Un grupo de científicos ha logrado un avance tecnológico histórico, a través de una señal que viajó a 350 000 000 km de distancia en el espacio. Lo que deja claro que este hecho supone un cambio para toda la humanidad. Y a continuación, te explicamos el porqué y los resultados obtenidos por los investigadores en esta misión.
Una señal que viaja desde 350 000 000 km de distancia en el espacio
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha logrado un hecho histórico al desarrollar una innovación tecnológica que representa un avance para la humanidad. Pues tras una serie de pruebas lograron resultados prometedores.
El experimento desarrollado por los científicos de la NASA fue lanzado en el año 2023 con destino al cinturón de asteroides. Sin embargo, uno de los puntos clave se evidenció el pasado 2 de septiembre del presente año, donde se demostró el éxito de la misión.
En ese sentido, los investigadores lograron transmitir y recibir información de datos a través de un rayo láser, a una distancia de nada más y nada menos que de 350 000 000 km. Cabe destacar que Marte se encuentra a unos 225 000 000 km de distancia de la Tierra.
Esto supone un avance en la comunicación espacial y, a su vez, un cambio en el modelo de los sistemas tradicionales basados en ondas de radio. Que ha sido revelada gracias al lanzamiento de la nave espacial Psyche.
Así es la tecnología láser
Frecuentemente, las naves espaciales de larga distancia se comunican a través de ondas de radio. No obstante, las comunicaciones ópticas, como el láser, ofrecen un ancho de banda mucho mayor. Siendo una mejor opción, ya que pueden transmitir muchos más datos a mayor velocidad.
Además, esta tecnología permite enviar y transmitir imágenes, grandes cantidades de información y hasta videos de ultraalta definición con rapidez. Desde la Tierra hasta destinos como Marte e incluso a más millones de kilómetros de distancia.
Este sistema utiliza longitudes de onda de 1550 nanómetros en el enlace descendente y de 1064 nanómetros en el ascendente. A su vez, estas frecuencias son ligeramente absorbidas por la atmósfera terrestre, garantizando así una mayor efectividad en las comunicaciones.
Sin duda, este proyecto es uno de los más relevantes de la exploración espacial (junto con este otro). Puesto que esta tecnología supone un factor clave para misiones tripuladas en el futuro, donde la comunicación en tiempo real juega un rol importante.
El objetivo de la nave espacial Psyche
La nave espacial Psyche fue enviada al espacio en el año 2023 por la NASA, con la finalidad de estudiar y orbitar al asteroide metálico 16 Psyche. El cual está ubicado en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Júpiter y Marte.
De igual forma, esta nave está equipada con un transceptor láser diseñado para enviar y recibir datos codificados en rayos de luz desde dos estaciones en la Tierra. Donde, además, se dispara una baliza láser de hasta 3 kilovatios hasta la nave, desde el Laboratorio del Telescopio de Comunicaciones Ópticas, en Table Mountain.
Asimismo, la nave Psyche cuenta con un experimento integrado, denominado Deep Space Optical Communications (DSOC). Que ha sido creado para verificar la eficacia de la comunicación óptica en el espacio profundo.
Donde según la NASA, las pruebas de este experimento culminaron el pasado 2 de septiembre, tras lograr realizarse una comunicación por láser con la nave Psyche que se encuentra a millones de kilómetros. Es de resaltar que en total se realizaron aproximadamente 65 ensayos en total durante dos años.
En definitiva, este proyecto resulta ser uno de los más relevantes en la historia de la exploración espacial. Pues al validar la eficacia de la comunicación óptica por láser, se abre paso a un cambio que permitirá construir los cimientos para misiones tripuladas en Marte. Donde una vez más la NASA está un paso más cerca de tener misiones tripuladas en el espacio profundo (así como esta).