Cómo todos los años, entre finales abril e inicios de mayo, el cielo nos regala un espectáculo único que no te puedes perder. Si quieres conocer los principales eventos astronómicos que podrás ver desde México, quédate que te los enseñamos.
Un evento único en el cielo, esto es lo que te espera
Somos una pequeña parte del inmenso universo, por eso, cuando el cielo nos regala un espectáculo para ver objetos a la distancia, debemos aprovechar de verlos y ser parte de este evento, porque no siempre tenemos el chance de apreciarlos tan de cerca.
Fuimos testigos en abril de este show de lluvia de estrellas, ahora, seremos testigos de otra lluvia en el cielo, pero en este caso, será de meteoros. Hablamos de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, que se crea a raíz de los restos del cometa Halley.
¿Cuándo verla? El mes ideal es mayo 2025, donde promete asombrar a los amantes de la astronomía, incluido México. Este show de luces en el cielo, ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y partículas que deja el cometa Halley en su órbita alrededor del Sol.
Estas pequeñas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, generan destellos luminosos conocidos como meteoros o, también llamados estrellas fugaces, sí, de esas que cuando pasan pides deseos. Y vaya que tendrás muchos deseos por pedir con este evento.
Sin duda, el cometa Halley es uno de los cometas más conocidos y populares. Con un período orbital de alrededor 76 años, fue visto por última vez en 1986 y regresará al sistema solar interior en 2061. Actualmente, se encuentra en el punto más lejano de su órbita.
Ese punto se le conoce como afelio, pero sus restos siguen visitándonos cada año en forma de lluvias de meteoros, tanto en las Eta Acuáridas como en las Oriónidas de octubre. Así que, tienes la oportunidad de apreciar sus restos de forma luminosa en el cielo.
¿A qué hora y fecha exacta puedo ver la lluvia de meteoros en México?
El mes de mayo es el ideal, pero hay noches con mayor probabilidad de observación. La noche de hoy lunes 5 de mayo y la madrugada del 6, son las fechas con mayor intensidad. En condiciones con oscuridad y cielo despejado, podrás ver hasta 50 meteoros cada hora (eso son muchos deseos).
¿Se verá en todo México? La actividad puede ser más visible en la zona sur, sin embargo, la zona norte también tiene posibilidades de observación. Eso sí, asegúrate de que el cielo esté despejado y busca un lugar alejado de la luz de la ciudad.
El momento justo para apreciar la lluvia de meteoros es alrededor de las últimas horas de la noche, justo antes del amanecer. La facilidad es que no necesitas un equipo especial para apreciar este evento. Aunque puedes llevar binoculares para verlos más de cerca.
¿Qué otros eventos astronómicos hay entre mayo y junio?
La astronomía ha estado presente desde tiempos antiguos, de hecho, los nahuas conocían la Vía Láctea: Esto es lo que nos revelaron. Así que vale la pena checar el calendario de eventos y ser parte de ello. Mira al cielo en estas fechas para los mejores:
- 12 de mayo: Luna llena conocida como “Luna de las Flores”.
- 22 de mayo: Conjunción de la Luna y Saturno.
- 1 de junio: Nueva conjunción Luna-Marte.
- 21 de junio: Solsticio de verano, el día más largo del año.
- 25 de junio: Luna nueva, ideal para observación estelar.
- 30 de junio: Nueva conjunción Luna-Marte, con posible ocultación lunar.
Ya lo sabes, si no quieres perderte este espectáculo de luces, más te vale que mires al cielo durante la noche de hoy y mañana. Prepara tu lista de deseos y observa la lluvia de meteoros caer, es una forma de conectar con la Tierra y lo que nos rodea.