegó en vano? Es posible que dentro de poco tiempo, en México se cuente con internet satelital para cualquiera, y lo mejor de todo, totalmente gratis. Parece un sueño lejano, pero es un plan del gobierno que está tomando forma.
Este es el plan de Sheinbaum para darle conectividad a todo México
Qué sería de nosotros hoy en día sin el internet, esa herramienta que ya es parte imprescindible de la rutina diaria. Aunque tengamos la llegada de Starlink y su bajada de precio, puede que haya llegado en vano y no lo necesitemos dentro de poco tiempo.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha prometido mejorar la conectividad nacional, especialmente en las zonas más alejadas y marginadas del país. ¿Cómo? Para que no quede en solo palabras, su idea es poner en órbita el primer satélite mexicano, que dará internet a todo el territorio.
Como avance a este proyecto, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó oficialmente el Programa Espacial Mexicano, cuya misión principal es lanzar un satélite que multiplique por 20 la cobertura de conectividad actual.
En otras palabras, el satélite permitirá conectar al menos 3000 comunidades que en la actualidad no cuentan con infraestructura de comunicaciones e internet. Sería una gran revolución, otorgar conexiones sin límite y acceso total para zonas remotas.
México quiere ser parte de la conquista espacial y en telecomunicaciones
La idea no es solo dar internet gratis, se quiere aprovechar el satélite para procesamiento de imágenes espaciales, desarrollando servicios de telemetría y poniendo en práctica estas imágenes para la agricultura, seguridad, medio ambiente y protección civil.
Además, el objetivo es liderar una misión espacial que sea en su totalidad latinoamericana para 2027, es un reto importante, ya que nunca se ha hecho una misión de este estilo. México afronta su primera misión al espacio: este es nuestro lejanísimo destino, y será liderado por una mujer mexicana.
Para alcanzar esta misión, se pretende construir un motor espacial hecho totalmente en México. Así que, las intenciones no son solo en telecomunicaciones en la Tierra, el país quiere apostar por la conquista espacial y más allá de nuestras fronteras.
Pero, ¿Lograremos la meta? Aunque todavía no se han revelado los detalles técnicos del satélite, se ha mencionado la posibilidad de contratar servicios como el Rideshare de SpaceX, lo que nos llevaría a lanzar el satélite en un cohete Falcon 9.
El reto será afrontar este proyecto por sus altos costos. El costo aproximado del servicio de una empresa como SpaceX es de $325 000 dólares (alrededor de 6.3 millones de pesos mexicanos), para cargas pequeñas de entre 1 y 50 kilos.
¿Es viable un satélite gratuito y gubernamental?
Para un proyecto de esta magnitud, la inversión es vital. Aunque en México ya están ofreciendo internet muy barato de la CFE por solo 33 pesos, este plan es aún mayor, en tecnología y en costo. La iniciativa de lanzar un satélite para cobertura nacional no es descabellada.
Por ejemplo, la empresa de comunicaciones ViaSat lo logró en 2017 con el lanzamiento de ViaSat-2, un satélite con cobertura para todo México, aunque con ciertas limitaciones en capacidad y velocidad. La inversión de ViaSat fue considerable: 624 millones de dólares y más de tres años de desarrollo.
En comparación, si el gobierno mexicano logra asegurar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios, un satélite gubernamental con mayor capacidad podría desarrollarse en menos de 6 años, especialmente con alianzas internacionales estratégicas.
Sin embargo, no es un reto fácil. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías, solo el 78,6 % de la población tiene acceso a internet, dejando una brecha grande por cubrir. Además, la calidad y cobertura dependerá de las zonas.
Lo que sí es cierto es que, de lograrse este internet satelital propio y gratuito, será una oportunidad única para disminuir la desigualdad digital y ofrecer calidad y velocidades a zonas remotas. Mientras los planes se conviertan en acciones, muy pronto las comunicaciones se pueden extender.