Con la crisis hídrica mundial, aprovechar hasta la última gota de agua es imprescindible. Con esto en mente, muchos países han establecido programas para recaudar el agua de lluvia. Algunos de estos son India, Australia, Brasil, Alemania y Estados Unidos.
México ha decidido unirse a la tendencia para gestionar el agua de lluvia de manera más eficiente con su Programa Cosecha de Lluvia CDMX. En este artículo, te contamos de qué se trata y, si te interesa la cosecha de agua de lluvia, cómo inscribirse.
¿De qué se trata el programa Cosecha de Lluvia CDMX?
El programa Cosecha de Lluvia 2025 es una propuesta del Gobierno de la Ciudad de México que tiene por objetivo incentivar a los usuarios a optimizar el agua de lluvia, es decir, a cosechar el agua de lluvia. El objetivo detrás de la iniciativa es llevar el agua recaudada a lugares donde el agua sea limitada o haya inconvenientes con el suministro.
El programa fue lanzado en 2019 y los resultados han sido muy buenos. Zonas que sufrían por la falta de agua han podido regularizarse. Incluso ya hay escuelas en zonas afectadas por la falta de agua que están cosechando agua de lluvia.
En 2022, la ciudad de México recibió el Premio al Gobierno Local Sustentable de la ICLEI, una organización internacional no gubernamental que fomenta las soluciones sostenibles. CDMX recibió el premio al «Gobierno local con mejor gestión del agua», debido al programa Cosecha de Lluvia.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
El programa Cosecha de Lluvia CDMX está diseñado para aquellos habitantes de Ciudad de México que no tengan fácil acceso a agua. Detallaremos los municipios que participan más adelante. Pero, en general, el programa está pensado para aquellas zonas donde el suministro de agua es irregular y poco confiable.
Además, el nivel socioeconómico de la zona también se toma en cuenta. El programa cumple el doble propósito de suministrar agua a zonas donde ésta es escasa, pero también ayudar para generar un ahorro en las casas en donde se instala el sistema de cosecha de agua de lluvia.
¿Qué beneficios ofrece el programa Cosecha de Lluvia CDMX?
Los beneficios son múltiples. Para empezar, hay más agua. Los sistemas para recolectar agua de lluvia pueden juntar entre 10 000 y 630 000 litros al año. Por ende, los lugares donde hay escasez tendrían una mejora considerable con respecto a la cantidad de agua.
Además, las personas dentro de este programa podrán ahorrar. El agua de lluvia se puede utilizar para lavar platos, pisos y otras tareas domésticas. Por lo tanto, hay una disminución en el uso del agua potable y la factura es menor.
Finalmente, los hogares inscriptos en este programa no dependen tanto de la red de agua pública y tienen un suministro más regular. Lo que deriva en una mejora en la salud y en la higiene tanto de las familias como de las casas en sí.
¿Qué municipios participan en Cosecha de Lluvia?
No todos los municipios han sido seleccionados para participar en el programa en 2025. Para poder inscribirte debes residir en alguna de las siguientes alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.
Se ha elegido priorizar estas alcaldías debido a tres motivos. Primero, son zonas donde el agua es escasa. Segundo, fueron elegidas debido a la posición socioeconómica de los residentes. Finalmente, las casas de estas zonas son idóneas para instalar el sistema necesario para cosechar el agua de lluvia.
Cómo inscribirte al programa Cosecha de Lluvia paso a paso
Inscribirte al programa de Cosecha de Lluvia CDMX no es complicado, pero debes asegurarte de tener toda la documentación requerida y de calificar para el mismo. Aquí te contamos qué pasos seguir para inscribirte con éxito a este programa.
Paso 1: Asegurarte que calificas para el programa
Para empezar, debes residir en alguno de los municipios mencionados con anterioridad. Más adelante te detallaremos los requisitos para calificar.
Paso 2: Contar con la documentación requerida
Como todo programa gubernamental, debes presentar documentación para poder inscribirte. No te preocupes, abajo te contamos qué documentos necesitas.
Paso 3: Llevar a cabo el pre-registro y visita técnica
Para poder realizar el pre-registro tienes que enviar un correo electrónico a [email protected] y adjuntar toda la documentación anterior. Además, una vez que te contesten, SEDEMA (la Secretaría del Medio Ambiente) requerirá una inspección de tu domicilio para asegurarse de que el sistema puede instalarse en tu casa.
Paso 4: Firmar el contrato
Si todo sale bien y tu casa es aprobada para instalar el sistema, tienes que firmar el convenio con SEDEMA. Este organismo cubrirá la mitad del costo de sistema de captación y tú debes cubrir el resto con un depósito al Fondo Ambiental Público.
Paso 5: Instalación y capacitación
El paso final es la instalación del sistema. Una vez que esté instalado, recibirás una capacitación para que sepas utilizar el sistema y aprovecharlo al máximo.
Requisitos y documentación para poder participar
Debes cumplir con los requisitos de residir en alguna de las alcaldías mencionadas con anterioridad. Además, debes ser mayor de edad y tu casa debe ser adecuada para instalar el sistema de captación de agua de lluvia. Asimismo, debes acceder a recibir visitas técnicas y capacitaciones sobre el sistema.
Para poder inscribirte, necesitas los siguientes documentos:
- Documento de identificación: INE, licencia de conducir, pasaporte, entre otros.
- Constancia de residencia: Alguna factura de luz u algún otro servicio con fecha de máximo tres meses de antigüedad.
- Recibo predial: el recibo debe tener una antigüedad máxima de 2 años.
- Carta compromiso firmada
Preguntas frecuentes
Para aquellos que tengan dudas, a continuación respondemos algunas preguntas frecuentes sobre este programa.
¿Cómo se puede cosechar la lluvia?
El sistema de cosechadores de agua de lluvia comienza cuando el techo capta la lluvia y la lleva a un sistema de canaletas. Antes de caer en el tanque de almacenamiento, el agua se filtra para remover cualquier elemento que sea contaminante.
Luego, el agua se mueve por las tuberías y cae en el tanque de almacenamiento, que es un cisterna. Esta cisterna debe estar cerrada y en la sombra para que el agua recolectada no atraigan mosquitos. Finalmente, la cisterna se puede conectar a una bomba para que puedas usar tu cosecha de agua de lluvia para riego, lavado, limpieza, entre otras.
¿Qué puedo hacer si rechazan mi solicitud?
Si tu solicitud es rechazada, lo primero que debes hacer es averiguar por qué la han rechazado. Recomendamos enviar un correo electrónico a [email protected]. Puede ser que hayas enviado la documentación incorrecta o incompleta. Si este es el motivo, puedes realizar las correcciones necesarias y volver a enviar tu postulación.
¿Qué empresas instalan un sistema para cosechar lluvia en CDMX?
Existe una lista de instaladores profesionales que brinda SEDEMA para la cosecha de lluvia. De esta manera, una empresa certificada instala el sistema para cosechar lluvia en CDMX. Así, te aseguras de que tu sistema va a funcionar correctamente y no tendrás que incurrir en gastos innecesarios. Se recomienda utilizar alguna de las empresas siguientes:
- Hidrotecno de México
- Soluciones Hidropluviales
- Isla Urbana
- Neta Cero
- Ecotecnologías Don Goyo
- Eco-Intellutions
- Codemun
- Soluciones Ion
- Atl Ecotecnologías
- Pixcatl
- Balual
El Programa Cosecha de Lluvia de SEDEMA es una excelente iniciativa gubernamental para aprovechar al máximo el agua de lluvia en zonas donde el suministro de agua es escaso o irregular. Aquellos que decidan participar, percibirán un ahorro significativo en su factura de agua. Además, contarán con un suministro más estable.