Una criatura llena de misterio, los bosques de México, una reaparición desde hace 120 años que no se veía por la zona. ¿Ha vuelto para decirnos algo más o es solo casualidad? Este hallazgo tiene una representación importante para la conservación de especies.
Reaparece una criatura que no se veía desde hace 120 años, ¿Por qué regresó?
Parece muy extraño que una criatura que se pensaba estaba extinta desde hace unos 120 años, vuelva a su hábitat. Los cambios en el clima, y los daños que hemos ocasionado a la biodiversidad, puede que estén causando que especies desaparecidas regresen.
¿Cómo es posible que regresara? Tal vez este descubrimiento nos enseñe lo valiosa que es la conservación de especies en su momento, antes de que sea muy tarde. Aunque esta criatura regresó, no quiere decir que otras que sufren por los cambios climáticos lo hagan.
Se trata del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie endémica de México, que ha regresado a los bosques de la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero. La última vez que vieron a este pequeño fue en 1904.
Desde esa fecha, no había registro de este conejo, hasta ahora. En 2019, el ecólogo mexicano José Alberto Almazán-Catalán, decidió emprender una búsqueda de cinco años para hallar a este tímido conejo. Y logró confirmar su presencia en los densos bosques.
¿Por qué se había desaparecido este conejo durante 120 años?
Extrañamente, este conejo volvió, pero lo que se cree es que nunca se fue como se pensaba. Solo se ocultó para crear su propio hábitat seguro. El cambio climático también afecta a las especies, tal como está sucediendo con este extraño fenómeno que destruye los océanos y hace que los peces huyan.
Pero, en el caso del conejo de Omiltemi que habita exclusivamente en los bosques nublados de la Sierra Madre del Sur, decidió irse entre los 2400 y 3200 metros sobre el nivel del mar. En una zona limitada y de difícil acceso para los humanos.
Esto unido a la falta de recursos en investigaciones de la fauna de la región, hizo que pasara desapercibido por tantos años, pero siempre estuvo allí, oculto entre el bosque. Aunque se ubica en la nueva reserva de la Sierra Tecuani, hasta ahora, no se han creado estrategias para su conservación.
¿Qué implica la llegada de este conejo nuevamente?
Tal vez para la comunidad científica este pequeño conejo estaba desaparecido, pero para la comunidad local, no lo estaba. Gracias a su ayuda fue lo que lograron descubrirlos, pues algunas personas ya habían visto estos conejos de cola oscura por la zona.
Es un caso valioso para el conocimiento de la ciencia, pues incluir a la comunidad para descubrir hallazgos que ellos conocen, puede ser un gran paso hacia la creación de medidas para la conservación y protección de especies que han sido olvidadas o que simplemente, desaparecieron entre los bosques.
El conejo Omiltemi no tiene la clásica cola blanca y esponjosa. Su cola es negra y corta, es lo que lo distingue por donde quiera que vaya. Además, es más pequeño que otras especies de su género y tiene orejas más cortas. Aunque se diferencia, puede confundirse con otras especies, lo que explica su desaparición.
Con la reaparición de esta criatura en los bosques mexicanos de la Sierra, comprobamos que aunque estemos en advertencia por estos fenómenos en el planeta y el cambio climático, todavía hay esperanzas de conservar parte de nuestras especies y la vida humana, siempre que tomemos acciones pronto y se establezcan métodos de protección. Quizás muchas animales siguen por ahí, solo se ocultan de nosotros.