Hace algunos días, los astrónomos detectaron un acontecimiento fortuito, que ocurrió al momento de investigar otros eventos, donde lograron descubrir un monstruo que se encontraba oculto en el cosmos, el cual su tamaño colosal, sorprende a la humanidad, ya que es uno de los más grandes, jamás descubiertos en la historia.
Un monstruo colosal perdido en el universo
Un grupo de astrónomos, ha logrado detectar en el cosmos, lo que parece ser un monstruo, que denominan el más enorme nunca antes detectado. Cerca de lo que se conoce como «el límite teórico de lo posible en el Universo».
Por su parte, los investigadores aseguran que detectar el tamaño de estos monstruos, hace que se presente dudas. Sin embargo, gracias a nuevas herramientas implementadas, han podido conseguir información más certera.
Se trata del agujero negro potencialmente más masivo que se ha detectado, cuyo peso aseguran es 10 000 veces mayor que el de la vía láctea y se encuentra en una galaxia masiva. Dicha galaxia, nunca antes había sido observada, siendo denominada, La Herradura Cósmica.
Por consiguiente, su magnitud es tal, que distorsiona el espacio-tiempo y deforma la luz que pasa de una galaxia de fondo, lo que la convierte en un gigante anillo de Einstein en forma de herradura.
Un descubrimiento accidental
El descubrimiento de este masivo agujero negro, que se encuentra en la herradura cósmica, se produjo de manera fortuita, debido a que los astrónomos estaban investigando la oscuridad de la galaxia.
A lo que expertos como Carlos Melo, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), en Brasil, asegura, que este monstruo, se encuentra a una distancia bastante alejada de nuestro planeta Tierra. Es decir, aproximadamente a 5 000 millones de años luz.
Así mismo, la manera en como detectaron que en efecto se trataba de un agujero negro, fue debido a que se observó como la trayectoria de la luz se alteraba, al pasar junto a él. Y además, se observó como las estrellas, que se encuentran en las regiones internas de su galaxia anfitriona, se muevan a una rápida velocidad, de hasta 400 km/s.
Por su parte, los investigadores descubrieron el agujero negro en forma de herradura cósmica, a través de una combinación entre los lentes gravitacionales, junto con cinemática estelar. Cuyo método, aseguran permite detectar y medir la masa de estos agujeros negros colosales, ocultos en el universo.
Es de destacar que, cada día, gracias a la innovación de equipos tecnológicos más avanzados, (como el James Webb), se logra detectar el descubrimiento de nuevos eventos cósmicos, que marcan un precedente para la historia.
La grandeza de este monstruo
Según los expertos, es posible que haya un agujero negro supermasivo en el centro de cada galaxia del universo. Por lo que, las galaxias, que son más grandes, alojan agujeros negros mucho más grandes, a lo que se les denomina «agujeros negros ultramasivos».
Por lo cual, el tamaño de este agujero negro ultramasivo, (recientemente detectado), es tan sorprendente, que según un artículo publicado por Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se calcula que equivale a 36 000 millones de masas solares.
A lo que, según el experto Profesor Thomas Collet, de la universidad de Portsmouth, asegura que este es uno de los 10 agujeros negros, más enormes, que se haya detectado en la historia, y posiblemente sea el más masivo.
Donde, además, expresa que probablemente todos los agujeros negros supermasivos que estaban en las galaxias vecinas, se fusionaron para formar el agujero negro ultramasivo, detectado.
En conclusión, día a día el descubrimiento de estos eventos cósmicos nos sorprende, y ayuda a entender la importancia de innovar la tecnología. Con la finalidad de que los astrónomos puedan investigar y descubrir nuevos sucesos que esconde el universo, como el caso de la conexión que tienen los agujeros negros supermasivos con sus galaxias anfitrionas.