Un país ha sorprendido al mundo entero tras prohibir para siempre el uso del tabaco. Lo que podría ser el fin de los tiempos de este objeto que causa adicción a millones de personas en el planeta. A continuación te revelamos el lugar que ha tomado esta excelente iniciativa para el bienestar de la humanidad.
La primera nación que le dice adiós para siempre al tabaco
Una adicción tan nociva como el tabaco afecta a una enorme cantidad de personas diariamente alrededor del mundo. Donde, según estimaciones, más de mil millones fumarán en un futuro cercano.
Además, este hábito tan nocivo cada año mata a aproximadamente siete millones de personas, convirtiéndolo así en un evidente problema de salud pública. Por ello, un pequeño país asiático ha sido el precursor en tomar una iniciativa inimaginable.
En ese sentido, para contrarrestar esta problemática, Maldivas ha promulgado una ley que prohíbe el uso de tabaco y los productos afines a toda una generación, específicamente a los nacidos desde 2007.
Dicha ley entró en vigor a partir del 1 de noviembre de 2025, prohibiéndole a cualquier persona nacida a partir del 1 de enero de 2007 comprar, usar o vender productos de tabaco. Siendo esta ley parte de una estrategia nacional para proteger la salud pública.
La razón por la que se prohíbe el tabaco
El uso del tabaco se ha convertido en un problema que no solo afecta a quienes lo consumen, sino también a quienes se encuentran a su alrededor. Además, es una de las principales causas evitables de enfermedades no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, afecciones pulmonares y hasta cáncer.
Por su parte, el tabaco no solo repercute en los elevados costes sanitarios que dejan estas múltiples enfermedades, debido a los diferentes tratamientos médicos. Sino que también tiene carga social, derivada de la dependencia de los consumidores y sus efectos negativos en la productividad y calidad de vida, que van desde ansiedad, alteraciones del sueño y demás problemas psicológicos.
Además, tiene repercusión en la degradación ambiental, puesto que libera contaminantes atmosféricos como benceno y formaldehído. Aunado a ello, genera toneladas de colillas que terminan en los océanos.
La idea de esta ley es una estrategia de salud pública a largo plazo, considerada una prevención y no una reacción tardía. Ya que busca proteger a generaciones futuras, antes de que comiencen a consumir y les produzca consecuencias similares a las que te explicamos en este artículo.
Una medida que se ha intentado en diferentes países
Este tipo de medida, tan radical, lleva años siendo disputada. Pues durante la tramitación de esta idea en Reino Unido, se evidenció una polémica enorme. Ya que es una medida que atenta contra la igualdad ante la ley, uno de los fundamentos básicos de todo estado de derecho.
Asimismo, en el año 2022, Nueva Zelanda aprobó una legislación similar, que prohibía a cualquier persona nacida desde 2009 el consumo del tabaco. Pero el nuevo gobierno la derogó, debido a la necesidad de recuperar ingresos fiscales provenientes de la venta de cigarrillos.
Sin embargo, Maldivas se ha convertido en el primer país en establecer una prohibición de este nivel en toda la nación. Y ahora, tiene toda la atención del mundo, ya que este experimento representa una apuesta que tiene impacto legal, turístico y sobre todo sanitario.
Cabe destacar que esta legislación antitabaco generacional fue impulsada por el Ministerio de Salud y posteriormente aprobada sin grandes divisiones internas. Donde se evidencia un enfoque claro en lo que debería ser más importante para cualquier nación: la salud pública.
En definitiva, el tabaco representa un daño para la humanidad y su entorno. A pesar de que múltiples naciones no toman este tipo de medida debido a la pérdida de ingresos fiscales. Esta ley generacional resulta ser una estrategia preventiva para combatir un problema de salud pública, que afecta a millones de personas alrededor del mundo, similar al que te desvelamos en este artículo.
