Un sistema de captación de agua de lluvia puede generar un cambio bastante importante en esas viviendas y comunidades donde acceder al agua es complicado. Los sistemas SCALL para la captación de agua de lluvia en techos son ideales, pero no la única manera de tener un sistema captación de aguar de lluvia. Y por eso traemos este artículo cargado de ideas y alternativas para quienes quieren aprovechar el agua que nos cae del cielo.
Hoy vamos a hablar sobre cómo crear un sistema de captación de agua de lluvia casero, cómo hacer SCALL y para quienes aún no lo saben; explicaremos qué es la captación de agua de lluvia.
¿Qué es un Sistema de Captación de Agua de Lluvia?
Para nadie es un secreto que la conservación de recursos y la sostenibilidad se han convertido en una prioridad en México y el mundo. Y la captación de agua de lluvia se presenta como una alternativa eficiente y ecológica para esos hogares donde no hay suficiente acceso al agua; o para quienes quieren aportar su granito de arena en la preservación del medioambiente. Sin importar la razón, instalar un sistema de captación de agua de lluvia brinda múltiples beneficios.
En esas temporadas de verano en las que las lluvias azotan el territorio mexicano, resulta útil contar con estos sistemas que recogen el agua pluvial. Es una alternativa amigable con el medio ambiente y muy económica para nuestro bolsillo. Ya que nos permitirá cubrir variadas necesidades domésticas sin costo alguno.
Además, nos permite reducir la dependencia con los recursos hídricos municipales, que como sabemos no son suficientes en la mayor parte del país. Donde siempre hay zonas urbanas y residenciales que no reciben suficiente agua para satisfacer sus necesidades.
Si bien el gobierno mexicano, al menos en Ciudad de México, ofrece programas para instalar sistemas de captación de agua de lluvia, no es la única alternativa. Y por eso vamos a explicarte paso a paso cómo hacer tu propio sistema casero.
Cómo hacer un Sistema de Captación de Agua de Lluvia paso a paso
Crear un sistema de captación de agua de lluvia casero es posible, solo debes conocer los pasos y te los traemos. Por supuesto, debes contar con las condiciones necesarias y lo demás es fácil.
Primer Paso: Evaluación del techo
Para comenzar con el proceso, lo primero que debemos hacer es evaluar el techo de nuestra propiedad. Y por obvias razones, será la superficie principal para la captación del agua pluvial. Ten en cuenta que los techos inclinados y que están cubiertos por materiales no tóxicos como metal o tejas de cerámica son ideales.
Se deben evitar techos pintados con productos con plomo o techos de asbesto. Estos pueden contaminar el agua que se recolecta. Si posees un techo libre de materiales contaminantes, es un avance en sí. De lo contrario deberías consultar con un experto que te recomiende soluciones.
Segundo Paso: Evaluación de los materiales
Dependiendo de tu propiedad y lo que haya dentro de ella o en los alrededores, vas a requerir de diversos materiales. Pero a nivel general estos son los más frecuentes para construir un sistema de captación de agua de lluvia:
- Canaletas y bajantes: La cantidad dependerá del tamaño del techo y demás estructuras en la propiedad.
- Tanques de almacenamiento: Pueden ser de plástico, acero inoxidable o fibra de carbono.
- Filtros para residuos y hojas: Serán clave para recolectar un agua más limpia.
- Válvula de derivación: Para los primeros minutos de lluvia.
- Tuberías y conexiones: Para sistemas de recolección más complejos.
Tercer Paso: Elabora un presupuesto
Este paso muchas veces es ignorado y puede ocasionar problemas si se acaba el dinero; porque no se podrá finalizar el sistema de captación de agua de lluvia. Por eso es importante tomarnos unos minutos para sacar cuentas y establecer un presupuesto que se ajuste a nuestro bolsillo.
Cuarto Paso: Instalación de canaletas y bajantes
Es hora de ensuciarnos las manos instalando las canaletas en los bordes del techo de la propiedad que llevarán el agua hacia los bajantes. Debemos asegurarnos de que las canaletas estén limpias y libres de obstrucciones. Para lograrlo, colocamos rejillas o protectores que no dejen pasar los residuos y hojas.
Los bajantes se encargarán de llevar el agua hasta los filtros y finalmente hacia los tanques de almacenamiento.
Quinto Paso: Sistema de filtración inicial
Cuando empieza a llover, el primer filtro instalado se convierte en el escudo de nuestro sistema para evitar que entren los contaminantes al tanque. Y es que durante los primeros minutos de lluvia se arrastra la mayor parte de los residuos que se acumulan en el techo. Allí es donde el First Flush Diverter se encarga de desviar los primeros minutos de lluvia.
Sexto Paso: Instalación del tanque de almacenamiento
El lugar donde se instala el tanque es importante para que el sistema funcione de manera óptima. Debe ser un sitio adecuado, cerca de los bajantes, pero alejado de las fuentes de contaminación. El tanque tiene que estar sobre una base firme y nivelada. La tapa debe estar ajustada e impedir que entre la luz, residuos e insectos.
Ten en cuenta que algunos tanques incluyen un sistema de filtración, lo cual brinda un extra de seguridad para mejor calidad del agua.
Séptimo Paso: Sistema de distribución
Dependiendo del uso que le demos al agua recolectada, tendremos que instalar n sistema de distribución adecuado. Para riego, bastará con un grifo en la parte inferior del tanque. Sin embargo, para usos un poco más complejos como lavadoras o inodoros, se tendría que instalar bombas y sistemas de canalización.
Octavo Paso: Mantenimientos regulares
Como todo sistema, el mantenimiento es parte fundamental para su correcto funcionamiento. Por eso debemos asegurarnos de limpiar las canaletas y los filtros con regularidad. Incluso los tanques deben vaciarse y limpiarse cada cierto tiempo, ya que acumulan residuos en el fondo.
El gobierno mexicano también nos enseña a cómo crear un sistema de cosecha de agua de lluvia.
¿Cómo funciona un Sistema de Captación de Agua de Lluvia?
El funcionamiento de un sistema de captación de agua de lluvia es bastante simple. Recolecta el agua de lluvia que cae sobre los techos con las canaletas, las conduce a través de los filtros hasta llegar a los bajantes y luego al tanque; donde es almacenada y posteriormente distribuida.
Beneficios de tener un Sistema de Captación de Agua de Lluvia
Los beneficios son muchos:
- Permiten tener una mayor independencia del sistema hídrico de nuestra localidad.
- Nos ayuda a ahorrar un poco en las facturas del agua que llegan mensualmente.
- Nos permite poner nuestro granito de arena para hacer del mundo un lugar más sustentable, ya que aprovechamos el agua de lluvia.
- Reducimos la carga en el sistema hídrico de nuestra localidad. Permitiendo que el agua llegue a más hogares.
- Ayudamos a ahorrar las reservas de agua en los lagos y ríos.
- Reducimos la huella ecológica.
También podría interesarte nuestro artículo sobre Reciclar papel en casa: Ideas creativas para un hogar más sostenible.
¿Cuánto cuesta un Sistema de Captación de Agua de Lluvia?
En CDMX el costo estimado de un sistema de captación de agua de lluvia, ronda los 17.000 pesos, según los datos de la SEDEMA.
Un sistema de captación de agua de lluvia puede ser una solución parcial al problema de falta de agua en tu vivienda. Por lo que deberías considerarlo y ya sabes cómo de construye.