México ha tomado medidas excepcionales, sobre un acontecimiento que está ocurriendo con mucha frecuencia en el país. Pues busca convertir en un fenómeno global, a un elemento que está directamente relacionado con sus raíces. A continuación, te explicamos de que se trata este elemento vinculado con la identidad mexicana y las acciones que han tomado las autoridades.
Las medidas excepcionales que ha tomado México
El pasado abril del presente año, se dejó en evidencia una solicitud realizada por parte de los representantes legales de la Basílica de Guadalupe. A través de un documento del Primer Informe de Gobierno, de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dicha solicitud, se realizó con la finalidad de proteger los elementos que representan la identidad del país. Pues en la actualidad, se evidencia como diariamente se comercializa la piratería, que generalmente llega del extranjero.
En este sentido, la solicitud realizada por la iglesia romana en México, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), estuvo enfocada en el registro oficial, como marca, de la virgen de Guadalupe. El cual se realizó con apoyo de herramientas tecnológicas.
Desde entonces, solo los representantes de la Basílica de Guadalupe, tienen los derechos legales para distribuir productos oficiales con la imagen y estampa de esta virgen.
Por esta razón, la virgen de Guadalupe es una marca
De acuerdo con Forbes, la decisión de convertir al elemento religioso más emblemático de México en una marca registrada, surgió, principalmente, por una serie de acontecimientos que se evidenciaron alrededor de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México.
Pues detectaron, un incremento en la comercialización de productos referentes a la virgen, en zonas aledañas a Tepeyac. Que iban desde esculturas en miniatura, prendas y estampas, hasta joyería. Los cuales, son provenientes de China.
Por su parte, una de las situaciones que causo mayor descontento, para llegar a tomar esta medida, fue que algunas de las figuras tenían rasgos asiáticos. Pues estaban fabricadas con ojos rasgados y una tonalidad de piel mucho más clara, que la alejaba completamente de las características de la “Guadalupana”.
A pesar de que China es un país que se encuentra avanzado y diariamente realizan nuevos descubrimientos o innovaciones, a favor del bienestar de la humanidad (como esté tan increíble). Lamentablemente, también es un país que cuenta con una gran capacidad para fabricar productos de piratería.
Los registros de los derechos legales de la Virgen de Guadalupe
El interés por adquirir los derechos legales de la Patrona de México, no es algo nuevo. Pues en el 2002, un empresario chino llamado Wu You Lin, realizó la solicitud del registro para comercializar juguetes, artículos deportivos y decoraciones.
Además, a pesar de que la Basílica de Guadalupe realizó 29 solicitudes para registrar la marca, diseño e imagen de la Virgen, no es la única que cuenta con los derechos comerciales. Pues según el IMPI, existe al menos 15 empresas que han adquirido los derechos comerciales de la “Morenita”.
Tal es el caso de Televisa, quienes desde el año 2009, han realizado los trámites correspondientes para el registro de la marca “La Rosa de Guadalupe”, utilizada para fines de entretenimiento. A su vez, se evidencia licencia de uso en marcas relacionadas con publicidad, actividades educativas, entre otras.
El registro de la Virgen de Guadalupe como marca, busca reforzar la imagen oficial de la “Reina de las Américas” a nivel mundial. Así mismo, abre paso a que solo productos autorizados por la Basílica, sean los que porten la imagen oficial, lo que supone sanciones para quien la utilice sin permiso.
En definitiva, las medidas implementadas por México, fortalecen la protección del símbolo religioso, con el fin de detener la piratería proveniente del extranjero y de la misma nación. Donde además, las versiones oficiales llevarán un sello de autenticidad. Sin duda, México, es un país que diariamente implementa medidas asombrosas (como estás), para contribuir a la justicia de la nación.