ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El mundial de robots en China dejó algo claro: Pronto nadie querrá ver a humanos compitiendo

Por Angélica S.
22 agosto, 2025
en Tecnología
Robots

Fuente: Agencia EFE

Todo lo que ofrece el titán de los oceános: El más grande, pesado y avanzado jamás creado

La próxima Luna de Sangre será el mayor eclipse del 2025: ¿Será visible en México?

Esto podría acabar con SpaceX: Quién pagará millones si puede disparar todo hacia allá arriba

China cada día nos sorprende más, y en esta oportunidad, nos demuestra como el mundo que veíamos posible solo en las películas de ciencia ficción, ahora es parte de nuestra realidad en el presente. Siendo un país pionero, al abrir las puertas hacia una nueva era tecnológica. A través del primer mundial de robots humanoides, que nos dejó claro que pronto nadie querrá ver a humanos compitiendo.

Los primeros juegos mundiales de robots humanoides

El pasado 15 de agosto del presente año, en Pekín (China), se dio lugar a la apertura de algo que solo se creía posible en las películas. Y que ahora, ha abierto la puerta hacia una nueva era tecnológica.

En ese sentido, dicho acontecimiento se realizó en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad «Cinta de Hielo», de Beijing. Y tuvo su clausura el 17 de agosto.

Este evento se trató del primer mundial de robots humanoides, donde se contó con la participación de más de 500 robots, de 16 países y 280 delegaciones. Además, se desarrollaron 26 disciplinas divididas en cuatro categorías.

Cabe destacar, que este mundial, se realizó en el recinto que acogió pruebas de los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2022. El cual ha sido transformado en una cinta azul con campo deportivo y varias pistas en el centro, para realizar las competencias de futbol y gimnasia.

Así fue la ceremonia de apertura

Para la ceremonia de apertura de este primer mundial de robots, hubo un aforo cercano a los 12 000. Donde se contó con un encendido simbólico, de una suerte de llama, que representa el corazón de los atletas (un esquema de Juegos Olímpicos).

A su vez, se realizó el juramento de los robots y una vuelta olímpica. Por consiguiente, posterior al inicio, se contó con la participación de 15 robots, quienes se robaron las miradas, con coreografías lideradas por los modelos Booster T1 y K1.

De igual forma, se contó con un desfile en el que 25 robots con inteligencia artificial, desfilaron en la misma formación, de manera autónoma y sin control remoto. Y además, realizaron actuaciones musicales, protagonizadas por artistas de renombre local junto con robots.  

Sin duda alguna, este primer mundial de robots, además de sorprender a todo el mundo con su innovación, abre paso para que otros países tengan la oportunidad de demostrar su talento y habilidades tecnológicas, tal y como lo demostró México.

Estas fueron las disciplinas que se efectuaron

Los androides compitieron en 26 disciplinas diferentes, las cuales se dividieron en: disciplinas competitivas (enfocadas en los deportes), de exhibición (son las artísticas), de escenario (son las funcionales) y por último, las periféricas.  

Donde las disciplinas competitivas, incluyeron carreras de 100 a 1 500 metros, pruebas de 100 a 400 metros, relevos 4×100, 100 metros vallas, salto de longitud sin carrera, salto de altura vertical, partidos de futbol (5 contra 5) y gimnasia de suelo.

Seguidamente, en las disciplinas de exhibición, se contempló las coreografías de baile, (individual y grupal), exhibiciones de artes marciales y hasta números musicales, (todo lo que se refiere a creatividad espontánea).

Las disciplinas de escenario, figuraron los robots funcionales, donde se reprodujo escenarios industriales, hoteleros, farmacéuticos y hasta domésticos. Donde los robots debían realizar tareas de la vida diaria, como clasificar las medicinas, limpiar espacios o interactuar con clientes.

Por último, en la disciplina periférica, tuvo lugar el baloncesto y los combates libres, donde además se mezclaron elementos tradicionales y modernos de la cultura china, como los guerreros de terracota o figuras de la mitología como Sun Wukong o Nezha.

En conclusión, es importante mencionar el increíble auge que están teniendo los humanoides en la actualidad, a tal nivel, que, posiblemente el día de mañana, nadie querrá ver humanos compitiendo. Estos robots nos sorprenden no solo en competencias y juegos olímpicos robóticos, sino que, además, los expertos estiman que en 2 años podrá haber una adaptación doméstica generalizada, y podremos comprarlos aquí.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com