Este fin de semana en la ciudad de Hanghzou, al este de China, se llevó a cabo el primer torneo de boxeo protagonizado por robots humanoides del mundo. El Grupo de Medios de China (CMG) organizó evento, el cual llevaba por nombre CMG World Robot Championship – Serie Mech-Fighting Arena. Una iniciativa revolucionaria que demuestra el avance en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial en la actualidad.
Los participantes del torneo estuvieron compuestos por cuatro robots G1, nombre que hace referencia a los Transformers originales, desarrollados por la empresa Unitree Robotics. En el cuadrilátero, la competencia robótica se llevó a cabo mediante el uso de algoritmos de control de movimiento y estructuras móviles creadas para ejecutar de forma inmediata las instrucciones de sus operadores humanos.
No es ciencia ficción, es boxeo de robots
Las peleas fueron arbitradas por un árbitro real dentro del cuadrilátero y estuvieron sujetas a los criterios regulares en deportes de contacto como el acierto en los golpes y la capacidad de levantarse tras un derribo en menos de 8 segundos. Cada utilizado mide 1.3 metros de altura, con un peso de 35 kg y una capacidad de 120 Newton-Metro de torque por articulación.
La final del torneo se tuvo como protagonistas a Energy Guardian y AI Strategist. Energy empezó con un rodillazo el asalto final, y luego de recuperarse del ataque, AI Strategist atacó con una sucesión de golpes, llevándose de esta manera la victoria en la primera competencia de esta índole. Durante el evento se incluyeron análisis técnicos a cargo de diversos investigadores expertos en robótica, pertenecientes a instituciones chinas e internacionales.
Además de entretener, el evento tenía como objetivo recabar información sobre posibles mejoras en el hardware y en el software de respuesta de los robots en el mundo real, según Unitree Robotics. Se espera que esta tecnología se emplee en un sinfín de sectores económicos y sociales, tanto para tareas domésticas, como para mejorar procesos de producción en grandes empresas en una amplia gama de actividades.
En la ciudad de Shenzhen, para diciembre de 2025, se espera la realización de un evento con las mismas características y objetivos, impulsado por la empresa de Engine AI. Esto es una prueba y consecuencia del avance de China en la ciencia de la robótica, siendo el primer país que organizó una media maratón de robots, además de juegos nacionales de robots.
La IA y la robótica siguen avanzando y el techo de estas tecnologías aún está muy lejos
La IA tiene un papel fundamental en los robots presentados en la competencia para mantener el equilibrio de los mismos, especialmente al recibir golpes o realizar movimientos bruscos. Los algoritmos de IA analizaban constantemente la postura del robot y ajustaban sus movimientos para evitar caídas y levantarse de los derribos, como se pudo ver en la competencia.
Al incorporar principios de la IA para lograr respuestas rápidas en la estructura biónicas de los robots, se pudo similar en cierta medida la agilidad y reflejos de boxeadores humanos. En este campeonato, sin embargo, el control de los robots precisó de intervención humana directa, aunque el objetivo es que eventualmente con la implementación de la IA, los robots puedan tomar decisiones estratégicas y reaccionar sin necesidad de un operador humano.
El mercado de robots humanoides tiene un crecimiento impulsado por las mejoras en la IA y la aparición de nuevas tecnologías como sensores visuales, que ha permitido que los robots se desempeñen también en tareas complejas. Sin embargo, se estima que 85 millones de empleos podrían ser desplazados por estas tecnologías, aunque también se abrirían casi 100 millones de empleos, relacionados con mantenimiento y manejo de datos en años próximos.