Recientemente, un hallazgo increíble ha sorprendido a una considerable cantidad de científicos en el mundo. Pues se trata de un océano que ha sido descubierto en el lugar menos esperado del universo. Es decir, en el sistema solar y no en nuestro planeta Tierra. Por lo tanto, a continuación te desvelamos cómo se realizó esta inesperada revelación.
Un descubrimiento inesperado
Un equipo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) realizó el hallazgo de algo que por años se creyó imposible. Pero que al día de hoy, gracias a la tecnología, se evidenció su existencia.
En ese sentido, el hallazgo se dio en una de las 95 lunas de Júpiter. Lo que sin duda representa un salto enorme para la ciencia, que se conoció gracias a datos suministrados por una de las misiones más importantes de la agencia.
Este hallazgo inesperado se trata de la existencia de un océano salado y subterráneo fuera del planeta Tierra. Lo que supone para la ciencia un avance que indica que la presencia de cuerpos en el espacio es capaz de alojar vida en el sistema solar.
Por tal motivo, uno de los satélites naturales de Júpiter, denominado Calisto, está siendo estudiado exhaustivamente. Con el fin de determinar si es posible la habitabilidad en lugares distintos a la Tierra.
Un océano subterráneo en Júpiter
Según el estudio realizado por el científico Corey J. Cochrane, las masas de agua que recientemente han sido descubiertas en este enorme planeta, son profundas y se extienden a decenas de kilómetros.
A su vez, sugirió que el gran Júpiter posiblemente cuenta con una capa de hielo que varía en su grosor. Sin embargo, a pesar de que existen demostraciones que son prometedoras para la ciencia, es necesario un estudio más profundo para confirmar el océano subterráneo de Júpiter.
Por otra parte, si este acontecimiento llega a confirmarse, marcaría un antes y un después en lo que respecta a las posibilidades de desarrollo de la vida en otros planetas. Mientras tanto, los científicos siguen investigando estas posibilidades en diferentes lugares como Europa (otra de las lunas que pertenece a Júpiter).
Cabe destacar que, para conseguir mejores resultados, se han puesto en marcha misiones espaciales claves, como la JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) y la Europa Clipper de la NASA. Lo que permitirá realizar un estudio más profundo del universo, así como lo hace esta increíble misión.
Así fue el descubrimiento del océano en el sistema solar
Según una publicación en AGU Advances, realizada por el grupo de científicos a cargo de este descubrimiento, los datos que utilizaron para determinar la posibilidad de un océano en Júpiter provenían de la misión espacial Galileo.
Pues gracias a dichos datos, pudieron revisar mediciones magnéticas, que fueron obtenidas durante diferentes sobrevuelos que se hicieron en la segunda luna más grande de Júpiter.
Algunos de estos datos se obtuvieron desde 1990, los cuales mostraron una señal de inducción magnética. Este evento indicaba una interacción entre el campo magnético de Júpiter y una capa conductora a una de sus lunas.
Por último, Cochrane aseguró que, pese a que existe una dificultad para estudiar la atmósfera gaseosa de este enorme planeta. Tras un análisis profundo, pudieron concluir que las observaciones magnéticas no suponían solo un efecto de la ionosfera, determinando así que existe un océano subterráneo.
En conclusión, este descubrimiento supone un hecho realmente sorprendente que podría cambiar la ciencia y hasta generar una posibilidad para desarrollar vida fuera de nuestro planeta. Donde, sin duda, la NASA es una pieza clave para el hallazgo de acontecimientos tan sorprendentes como el que te desvelamos en este artículo.