ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Señalan a SpaceX de ser responsable de tragedia en mar mexicano: Víctimas mortales del progreso humano

Por Angélica S.
22 octubre, 2025
en Tecnología
SpaceX

Fuente: SpaceX

El Starlink de Elon Musk baja de precio en México: Qué planes hay y cuánto cuestan

Científicos en vilo: Se supone que son el pulmón del mundo, pero algo está empezando a cambiar

Salvan millones de vidas todos los años: Pero podrían condenar a más de 8 mil millones de personas

Recientemente, se ha evidenciado cómo un acontecimiento está provocando una tragedia en el mar mexicano. Algunas fuentes señalan como posible responsable de estos sucesos a SpaceX, que se presume ha provocado víctimas mortales, producto del progreso humano. A continuación, te desvelamos de qué se trata esta situación.

La tragedia en mar mexicano

Actualmente, en las playas de México, se ha podido evidenciar una serie de acontecimientos que están causando un daño significativo en el ecosistema y en el medio ambiente. Donde se sospecha que la compañía del multimillonario Elon Musk podría estar directamente relacionada con este suceso.

Ya que luego del lanzamiento de su cohete Starship 11, el cual tuvo lugar desde la base de Boca Chica, Texas, fuentes aseguran que se han observado restos metálicos, que se cree provienen del sistema de propulsión de dicho cohete. Por lo que han señalado como responsable principal a la compañía SpaceX.

Por tal motivo, este lanzamiento representa no solo un gran paso para el avance tecnológico, sino que, además, se presume que está siendo un problema de contaminación para México. Pues además de dejar una suma elevada de basura espacial, también está provocando afectaciones en la fauna.

Por su parte, según organizaciones ambientalistas como Conibio Global A.C., luego del despegue del lunes 13 de octubre del presente año, se comenzó a registrar variedad de restos del cohete de SpaceX. Específicamente, en zonas como Playa Bagdad, en Tamaulipas, donde además han sido hallados dos delfines sin vida hasta el momento.

Riesgos ambientales con posibles consecuencias legales

La organización Conibio Global informó que, luego de una exploración de la zona de Playa Bagdad, se evidenció millones de fragmentos, en una extensión de 40 kilómetros. Lo que sugiere que puede estar comprometido todo un ecosistema marino con esta contaminación, impactando a su vez a la pesca y las embarcaciones.

Por otra parte, especialistas del derecho ambiental han advertido sobre los lanzamientos orbitales. Resaltando que generan dióxido de carbono y otros óxidos de nitrógeno que logran alcanzar la estratosfera, afectando así a la capa de ozono.

De lograrse confirmar el daño ecológico transfronterizo, producto de estas múltiples acciones contaminantes, México podría activar mecanismos de responsabilidad. Cabe destacar que actualmente se encuentra explorando la posibilidad de emprender acciones legales contra SpaceX. 

Pues según la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno ha comenzado a estudiar las leyes internacionales que pueden estar siendo violadas con estas actividades, para poder presentar las demandas necesarias. Sin duda, esta situación representa un hecho que compromete el bienestar del mundo entero, similar al peligroso hallazgo que te revelamos en este artículo. 

Ecosistemas y fauna marina afectados

En la Playa Bagdad, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos delfines; uno de ellos flotaba aún en el agua, mientras que el otro fue encontrado en la playa. Evidenciándose en ellos signos alarmantes que no correspondían a una muerte natural.

Cabe destacar que uno de los ejemplares fue enviado a un laboratorio de patología para determinar si la muerte está relacionada con los residuos del cohete o con la explosión del propulsor en el Golfo y sus ondas de choque. 

Por otra parte, el dirigente de la organización Conibio Global, Jesús Elías Ibarra, asegura que las ondas acústicas y las vibraciones provocadas por los lanzamientos también alteran la fauna marina. Pues según estas pruebas, alejan a los peces.

Asimismo, advierte que especies como pelícanos, tortugas, gaviotas y delfines ya han sido impactadas por estos lanzamientos y sus desechos. Incluso, se han descubierto restos de basura espacial como un tanque de propulsión, residuos sólidos de color negro y hasta fragmentos blancos de material sintético, que afectan y contaminan los ecosistemas.

En definitiva, esta situación representa un hecho alarmante, donde, según Ibarra, se hace evidente cómo una industria avanza sin regulación ambiental, afectando ecosistemas y faunas de diferentes zonas costeras de México y el mundo. Pero que quizás, con innovaciones tecnológicas como las que te presentamos en este artículo, podría ser más amigable con los ecosistemas y el ambiente en general.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com