Cuántos de nosotros no estaríamos felices teniendo una reserva de oro que no se termine nunca, y parece que la NASA podría cumplir nuestras fantasías. La organización estadounidense encargada de la aeronáutica y el espacio no se detiene con sus descubrimientos y ahora nos trae uno que podría volvernos millonarios por el valor de lo que encontraron. ¡Mira de qué se trata!
El descubrimiento del siglo es de la NASA
La organización espacial ha hecho un hallazgo importantísimo para la humanidad, que en la actualidad se encuentra en la búsqueda de nuevos yacimientos para abordar la transición energética. El hecho más curioso es que la mina está en la Tierra, sino a varios kilómetros de distancia.
Pero la magnitud del descubrimiento es tal que los investigadores consideran una reserva de 700 quintillones de dólares, lo que podría hacer millonarios a cada habitante de nuestro planeta. Sin embargo, el desafío de hacerse con esa riqueza es grandísimo, pero ya existe un plan en marcha para comenzar.
Los científicos descubrieron un asteroide llamado Psyche 16, que no es cualquier roca flotando por ahí, sino una que parece estar literalmente hecha de metales preciosos lo que lo convirtió en una misión muy especial. Lo que más llamó la atención de los expertos es que está a solo unos millones de kilómetros de nosotros y se convierte en la mayor reserva de oro del universo conocida hasta ahora.
Un viaje dorado a miles de kilómetros
La roca se encuentra ubicada entre Marte y Júpiter. La Nasa junto a la compañía de Elon Musk, SpaceX han lanzado la misión Psyche en octubre de 2023 y planean arribar a esta roca en 2029, con el fin de realizar un mapeo geológico y obtener mayores precisiones de la fortuna que conserva.
Lo que hace especial a Psyche 16 es que no es un asteroide común y corriente. La mayoría están formados de agua o arena, pero este parece ser básicamente un gran núcleo metálico expuesto, algo así como el corazón de un planeta que nunca terminó de formarse o terminó muriendo.
Y eso es justo lo que emociona a los científicos, porque les da una especie de ventana para observar la historia de los orígenes del universo. Descubierto a mediados del siglo XIX, se sabe que Psyche mide unos 200 km de diámetro y su valor metálico es enorme, aunque muy difícil de apoderarse. Está formado por capas de hierro, oro, platino y níquel.
La NASA y su misión por el oro
Este descubrimiento volvió a poner la mirada del mundo en el espacio. Ya no se trata solo de cohetes, planetas lejanos y estaciones espaciales. Ahora también se habla de recursos y del dinero que puede estar escondido en otras rocas lejanas.
La suculenta mina del asteroide Psyche 16 ha puesto nuevamente en debate un tema que parecía cerrado como es la minería espacial. Sabemos que los protocolos mundiales son muy estrictos con este tema pero la suculenta cifra de este hallazgo abre a las dudas nuevamente.
Por el momento, la misión al espacio se abocará a orbitar durante dos años la roca para realizar estudios de fiabilidad. Incluso el telescopio James Webb de la NASA pudo identificar señales de oxidación en el asteroide, lo que supone también la presencia de grandes espejos de agua y de procesos geológicos producto de esta sinergia
Los expertos continuarán analizando la roca para poder saber cuál es el mejor momento en el que la misión puede completarse y si no hay algún impedimento para hacerlo. Lo único que nos queda es esperar para saber si en algún momento tendremos acceso a la fortuna que nos espera en otra galaxia.