ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

NASA pone en alerta a Latinoamérica: Este país será un «infierno de fuego» en pocos años

Por Aura N.
16 mayo, 2025
en Tecnología
NASA

Fuente: Earth.com

Por qué formarse en Data Science es una apuesta por el futuro

El extraño fenómeno que destruye los océanos: Cómo impacta en México y el continente

Impulsa tu proyecto ambiental con herramientas gratuitas de diseño visual

Un país latinoamericano estará en peligro dentro de unos años, según la NASA, se convertirá en un «infierno de fuego» inhabitable. Es posible que en unos cuantos años, no podamos disfrutar de varias regiones del planeta, todo gracias al cambio climático.

Este país latino será un infierno de calor, ¿Cuánta temperatura podemos soportar?

Nuestro cuerpo, aunque se adapte, no está hecho para soportar temperaturas extremas, con el cambio climático, el mundo ha aumentado su temperatura y regiones donde hacía calor, se enfrentan a un calor extremo pero soportable. Al menos hasta el momento, eso está a punto de cambiar.

Un nuevo estudio de la NASA, revela que el aumento de temperatura en zonas de América del Sur, deja en peligro a un país. El calor y la humedad extrema que se empezarán a manifestar en unos años, será tan insoportable que no permitirá condiciones para la vida humana.

Conocido estrés térmico letal, cuando la temperatura alcanza niveles muy extremos, el cuerpo no puede enfriarse mediante el sudor, lo que ocasiona un choque mortal. Algo similar está ocurriendo con los océanos, donde los peces no pueden sobrevivir por el calor.

Pero, la gran duda, ¿Dónde y cuando? Según el estudio, el país que se verá más afectado de América Latina es Brasil, quien ya cuenta con altas temperaturas, que serán mucho peor en el futuro. Se estima que entre el año 2070 veremos estas señales.

Se determinó por medio de un índice llamado “temperatura de bulbo húmedo”, que mide la capacidad del cuerpo para soportar climas extremos. Cuando la temperatura supera los 35 grados centígrados, el cuerpo pierde capacidad de enfriamiento y comienzan las fallas fisiológicas.

¿Podemos evitar este pronóstico o revertir sus efectos? Esto es lo que sabemos

Las regiones con mayor alerta de subidas de temperatura serán el Amazonas, Roraima, Mato Grosso y partes de Bahía. En parte, gracias a la deforestación de estas regiones, que ha provocado un aumento de temperatura y humedad en los últimos años.

No es solo que estas zonas queden inhabitables, habrá consecuencias graves para la salud, poca producción agrícola, crisis por agua, migraciones de especies, y una inestabilidad tanto social como económica que, poco a poco, ocasiona que el país se quede sin vida.

Pero, ¿Todavía podemos hacer algo? Por fortuna sí, tenemos tiempo para actuar. Lo primero es detener la deforestación en la Amazonía e implementar políticas climáticas para disminuir el tiempo y minimizar el aumento de temperaturas.

Estamos a tiempo de revertir un poco estos efectos del cambio climático, pero se necesita de unión, acción e inversión. Crear políticas ambientales sin un seguimiento y aplicación, quedará en más de lo mismo y sin ningún efecto. El cambio tiene que ser para todos y con atención en las zonas afectadas.

No es la única región afectada por las temperaturas, estas son otras zonas que quedarán inhabitables

Por desgracia, Sudamérica con Brasil no es el único afectado, el cambio climático es global. Desde 2005, ya se han registrado temperaturas letales de bulbo húmedo en lugares como Pakistán y la región del Golfo Pérsico, y no parece que vayan a disminuir con el tiempo.

Para 2050, se espera que regiones del sur de Asia, el Mar Rojo y el Golfo tengan clima extremo. Y para 2070, países como China y naciones del sudeste asiático tendrán graves consecuencias. Las olas de calor se sienten en muchas zonas, incluso en México en el norte.

Ya estamos en alerta porque el planeta se quedará sin oxígeno, pero si continuamos a este ritmo el final está más cerca de lo que pensamos. No es una señal alarmista, se trata de un llamado a la acción para conservar nuestro planeta para el futuro.

Que la NASA nos deje en alerta por un país sumergido en el infierno del calor, nos indica que debemos tomar medidas ya, y que las existentes no son suficientes para conservar nuestra Tierra. El cambio climático puede detenerse si hay reacción a tiempo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com