Un análisis realizado por investigadores ha determinado un acontecimiento que, a pesar de que ayuda a salvar a millones de vidas cada año, podría llegar a condenar a más de 8 mil millones de personas en el mundo. Los efectos de este dispositivo causan un impacto ambiental que nos invita a estudiar alternativas sostenibles para sustituirlo y a continuación te las revelamos.
Salvan a millones, pero ¿a qué costo?
Un reciente estudio ha revelado que un dispositivo que se usa para salvar millones de vidas podría estar causando un efecto no deseable en el medio ambiente. Pues, según investigaciones, podría estar contribuyendo en la aceleración del calentamiento global.
Este análisis se desarrolló en Estados Unidos, donde se estimaron las emisiones de todos los inhaladores aprobados para el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), utilizando datos de todo el mercado farmacéutico ambulatorio de este país.
Donde se pudo determinar que, a pesar de que son indispensables para una elevada cifra de personas que presentan enfermedades respiratorias, también generan más de 2 millones de toneladas de CO₂ equivalente en cada un año.
El gran impacto climático que representan estos dispositivos médicos es desafiante. Pues podrían condenar a más de 8 mil millones de personas a sufrir las consecuencias que genera el CO₂, el cual va incrementando diariamente por el uso de estos inhaladores.
Alternativas climáticamente menos agresivas
Según estudios, se encontró que sustituir los inhaladores con gases por unos de niebla suave supone una disminución de emisiones entre el 10% y más del 90%, según sea el tratamiento que se haya indicado.
Asimismo, existen otras opciones que ofrecen la misma eficacia terapéutica para muchos pacientes, pero sin dejar una huella de carbono tan notable en el ambiente. Que van desde inhaladores sin propulsor hasta inhaladores de polvo seco, además de los anteriormente mencionados de niebla suave.
Sin embargo, no todos los pacientes pueden realizar este cambio, ya que algunas personas requieren de dispositivos presurizados para poder obtener una correcta administración del medicamento. Generalmente, son los casos de las personas con una capacidad respiratoria reducida.
Cabe destacar que en la actualidad muchos de los fabricantes de estos dispositivos se encuentran desarrollando nuevos propulsores con menor impacto en el calentamiento global. Muy parecido a la sorprendente innovación que está desarrollando China y que te desvelamos en este artículo.
Así de contaminantes son los inhaladores
Según el Dr. William B. Feldman, en uno de sus estudios más recientes, reveló que se dispensaron un total de 1600 millones de inhaladores en Estados Unidos entre los años 2014 y 2024. Esto generó aproximadamente 24.9 millones de toneladas métricas de CO₂e (mtCO₂e).
A su vez, se evidenció que las emisiones anuales aumentaron un 24%, es decir, pasaron de 1.9 millones de mtCO₂e en el año 2014 a 2.3 millones en el 2024. Lo que se asemeja a 530 000 autos de gasolina circulando durante un año.
Asimismo, los inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) representaron el 98% de las emisiones vinculadas a este instrumento en la última década.
Es de resaltar que los principales responsables de esta situación son los hidrofluoroalcanos (HFA), que, a pesar de que son eficaces para administrar medicamentos, su potencial para contribuir al calentamiento global es miles de veces superior al CO₂.
Puesto que, con una pequeña cantidad de estos gases sintéticos, que son altamente potentes en su capacidad para atrapar el calor, resulta suficiente para causar un inmenso daño climático. Es importante señalar que los inhaladores más contaminantes que existen son los beta agonistas de acción corta, las combinaciones ICS-LABA y corticoides inhalados.
En definitiva, los estudios han demostrado una evolución preocupante, donde se evidencia la falta de transición hacia alternativas con menor impacto ambiental. Siendo indispensable desarrollar nuevos dispositivos más sostenibles, que de igual forma ayuden a contrarrestar las enfermedades respiratorias de los pacientes. Sin duda, es algo que resulta ser tan necesario como el sorprendente proyecto que te desvelamos en este artículo.