Problemáticas ambientales como el cambio climático y la proliferación de basura han preocupado a las naciones del mundo entero. Sin embargo, algunos estados, entre ellos México, están tomando medidas de acción y de políticas públicas para promover el cuidado del medio ambiente. En este artículo, te cuento lo que necesitas saber para sumarte a esta iniciativa y colaborar, desde tu hogar, con el Programa Basura Cero de CDMX.
¿De qué se trata el Programa Basura Cero de CDMX?
¿Qué es Basura Cero de CDMX? Se trata de un proyecto que forma parte de un paquete, desde el año, de un paquete de medidas adoptadas por el Gobierno Mexicano para ganar la carrera contra el deterioro ambiental. Su vigencia corre desde el año 2019, y hasta el presente, en el marco del Programa Basura Cero de CDMX se han tomado medidas tales como la prohibición del uso de bolsas de plástico en comercio, y de elementos descartables tales como popotes o vasos.
Al respecto, una de sus principales impulsoras fue la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, que en 2019 ocupaba el cargo de Jefa de Gobierno. Asimismo, la mandataria escaló en la política mexicana tomando como bandera representativa la causa ambientalista, a la cual abocó años de estudio que la llevaron a ser nombrada recientemente por la revista Times como una de las líderes promotoras del medio ambiente más importantes del mundo.
Acompáñame a conocer el por qué este proyecto.
Objetivos del Programa Basura Cero de CDMX
La meta, eje del programa, es la de llegar al año 2030 con el menor porcentaje de basura de la historia de la Ciudad de México. Como parte de la planificación de medidas para alcanzar su objetivo mayor, se han propuesto acciones a nivel macro tales como la educación ambiental en empresas generadoras de residuos, y también a menor escala, como la promoción de la separación de residuos en el hogar de cada mexicano.
Un aspecto fundamental del programa se constituye por la drástica prohibición del uso de productos compuestos por plástico y de carácter no reutilizables. Con esta medida, quedan afectada la producción y venta de los llamados «productos de un solo uso».
¿Cómo se participa en el Programa Basura Cero de CDMX?
Para comenzar a participar en el Programa Basura Cero de CDMX 2025, basta con comenzar a informarte. En el sitio web de SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) puedes hallar lineamientos para comenzar a implementar acciones cotidianas desde tu hogar. Una de ellas es la separación de residuos por géneros, para facilitar el proceso de reciclado y disminuir la cantidad de basura en la ciudad.
Además puedes asistir a foros que se realizan en los distintos puntos de la ciudad, para encontrarte con vecinos que compartan tu preocupación por colaborar con la recuperación ambiental. Otro medio para formar parte de Basura Cero de CDMX es inscribiéndote como promotor voluntario, para que te sea asignada una colonia o institución educativa en donde te desempeñarás brindando información en el marco de campañas de promoción.
Cómo se entregan los residuos con Programa Basura Cero de CDMX
Una de las tareas de vital importancia para la recuperación del medio ambiente es la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos. Esto permite que, al momento de entregar tus residuos al personal de recolección urbana, estén clasificados y diferenciados en compostables y no compostables. ¿Para qué sirve esta separación?
Pues para darle una segunda oportunidad a aquellos productos no compostables, cuya descomposición tarda años en llegar. De igual forma, es importante detectar los residuos orgánicos/compostables para darles un adecuado uso, como por ejemplo, el de nutrir el abono para nuestras plantas.
¿Cómo funciona el Programa Basura Cero de CDMX? Si tienes el propósito de ser un agente activo en favor del cuidado ambiental, es importante que tengas en claro la diferenciación entre los siguientes desechos, y cómo organizar la entrega de los mismos según el cronograma establecido por el Plan Basura Cero de CDMX.
Desechos orgánicos
Prepara tus productos orgánicos para su retiro los días Martes, Jueves y Sábado. ¿Cuáles son? Todos los biodegradables, cuyo origen es animal o vegetal. De esta forma, los huesos, restos de carne o frutas y verduras, entran en esta categoría.
Desechos inorgánicos reciclables
Organiza su entrega para los días Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo. Tus bolsas deberán incluir objetos de plástico o papel que aún tenga posibilidad de tener un segundo uso.
Desechos inorgánicos no reciclables
Esta categoría incluye especialmente a los desechos sanitarios, cuyo uso se agota en una sola vez. Hisopos, pañales, jeringas, etc. deben ser entregados los días Lunes, Miércoles, Viernes y Domingo, tomando las precauciones necesarias para no poner en riesgo la salud de los recolectores.
Manejo especial y voluminosos
En este grupo se incluye a los productos tecnológicos en desuso, como monitores, celulares y electrodomésticos. Debes programar su entrega sólo los días domingos.
El plástico en el Programa Basura Cero de CDMX
A estas alturas, es de conocimiento global que el género de productos que mayor perjuicio ha generado a la naturaleza al momento de su fabricación y por su circulación, es el plástico. Basta con echar un vistazo a los ríos y mares, para ver la forma en que la vida animal también se vio afectada incluso de manera irreversible. Por ello, uno de los objetivos del programa Basura Cero de CDMX es reducir las producción del plástico lo más posible.
Plásticos prohibidos
En línea con su meta plástico cero, el gobierno finalmente prohibió la circulación y venta de elementos compuestos total o parcialmente por plástico (vajilla y cubiertos de plástico, vasos, popotes, hisopos y globos). A su vez, aquellos elementos que incluyan microplásticos en su composición también están vetados.
Plásticos permitidos
Son los elementos compuestos por plástico reutilizable, a los que puedas darle una segunda oportunidad de uso.
Plásticos de un solo uso
Son definidos de esta manera aquellos productos que, a diferencia de los plásticos reutilizables, sólo pueden usarse una sola vez, sin posibilidad de ser reciclados. Son ejemplos los hisopos y aplicadores de tampones, ambos elementos de difícil reciclaje.
Compostaje en Programa Basura Cero de CDMX: Colores de las bolsas
Un punto importante de Basura Cero de CDMX es el trabajo con materia compostable. ¿En qué consiste? En procesar los productos que sean biodegradables y se descompongan rápidamente. Para poder trabajar con este tipo de orgánicos, se sugiere su separación en bolsas de colores al momento de su entrega.
Verde
Las bolsas de este color identificarán tu basura orgánica, tales como restos de alimentos vegetales y animales, o cáscaras de frutas.
Café
Utilizarás las bolsas café para envolver a los productos tecnológicos que no son biodegradables.
Naranja
Corresponde a los inorgánicos cuya posibilidad de reciclado es nula. Los residuos sanitarios como toallas femeninas son un ejemplo.
Gris
Envolverás en estas bolsas los inorgánicos que sí puedan ser utilizados por segunda vez: botellas se plástico, papel, latas, entre otros, cuyo estado permita que sean aprovechados de otra forma.