La NASA está advirtiendo, una vez más, algo inquietante. En unos años, muchas zonas de la Tierra pueden quedar inhabitables. Todo se debe al aumento de temperaturas que están modificando todo a su paso, desplazando regiones y aumentando el cambio climático.
El calentamiento global ya nos está mostrando sus efectos y consecuencias
La NASA nos ha hecho varias advertencias sobre el futuro, de hecho ya nos explicaron que la sequía no sería lo peor, sino todo esto que puede suceder. Ahora, de la mano con el cambio climático, nos hacen otra advertencia de las consecuencias que puede dejar a zonas con la imposibilidad de ser habitadas.
De acuerdo con sus proyecciones, en 2050 el incremento de las temperaturas y la humedad, podrían dejar de ofrecer condiciones adecuadas para la vida humana. Todo gracias al calentamiento global, que con la contaminación ha elevado las temperaturas globales aproximadamente 1 °C.
¿Cómo lograron predecir esto? La NASA utiliza un indicador llamado índice de bulbo húmedo. Este combina temperatura y humedad para medir el estrés térmico que el cuerpo humano puede tolerar. Es decir, es lo máximo que podemos soportar en altas temperaturas.
Así que, cuando el bulbo húmedo supera los 35 °C durante seis horas consecutivas, la capacidad del cuerpo para enfriarse mediante la sudoración colapsa, incluso estando en reposo, una persona no podría soportar este choque de calor.
Hoy en día, la mayoría de las zonas cálidas del mundo tienen índices de bulbo húmedo de entre 25 y 27 °C, que aunque son incómodos, no son mortales. Sin embargo, ya se han documentado casos en algunas regiones subtropicales donde se ha superado el límite de los 35 °C.
Estas zonas pueden quedarse inhabitables en unos pocos años, todo por el cambio climático
Por lo tanto, mientras las temperaturas en zonas calientes, continúen en aumento, más regiones quedaran inhabilitadas para 2050. Para el año 2070, se estima que el fenómeno se intensificará, afectando incluso a otras regiones actualmente no consideradas en riesgo. Las primeras zonas afectadas serían:
- El sur de Asia, incluyendo países como Pakistán.
- El Golfo Pérsico, con territorios cercanos a las costas del Mar Rojo.
- Brasil, especialmente algunas regiones en su territorio norte y este.
- El este de China, donde el aumento de la temperatura y la humedad ya es preocupante.
- Partes de Estados Unidos, que podrían experimentar cambios en su clima hacia mediados de siglo.
Otro hallazgo preocupante es que las emisiones de metano en Estados Unidos (uno de los gases de efecto invernadero más potentes) están subestimadas. Esta omisión en las mediciones oficiales sugiere que el problema del calentamiento global podría ser aún más grave de lo que actualmente se calcula.
¿Qué nos espera para el futuro? ¿Podremos seguir habitando la Tierra?
No sabemos exactamente para cuando se alcance el límite de temperatura en estas zonas, la NASA advierte que podría ser entre 25 y 50 años, sin embargo, todo depende de la adaptación y cambios que la humanidad sea capaz de hacer para su superviviencia.
De hecho, la NASA ya había advertido que ciudades como Cancún, Acapulco, Veracruz y Mazatlán, pueden desaparecer bajo el mar, por estas razones. Así que, no es de extrañar que en el futuro sean pocas las zonas habitadas, al menos si no hacemos un cambio trascendental.
Aunque hay esperanzas, si se toman acciones prontas para reducir la contaminación, es posible que alarguemos el período de vida en estas regiones. Pero todo está en manos de la humanidad, si somos capaces de unirnos en un mismo objetivo y dejar de lado los conflictos políticos.
La advertencia apocalíptica de la NASA y las zonas inhabitables es muy clara, el cambio climático no es un fenómeno futuro, es una crisis de este período, que ya está modificando las condiciones de vida en la Tierra. Urge tomar acciones inmediatas si queremos asegurar un futuro.