La NASA ha capturado un fenómeno que regresa al planeta y no veíamos desde la década de 1930, ¿Será una señal de alerta que nos está enviando la Tierra? Esto es lo que sabemos hasta el momento del fenómeno que nos costará unos cuantos miles de millones.
Este fenómeno captado por la NASA regresa a visitarnos, luego de décadas
La Tierra, luego de tantos años de vivir en ella, nos sigue sorprendiendo con sus fenómenos naturales. Pero hay uno que ha despertado el interés y preocupación de los científicos de la NASA. Lo sorprendente de ello, es que desde hace décadas no sucedía.
El satélite Aqua de la NASA, detectó una tormenta inmensa de polvo en el suroeste de Estados Unidos, en Borderplex al sur de Nuevo México, oeste de Texas y de Chihuahua. Pero causa sorpresa, ya que es un fenómeno que no se veía de esa magnitud desde 1936.
¿Estaremos haciendo algo mal que estos sucesos están regresando? Según la comunidad científica, la tormenta forma parte de otros diez episodios en el año, que han estado por arriba del promedio común. Es una de las mayores alertas de polvo en la era actual.
Pero, ¿Qué la causa? Estas regiones están caracterizadas por climas secos y extremos, sin embargo, hay una sequía severa en las regiones del norte de México, que también afecta a estados fronterizos con Estados Unidos. Estas condiciones hacen que el polvo de lagos secos y erosionados se levante.
Todo ese polvo y partículas de los desiertos, ocasionan que se mueva hacia las ciudades y forme la tormenta. Además, entre los meses de marzo, abril y mayo, es común que las nubes de polvo se muevan y aumente la visibilidad del mismo, que fue lo que detectaron recientemente.
¿Qué consecuencias nos trae esta tormenta? Esto es lo que nos costará soportarla
Lo que más afecta es la visibilidad y condiciones ambientales, una tormenta de arena puede provocar consecuencia a la salud, en especial en personas vulnerables como niños, ancianos y quienes tengan problemas pulmonares. Además, se limita la visión en carreteras y aumentan los accidentes.
También funciona como un medio para propagar enfermedades y contamina el ambiente, dejando a su paso una espesa nube de polvo que perjudica los árboles, plantas, cultivos y fauna de la región. Por lo que, no es barato costear la prevención y reparar los daños causados.
Los costos económicos que implica sobrellevar esta tormenta de polvo son preocupantes. Se estima que los daños costarán unos $150 mil millones de dólares anuales en Estados Unidos, afectando en su mayoría al sector agrícola, las industria de energías renovables y a los sistemas de salud pública.
¿Podría ser una señal de advertencia para el futuro? Así es como monitorean las alertas
Lo que va de 2025 nos está dejando en claro algo: la Tierra nos está pidiendo auxilio. Ya tenemos una advertencia apocalíptica con estas zonas de nuestro continente que serán inhabitables, con este tipo de fenómenos que vuelven en gran magnitud, puede ser una nueva señal.
Por fortuna, los satélites de la NASA son capaces de detectar amenazas y alertarnos a tiempo. Se prevé que la tormenta de polvo pueda escalar en magnitud, pero mediante herramientas de inteligencia artificial son capaces de detectar a tiempo y tomar precauciones.
Estas predicciones, en tiempo real, son clave para prevenir accidentes y tomar las medidas que sean necesarias para la población, aunque cuesten miles de millones de dólares. Reconocer los peligros del polvo atmosférico no debe ser subestimado.
Con el cambio climático y este fenómeno detectado por la NASA que regresa a causar problemas, más que nunca debemos tomar acciones concretas en beneficio del planeta y de nosotros, transformar las condiciones si no queremos terminar en un destino apocalíptico desértico como lo ha predicado la ciencia ficción.