ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Científicos chinos desarrollan robot humanoide que simula un embarazo completo en un útero artificial

Por Iramaru H.
18 agosto, 2025
en Tecnología
robot humanoide

Fuente La Chispa

Asia está en el 2040: Abre tiendas donde puedes elegir lo que se te antoje y para lo que desees

El milagro de la ciencia: Crean gotas que devuelven la vista sin lentes ni cirugías láser

¿Adiós a las amas de casa en México?: El robot que hace todas las tareas domésticas y no se cansa

Actualmente en China, las tasas de infertilidad han crecido de manera alarmante hasta llegar cerca del 20%, lo que ha impulsado la creación de tecnologías como este robot humanoide, para proporcionar a esas personas que desean ser padres, una solución a sus problemas, y no solo para los chinos, si no para millones de personas alrededor del mundo.

La tecnología del robot humanoide como solución

En vista de esta situación, un equipo científico de China actualmente está desarrollando el primer robot humanoide capaz de llevar a cabo un embarazo desde el periodo de gestación, debido a la incorporación de un útero artificial que realiza todo este proceso. Este prototipo, se suma al resto de la innovaciones en cuanto a inteligencia artificial y funcionalidades de lo que es un robot humanoide en otras tareas.

Según el doctor Zhang Qifeng, responsable del proyecto que ha sacudido a la comunidad científica, la tecnología del útero artificial en un robot humanoide, se encuentra en una etapa de investigación bastante avanzada de su desarrollo y solo falta implementarla en el abdomen del robot, para que el feto pueda crecer dentro de él, siendo gestado completamente por la máquina.

Cómo funciona el robot humanoide

El prototipo de este robot humanoide, que aún no se encuentra en el mercado, sino en fase de desarrollo y experimental, funciona con líquido amniótico sintético suministrando los nutrientes necesarios para el desarrollo del feto, durante las 40 semanas que suelen duras lo embarazos normalmente. Una inteligencia artificial asumiría el rol de madre para monitorear el crecimiento y salud del feto.

De igual modo, según el doctor Zhang, los nutrientes que requerirá el feto serán suministrados a través de una tubería, para poder simular, en la forma de este robot humanoide, el comportamiento del cuerpo de las madres durante el embarazo. Aún se desconoce como serán fecundados e implantados los óvulos dentro del útero artificial.

El estado actual de la gestación artificial

Actualmente la tecnología de gestación artificial comprobada por estudios e implementada ya en hospitales es la Biobag, proveniente del hospital infantil de filadelfia. Estos dispositivos no son diseñados con el propósito de gestar completamente el feto sino de funcionar como una incubadora que pueda proporcionar sustento a fetos extremadamente prematuros, por tiempo limitado.

Este dispositivo consiste en una bolsa de polietileno estéril, transparente y sellado, el cual tiene la tarea de reemplazar el saco amniótico. Esta bolsa se llena con solución líquida la cual imita el líquido amniótico, la cual protege al bebe, manteniéndolo a una temperatura adecuada y permite su movimiento. A través de un tubo conectado al cordón umbilical del bebe la sangre circula hacia un aparato de oxigenación.

De esta manera la Biobag permite que un bebé reciba oxígeno a través de la sangre, como lo hace en el útero de la madre. Esta Biobag permite a los bebés nacidos entre las primeras 20 y 28 semanas del embarazo que sus órganos vitales se desarrollen lo suficiente para que puedan sobrevivir afuera del dispositivo. El tiempo máximo de permanencia de un bebe prematuro en una Biobag es de cuatro semanas.

Ventajas, consecuencias y dilemas de esta tecnología

La noticia ha generado un intenso debate público tanto en redes sociales como en otros medios de comunicación, en donde algunas personas están muy a favor de esta tecnología y de lo que puede significar para la humanidad, solucionando una gran cantidad de problemas y riesgos asociados al embarazo humano y al parto natural.

Otro sector de la población ve esto como una acción que atenta contra las leyes de la naturaleza. La principal preocupación es que los fetos no desarrollarían una conexión emocional tan profunda con la madre, un aspecto de suma importancia en el desarrollo integral de las personas. También han surgido incógnitas sobre la obtención de los óvulos y los derechos de los fetos gestados por robots.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com