Una vez más, Asia se encuentra desarrollando innovaciones que beneficien a la Tierra; pues en esta oportunidad Japón llevará motores de plasma al espacio con un propósito único, que busca el confort de todo el universo. Pero, ¿es este un proyecto que favorecería el futuro de la humanidad? La respuesta es sí. Y a continuación te contamos el porqué.
El propósito de los motores de plasma en el espacio
El profesor Kazunori Takahashi, de la Tohoku University de Japón, ha logrado algo que parecía totalmente imposible. Pues ha desarrollado una innovadora tecnología que busca reducir el impacto negativo que ha dejado la mano humana en el espacio.
En ese sentido, los motores de plasma han sido creados con la finalidad de darle solución a un problema que va en crecimiento, y que, en un futuro no muy lejano, podría ser un colosal peligro para nuestro planeta.
Por ello, el propósito de los motores de plasma es el de retardar la basura espacial en órbita sin contacto físico. Que, generalmente, es producida por satélites en desuso, piezas metálicas y hasta fragmentos de cohetes, que se encuentran viajando alrededor de la Tierra.
Los avances de este proyecto ya han sido validados, debido al resultado obtenido por una serie de pruebas que se realizaron en un laboratorio con condiciones simuladas. Y a pesar de que ya existan herramientas encargadas de la limpieza espacial, este proyecto cuenta con grandes beneficios.
Los beneficios del limpiador espacial
Actualmente, se evidencia cómo el espacio está repleto de escombros, satélites y cohetes que no funcionan, los cuales se encuentran volando a más de 28 000 km/h alrededor de la Tierra. La cantidad de basura va aumentando cada día, lo que puede causar un choque con satélites y naves espaciales activas.
Para solucionar la creciente problemática de escombros en órbita, se ha desarrollado el motor de plasma sin electrodos. Denominado oficialmente como «Propulsor de plasma sin electrodos de tipo eyección de plasma bidireccional».
El desarrollo de este proyecto supone un beneficio, que permitiría evitar riesgos de sufrir colisiones catastróficas (que generen más basura), reducir costos de futuras misiones, fomentar una economía espacial circular (con mantenimiento y eliminación de escombros) y extender la vida de los satélites.
Además, en un futuro podría favorecer a uno de los mayores desafíos que tiene la humanidad, que es el de llegar a colonizar el sistema solar, para convertirse en una especie interestelar. Esto supone un avance en la ingeniería espacial, necesario para proteger el entorno de la órbita. Con beneficios similares a esta innovación.
Así funcionan los motores de plasma
Según Takahashi, este proyecto utiliza un propulsor sin electrodos, que expulsa dos chorros de plasma en direcciones opuestas. Uno va dirigido hacia el desecho espacial, generando una fuerza para frenarlo. Mientras que el otro va en sentido contrario, para mantener estable el satélite de limpieza.
A su vez, se le incorporó un campo magnético especial, conocido como «cúspide», que es utilizado para aumentar la fuerza de desaceleración. Siendo uno de los elementos más destacados de esta innovación. Pues permite contener el plasma de manera más eficiente.
Posteriormente, al desacelerar los desechos, estos llegan a perder altitud, provocando que se desintegren en la atmósfera. Con este método, el sistema logra una tasa de desaceleración de hasta tres veces mayor a la conseguida en los experimentos anteriores.
Por otra parte, este sistema funciona a base de argón, que es un gas abundante y económico, en comparación con los combustibles convencionales que utilizan otros propulsores. Haciéndolo más accesible económicamente.
Esta innovación reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a tan solo 100 días y sin tocarla. Pues al no tener contacto físico, se evitan colisiones secundarias y capturas erróneas. Sin duda, esta tecnología marca un avance hacia sistemas autónomos de limpieza espacial más sostenibles y eficientes.
En definitiva, diferentes científicos del mundo este año nos han sorprendido con sus innovaciones tecnológicas enfocadas en optimizar los sistemas espaciales con motores de plasma (así como también lo hizo este país). Dejando en evidencia que mantener al espacio libre de desechos es tan importante como conservar los ecosistemas dentro de la Tierra.