ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Una nave cayó en la Tierra y está en manos de los rusos: Estaba repleta de vida

Por Angélica S.
1 octubre, 2025
en Tecnología
Nave

Fuente: Roscosmos

Siete de los nueve límites planetarios han sido sobrepasados: La tierra se dirige al punto de no retorno

Inesperado hallazgo de la NASA: Tiene el tamaño de 200 km y no debería estar ahí

Esto lo cambia todo para la humanidad: Recibimos una señal que viajó 350 000 000 km en el espacio

Hace unos días, un evento increíble sorprendió a los científicos del mundo, pues una nave repleta de vida aterrizó en la Tierra y ahora está en manos de los rusos. Este hecho supone un avance que podría beneficiar a la humanidad y ahora los investigadores trabajan en ello. A continuación te explicamos de qué se trata este acontecimiento y los avances que lo acompañan.

Una nave repleta de vida

El pasado 19 de septiembre del presente año, un acontecimiento increíble ocurrió en Rusia, específicamente en la región de Oremburgo. Donde un grupo de investigadores fue testigo del aterrizaje de una cápsula espacial muy inusual. 

Por su parte, la nave espacial estaba repleta de vida, pues contaba con una tripulación muy poco común. Por lo que este hecho supone un avance significativo que abre las puertas de una investigación más profunda que beneficiará a futuras misiones espaciales. 

Este acontecimiento se trató del módulo de descenso Bion-M n.º 2, que fue lanzado a través del cosmódromo de Baikonur a bordo de un cohete Soyuz-2.1b. El cual regresó con una tripulación insólita de 75 ratones, microorganismos, plantas y más de 1500 moscas.

Este módulo despegó el 20 de agosto de este año y se mantuvo en órbita durante 30 días. Donde los organismos que fueron parte de esta tripulación fueron expuestos a altos niveles de radiación cósmica.

Así es el arca de Noé espacial

Esta nave espacial transportaba todo un laboratorio biológico con semillas, hongos, líquenes y demás plantas. Así como también diferentes generaciones de moscas de fruta y ratones.

Por consiguiente, las casi 1500 moscas que pertenecieron a la tripulación de la Bion-M n.º 2, hacían parte de un experimento multigeneracional. Donde la Academia de Ciencias de Rusia asegura que las moscas que viajaron pertenecían a la séptima generación. 

Sin embargo, durante los 30 días que duró la misión, nacieron las siguientes generaciones, llegando hasta la décima. Por lo que el objetivo de los científicos es el de enviar a los descendientes de estas moscas, para la Estación Espacial Internacional, en un futuro, y así continuar con las investigaciones.

Por otra parte, los ratones seleccionados fueron 75 machos, de los cuales solo regresaron 65 con vida. A su vez, fueron divididos en grupos, donde uno de los grupos fue de control, otro grupo fue modificado genéticamente y el último fue tratado con un medicamento especial.

A pesar de que 10 ratones fallecieron en la misión, los expertos aseguraron que ocurrió por causas naturales de comportamiento. Lo que se considera un éxito, pues se suma a otros de los experimentos tecnológicos que suponen un avance en la exploración espacial (tal como en este caso paradigmático).

El propósito de los experimentos con organismos espaciales

Esta misión espacial fue desarrollada por la Academia de Ciencias de Rusia, Roscosmos y el Instituto de Problemas Biomédicos (IBMP). Con el fin de abordar 10 diferentes áreas de investigación. 

Las primeras dos áreas están enfocadas en estudios sobre cómo la gravedad afecta a los animales. Y con ello, poder desarrollar tecnologías que protejan de radiación cósmica y de ingravidez a tripulaciones de humanos durante vuelos espaciales.

Las siguientes tres secciones investigan los efectos del espacio en plantas, para poder comprender la adaptación de estos seres vivos en condiciones extraterrestres. Asimismo, las áreas sexta, octava y novena se enfocan en experimentos biotecnológicos, físicos y tecnológicos.

Mientras que la séptima sección realiza estudios de dosimetría y radiobiológicos para asegurar la protección en futuras misiones. Y, por último, la décima área se centra en proyectos de estudiantes pertenecientes a diferentes instituciones con el fin de fomentar la educación y participación en investigación espacial.

En definitiva, esta misión experimental, con animales, plantas y microorganismos, supone un avance que permitirá desarrollar futuros viajes al espacio, que sean mucho más seguros para tripulaciones de humanos. Donde, una vez más, se puede evidenciar cómo este año la tecnología se encuentra dando pasos gigantes para mejorar las misiones espaciales, así como con este otro proyecto.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com