ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Alerta en el continente: Estudio confirmó altos niveles de sustancias adictivas en numerosos ríos

Por Angélica S.
16 septiembre, 2025
en Tecnología
Sustancias adictivas

Fuente: NASA

Ni en Rápido y Furioso: La tecnología más salvaje de Estados Unidos

SpaceX puso en órbita satélites de su principal rival: Ahora paga las consecuencias y de la peor manera

Lo que está ocurriendo en los Andes es peligroso: Y no solo para Sudamérica

Un fenómeno global está ocurriendo en numerosos ríos, lo que ha puesto en alerta a todo un continente, pues está dejado una huella invisible que afecta a los diferentes ecosistemas de la región. A continuación, te contamos qué continente está siendo afectado por las sustancias adictivas en los ríos y qué medidas se deberían implementar para una gestión ambiental más efectiva.

En alerta este continente

Científicos de diferentes partes del mundo, han llevado a cabo una serie de investigaciones, donde detectaron que sustancias adictivas como la cocaína, ketamina, morfina, anfetaminas, tramadol y codeína, están presentes en más de 225 ríos, alrededor del mundo.

Estas investigaciones fueron revisadas sistemáticamente por un grupo de científicos de la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos. En donde reunieron datos de 865 puntos de muestreo entre los continentes de Asia, Europa, América y África.

Dicha investigación, fue publicada en Science of the Total Environment por los científicos. Quienes llegaron a la conclusión de que los ríos de América del Norte, y especialmente los de América del Sur, presentan las concentraciones de cocaína más elevadas del mundo.

Por su parte, los científicos afirmaron que la presencia de drogas en los ríos representa un riesgo ambiental. Pues según ellos, genera preocupación, debido a los efectos que puede generar sobre los organismos acuáticos y los ecosistemas.

Así llegan las drogas a los ríos

La mayor información sobre sustancias adictivas en agua, era proveniente de los continentes de Europa y Asia. Mientras que en África, América Latina y Oceanía, los datos registrados sobre esta situación eran limitados.

No obstante, se pudo comprobar que los residuos de estas sustancias pasan por los sistemas hídricos, generalmente a través de las cloacas. Pudiéndose evidenciar que las plantas de tratamiento, no logran eliminar del todo este tipo de drogas, pues pueden permanecer en el agua durante días y hasta semanas. 

A su vez, esta investigación arrojó que en las áreas urbanas se registra una mayor cantidad de contaminación, que en las zonas rurales. Y generalmente, estas sustancias adictivas son usadas, bien sea por consumo médico, o por consumo recreativo. 

Lo más sorpréndete de la situación, es la increíble cantidad de cocaína que se halló en Sudamérica, pues alcanzó un promedio de 29 885 nanogramos por litro. Una cifra que supera los registros europeos y asiáticos. Por lo tanto, este tipo de situaciones, ha hecho que Trump tome acciones como esta.

Riesgos ecológicos y medidas para una gestión ambiental

La combinación de compuestos, que desembocan en los ríos, forman un cóctel químico que puede causar efectos en organismos acuáticos. Sin embargo, los científicos aseguran que no existe suficientes estudios sobre los efectos reales que causa en la fauna. 

La preocupación de los científicos parte de los efectos secundarios que se ha evidenciado en los peces. Pues compuestos farmacológicos han provocado un cambio en su biología. Tal es el caso del EE2, un anticonceptivo capaz de cambiar el sexo de esta especie.

Por ello, los expertos temen que exista efectos similares o peores en la fauna, causados por las sustancias adictivas. Por lo que recomiendan que se extienda el monitoreo en regiones menos estudiadas, unificar métodos de análisis y priorizar estudios sobre la permanencia.

A su vez, el doctor Pedro Carriquiriborde, aseguro que la única forma de que este tipo de sustancias no llegue a los ríos, es incrementar redes cloacales y plantas de tratamiento adecuadas para su eliminación, antes de verterlos en ríos, lagos, arroyos o mares.

En definitiva, Sudamérica ha sido testigo del incremento en la contaminación de diferentes ríos, pudiéndose evidenciar niveles alarmantes de sustancias adictivas, los cuales aseguran los científicos podrían causar modificaciones en la fauna. Es de destacar, que el flujo de drogas ha aumentado considerablemente en los últimos años, por lo que países como Estados Unidos buscan planes (como estos), para contrarrestarlo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com