China sigue asombrando al mundo entero con su avanzada tecnología. Y en esta oportunidad, resulta sorprendente la manera tan peculiar de combatir los mosquitos, con el fin de evitar una pandemia. Robots y drones se encuentran en las calles patrullando, para contrarrestar esta problemática, que de no controlarse, podría provocar un problema de salud pública.
Estos son los mosquitos que están afectando a miles en China
Actualmente, China se encuentra atravesando una problemática causada por mosquitos, que pone en riesgo la salud de sus habitantes. Donde se han confirmado una serie de casos importados, que causa preocupación en las autoridades.
Por su parte, las entidades responsables reportaron más de 7000 casos, hasta el mes pasado, principalmente en Foshan (el centro manufacturero del sur de China). El cual se encuentra a 170 kilómetros de Hong Kong, aproximadamente.
Donde el protagonista de este hecho, resultó ser el virus de chikunguña, el cual es transmitido por el vector Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Lo más impresionante del caso, es que este parece ser el brote más grande de este virus, que se haya registrado hasta ahora en China.
Pues, según López Camacho de la Universidad de Oxford, el virus de chikunguña, nunca antes se había establecido en China continental. Lo que sugiere que la mayoría de la población no cuenta con inmunidad preexistente ante el virus. Causando así, su rápida propagación.
Las medidas que está tomando China para combatir el chikunguña
Ante el incremento del virus chikunguña causado por mosquitos, las autoridades de China, se han visto obligadas a tomar diferentes medidas. Resultando algunas de ellas un tanto peculiares (como si se tratara de una película de ciencia ficción).
A través de la televisión estatal de China, se ha evidenciado como los trabajadores rocían insecticida en las calles de la ciudad, en obras que se encuentran en construcción, zonas residenciales y demás lugares que pudiesen ser el sitio ideal para que los mosquitos depositen sus huevos.
Otra de las medidas implementadas, ha sido las multas, que alcanzan hasta los 10 000 yuanes (lo que equivale a 1 400 dólares). Las cuales se aplicaran a las personas que no vacíen el agua que se encuentra en los recipientes exteriores. Y Además, sufrirán de cortes en el suministro eléctrico.
Así mismo, los pacientes infectados por chikunguña, son obligados a permanecer hospitalizados en Foshan, durante al menos una semana. A su vez, se habla de la implementación de peces que se alimenten de larvas de mosquitos.
Cabe destacar, que ante la magnitud del virus de chikunguña, China también tomo, como medida, recurrir a drones y perros robots equipados con pulverizadores de insecticida. Algo que resulta tan impresionante y difícil de creer (como este asombroso robot que supero los límites de lo permitido).
Los robots y drones que combaten una posible epidemia
Las autoridades de China han integrado dispositivos, que patrullan las colinas, solares y sitios en construcción de la ciudad de Hong Kong. Los cuales cuentan con insecticida para combatir al vector, causante del virus que se ha propagado en las últimas semanas.
Los robots empleados son similares a los modelos de Boston Dynamics. Además, cuentan con grandes ventajas que lo posicionan como una herramienta óptima para combatir la problemática causada por el virus del chikunguña.
En este sentido, los desarrolladores, tienen como objetivo mejorar las funciones del perro robot. Los cuales, planean incorporarle inteligencia artificial, para poder mapear las zonas que se encuentran en riesgo, a través de una conectividad con redes de sensores urbanos y en un tiempo real.
En conclusión, gracias a la iniciativa que tuvo China de incluir la tecnología de los robots y drones para combatir la propagación por el virus de chikunguña, actualmente se puede evidenciar que el número de nuevos contagios parece ir disminuyendo. Sin duda, China parece ir en el año 2040, con sus innovaciones tecnológicas con las que nos sorprende diariamente, (así como con este increíble suceso que dejó en shock al mundo entero).