ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Reciclaje de cartón: Consejos para salvar el planeta desde casa

Por Milagros P.
21 mayo, 2025
en Tecnología
Reciclaje de cartón caja

Reciclaje de vidrio en México: Cómo hacer que sea fácil y seguro

Programa Basura Cero de CDMX: De qué se trata y cómo aprovecharlo en 2025

Reciclaje de plástico en México: Cómo hacerlo de manera eficiente en 2025

Junto al reciclaje de plásticos y de vidrios, el reciclaje de cartón es otra de las iniciativas que los distintos estados del mundo están llevando a cabo para colaborar con la recuperación ambiental. En un contexto de crisis climática y con la abundante tala de árboles, ¿para qué sirve reciclar el cartón? ¿Cómo se puede colaborar con este objetivo desde el propio hogar? En este artículo te cuento todos los detalles.

¿Cómo es el reciclaje de cartón en México?

México se posiciona como potencia latinoamericana en el reciclado de PET, (Polietileno Tereftalato) y eso es todo un éxito regional. Sin embargo, ¿cómo se está gestionando el reciclaje de cartón? Pues la respuesta es muy positiva. Si eres mexicano, debes saber que nuestro país recicla más de la mitad del cartón que se emplea en la distintas industrias. Esto implica que entre el 60 y 65% del cartón es reutilizado. Debido a esta tasa, se consagra como la nación latinoamericana con mayor éxito en el reciclaje de la materia, seguida por Brasil y Argentina.

Además, es necesario mencionar que esta logro no sería posible sin las políticas públicas que promueven la causa, y sin la colaboración de empresas privadas dedicadas al reciclaje de cartón, como Bio papel o Grupo Gondi.

Pero no podemos dejar de mencionar a agentes fundamentales de la campaña de reciclaje de cartón: los recolectores informales, o «cartoneros». Estos ciudadanos, con su cotidiano esfuerzo tantas veces no reconocido, se encargan no sólo de asegurarse el plato de comida diario con su labor, sino también de agilizar la recogida para el posterior procesamiento del cartón.

¿Qué porcentaje del cartón es reciclable?

A diferencia del plástico y del vidrio, que son materiales restringidos para el reciclaje, el cartón puede ser re-aprovechado casi en un 100%. Las condiciones en las que se conserva son las que definen la reducción o ampliación de estas posibilidades: si el cartón se halla seco y limpio, no habrá dificultad en reutilizarlo. Pero si es contaminado con otras sustancias, el riesgo de no poder reciclarlo se incrementa.

Por ello, se recomienda prestar atención a la separación de residuos, de manera que otros productos no puedan entrar en contacto con el cartón, y facilitar su resguardo.

Beneficios del reciclaje de cartón

¿Por qué es importante reciclar cartón? A esta pregunta podemos responderla enumerando los beneficios que el reciclaje de cartón acarrea:

1.Conservación de las áreas verdes

Como ya sabrás, la materia prima para la elaboración del cartón proviene de los árboles. En concreto, de la celulosa. Y para obtenerla, deben sacrificarse plantaciones enteras de árboles que, en muchos casos, no son suplidas en su totalidad. De esta manera, reciclar cartón salva la vida de los bosques, y asegura el acceso al oxígeno que los seres vivos necesitamos.

2.Disminución de la contaminación

Si los elementos de cartón son desechados de forma indebida, generalmente permanecen en zonas en donde obstaculizan el curso natural del agua y la vida animal. Asimismo, dejar que se degraden en el suelo y a cielo abierto expone al ecosistema a la liberación de gases tóxicos y contaminantes. De manera que dejar tus cartones botados en cualquier lugar no es una buena idea.

3.Ahorro energético

Como ocurre con el vidrio y el plástico, la fabricación desde cero del cartón demanda un gran gasto de recursos naturales como la celulosa y el agua. Por ello, su reutilización beneficia la preservación de estas fuentes de energía.

4.Desarrollo económico para la comunidad

El reciclaje de cartón conlleva la estructuración de un sistema de trabajo que beneficia a muchos ciudadanos. Por un lado, están las empresas mexicanas que se dedican exclusivamente a producir a partir del reciclaje, como Smurfit Kappa. Y por otro, muchos trabajadores informales tienen garantizado su labor diaria con la recolección de residuos de cartón. Es decir que el reciclaje es también rentable.

5.Sus múltiples vidas

 ¿Para qué sirve reciclar cartón? Otro motivo más para responder al por qué reciclar cartón es que cada proceso de reciclaje por los que el material atraviesa, enriquece su composición y multiplica sus posibilidades de volver a ser aprovechado. Así, se puede contabilizar que un cartón es utilizable hasta 7 veces.

5 consejos prácticos para reciclar cartón en casa

A continuación, te cuento algunos consejos para facilitar el reciclaje de cartón en casa. Verás que se trata de una actividad que sólo requiere de tu constancia, tiempo y voluntad.

Sé cuidadoso: manipula el cartón de forma debida

Para garantizar el correcto reciclaje de cartón doméstico, debes cuidar que, desde el momento en que este ingresa a tu hogar, no se moje o contamine con sustancias que puedan poner en riesgo sus posibilidades de ser reutilizable. Así que aleja tus cartones del agua y otro líquidos, y también del contacto con la comida.

Selecciona y separa tu basura

¿Cómo podemos reciclar el cartón? En México, contamos con programas como Basura Cero que organizan la recolección de residuos en la semana por categoría. Infórmate acerca de los días en los cuales los recolectores retirarán el cartón, y alista los productos.

Contacta con puntos de reciclaje

Nuestro país cuenta con campañas de reciclaje que garantizan tu acceso a puntos de acopio, en los que puedes dejar tu basura para que sea reutilizada. Puedes averiguar cuál centro te queda más próximo en páginas como ECOLANA, y acudir allí.

Disminuye el uso de cartón

Es importante que tomes conciencia y, al margen de cuidar tus residuos de cartón para facilitar su reciclado, también estés atento a tu consumo del material y a las formas de ahorrar. Por ejemplo, si compras seguido huevos de gallina, intenta obtener algún recipiente retornable especializado para ello, que te permita evitar el cartón de huevos.

Busca y promueve información

Conviértete en un agente activo del cambio: infórmate y comparte con tu entorno los nuevos aprendizajes. La conciencia ambiental y de consumo se construye con acciones, y con información validada que permita ver la realidad cotidiana con otro criterio.

Todas las fases del proceso de reciclaje en México

En México, la cadena de reciclaje de cartón sigue las siguientes fases:

1.Recolección

Como mencioné anteriormente, la recolección de cartón se lleva a cabo a través de los recolectores formales e informales, que recorren la calle y los comercios para obtener el material. Posteriormente, este es trasladado a los centro de reciclaje especializados, en donde el proceso inicia.

2.Recepción en plantas de reciclaje

Las plantas de reciclaje pueden corresponder a centros del estado, empresas privadas o ser cooperativas. El caso es que, una vez el cartón llega a destino, es clasificado en corrugado, cartón gris o cartulina. A continuación, el material es higienizado de agentes contaminantes.

3.Procesamiento

El cartón es triturado en trozos minúsculos y se mezcla con agua caliente, para estimular la liberación de celulosa. Una vez lista, la mezcla es filtrada para eliminar el exceso del agua y obtener las placas de celulosa.

4.Prensado de la celulosa

A continuación, las placas de celulosa húmeda atraviesan por rodillos calientes que las solidifican, hasta lograr cartones compactos y secos.

5.Obtención del cartón

Una vez logrado, el cartón es organizado en rollos y bobinas, de donde luego se corta para  su manipulación. ¿Para que sirve el cartón reciclado?  Pues para elaborar productos derivados (cajas de distinto tamaño, bolsas, etc.).

 

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com